San Bernardo del Viento para niños
Datos para niños San Bernardo del Viento |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 9°21′18″N 75°57′16″O / 9.355, -75.954444444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Córdoba | |||
Alcalde | Navonazar González Tordecilla (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 28 de noviembre de 1776 | |||
• Erección | 1944 | |||
Superficie | ||||
• Total | 321 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 40 391 hab. | |||
• Densidad | 125,38 hab./km² | |||
• Urbana | 9176 hab. | |||
Gentilicio | Sanbernardino, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
San Bernardo del Viento es un municipio colombiano. Se encuentra en la costa norte de Colombia, en el departamento de Córdoba. Está ubicado donde el río Sinú se une con el mar Caribe, a unos 78 kilómetros de Montería, la capital del departamento.
Contenido
¿Cómo se organiza San Bernardo del Viento?
Además de su área principal, San Bernardo del Viento tiene varios centros poblados. Algunos de ellos son:
- Barbascal de Asturias
- Villa Clara
- Barcelona
- Camino Real
- Chiquí
- El Castillo
- José Manuel de Altamira
- Miramar
- Pajonal
- Paso Nuevo
- Playas del Viento
- San Blas de Junín
- San José de Las Cañas
- Santa Inés de Montero
- Tinajones
- Trementino
- Villa Fátima
Historia de San Bernardo del Viento
Orígenes y Fundación
Mucho antes de la llegada de los europeos, la región de San Bernardo del Viento estaba habitada por la etnia Zenú. El primer asentamiento formal se estableció en el siglo XVIII. El 28 de noviembre de 1776, Antonio de la Torre Miranda fue enviado para fundar un nuevo pueblo a orillas del río Sinú.
Creación del Municipio
San Bernardo del Viento fue reconocido como municipio en 1931, aunque esta decisión fue anulada por un tiempo. Finalmente, en 1944, una ley confirmó su creación como municipio. A diferencia de otros pueblos costeros, San Bernardo del Viento no está justo en la playa, sino a unos 8 kilómetros. Esto se debe a que en sus inicios fue un importante puerto fluvial, donde se cargaban y descargaban mercancías en el río Sinú para llevarlas al mar.
El Río Sinú y el Mar
San Bernardo del Viento es el último municipio por donde pasa el río Sinú antes de llegar al mar Caribe. El río se divide en tres "bocas" (Mireya, Centro y Corea) que forman dos deltas, como brazos que se extienden hacia el mar. Antes, el río era una vía principal para el comercio, pero ahora las carreteras han tomado su lugar.
Geografía y Clima
Características Físicas
El territorio de San Bernardo del Viento es un bosque seco tropical. Es mayormente plano, con algunas zonas que alcanzan los 100 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). El clima es cálido, con una temperatura promedio de 30 °C. Hay dos temporadas de lluvia al año (abril-mayo y octubre-noviembre) y una temporada seca el resto del tiempo. El municipio cuenta con 34.2 kilómetros de playas, ideales para el turismo.
Límites del Municipio
- Norte: Mar Caribe (Océano Atlántico)
- Este: Municipio de San Antero
- Sur: Municipio de Lorica
- Oeste: Municipio de Moñitos
Naturaleza y Vida Silvestre
Vegetación y Bosques
Antiguamente, toda la zona estaba cubierta por un denso bosque. Hoy, la vegetación incluye bosques, pastizales y arbustos. Los bosques son de tipo tropical seco. Durante la época seca, muchos árboles pierden sus hojas, permitiendo que la luz del sol llegue al suelo.
La mayor parte del terreno se usa para pastos, lo que significa que hay mucha ganadería. El clima seco limita el desarrollo de la agricultura en algunas épocas del año. También hay vegetación de pantano cerca de las ciénagas y ríos.
Los Manglares
Los bosques de manglar son muy importantes en la zona, especialmente en el delta de Cispatá. Aquí crecen diferentes tipos de mangles, como el mangle rojo, el mangle bobo, el mangle negro y el mangle piñuelo. La madera de mangle se usa para el sustento de algunas familias, pero se busca que esto no dañe el bosque.
Fauna: Aves de San Bernardo del Viento
En San Bernardo del Viento se han registrado 221 especies de aves. De estas, 35 son aves migratorias que visitan la zona. Algunas especies están consideradas "casi amenazadas", como la garza colorada, el vaco cabecinegro y la chavarría. También hay especies casi únicas de Colombia, como la chavarría, la esmeralda piquirroja y el batará carcajada. La guacharaca caribeña es una especie que solo se encuentra en Colombia.
Economía Local
Agricultura
La agricultura es una actividad importante y emplea a muchas personas. Los cultivos principales son el arroz, el maíz, el sorgo, el plátano, la yuca, el ñame, los cítricos, el mango y el coco. La mayoría de estos cultivos se trabajan de forma tradicional.
Ganadería
La ganadería se enfoca principalmente en la cría de bovinos (vacas y toros) para producir carne y leche. Esta actividad se realiza de forma extensiva, es decir, los animales pastan en grandes extensiones de terreno.
Pesca
La pesca se practica en la costa, en las ciénagas, en el río Sinú y en los arroyos. Es una pesca artesanal, lo que significa que se usan métodos tradicionales para el consumo local. Sin embargo, la producción es limitada debido a la presencia de barcos pesqueros más grandes.
Silvicultura
La silvicultura se basa en el aprovechamiento de la madera de mangle. También se usan otras plantas como el dorado, la palma de vino y la palma amarga, principalmente para construir y adecuar viviendas.
Comercio
El comercio se concentra en el área urbana del municipio. Hay tiendas de calzado, textiles, droguerías, licoreras, insumos para la agricultura y ganadería, repuestos para vehículos, pescaderías y talleres mecánicos.
Turismo
San Bernardo del Viento tiene un gran potencial turístico gracias a sus 34.2 kilómetros de playas, la zona del delta del río y los manglares. Estos lugares son ideales para el ecoturismo, que es el turismo que respeta la naturaleza. El municipio cuenta con cabañas para alojar a los visitantes.
Conectividad y Servicios
Vías de Comunicación
El municipio tiene una red de carreteras de 135 kilómetros. Para llegar desde Lorica a San Bernardo del Viento, es necesario cruzar el río Sinú por un puente.
Servicios Públicos
- Energía Eléctrica: La empresa Afinia, del grupo EPM, es la encargada de proveer la electricidad.
- Gas Natural: Surtigas es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: San Bernardo del Viento Facts for Kids