robot de la enciclopedia para niños

San Bartolomé (Lanzarote) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Bartolomé
municipio de España
Bandera de San Bartolomé.png
Bandera
Escudo de San Bartolomé.svg
Escudo

Plaza y Ayuntamiento de San Bartolomé (Lanzarote.jpg
San Bartolomé ubicada en España
San Bartolomé
San Bartolomé
Ubicación de San Bartolomé en España
San Bartolomé ubicada en Provincia de Las Palmas
San Bartolomé
San Bartolomé
Ubicación de San Bartolomé en la provincia de Las Palmas
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Las Palmas - Bandera.svg Las PalmasLas Palmas
• Isla Flag of Lanzarote.svg Lanzarote
• Partido judicial Arrecife
Ubicación 29°00′06″N 13°36′50″O / 29.00163421485, -13.613931466582
• Altitud 240 m
Superficie 40,89 km²
Núcleos de
población
Playa Honda, San Bartolomé, Güime, Montaña Blanca y El Islote
Población 18989 hab. (2024)
• Densidad 464,39 hab./km²
Gentilicio batatero, -a
Código postal 35550
Alcalde (2019) Isidro Pérez (PSOE)
Presupuesto 17 899 369 € (2021)
Patrón San Bartolomé
Sitio web sanbartolome.es

San Bartolomé es un municipio y una localidad que se encuentra en la isla de Lanzarote, en España. Forma parte de la provincia de Las Palmas, dentro de la comunidad autónoma de Canarias. Es el sexto municipio más grande de Lanzarote, con una superficie de 40,89 kilómetros cuadrados.

Este municipio es muy conocido por su tradición en la agricultura. Aquí se cultivan productos como la batata y la uva para hacer vino. Muchas bodegas importantes de la isla, como El Grifo o Los Bermejos, están en San Bartolomé. También aquí se encuentra el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote, que es la principal puerta de entrada a la isla.

San Bartolomé: Un Municipio en Lanzarote

¿De dónde viene el nombre de San Bartolomé?

El nombre de San Bartolomé proviene de un santo. A finales del siglo XVI, se construyó una pequeña ermita dedicada a este santo en el centro de la isla. Con el tiempo, la gente empezó a llamar al caserío que se formó alrededor de la ermita "San Bartolomé".

Antes de eso, el pueblo se llamaba Ajey. Este nombre aparece en documentos antiguos del siglo XVI y siglo XVII. Incluso, un ingeniero italiano llamado Leonardo Torriani visitó Lanzarote en 1591 y mencionó un lugar similar como Teguei.

El pueblo de San Bartolomé no siempre estuvo en el mismo sitio. Parece que al principio estaba más cerca de la Montaña Mina. Durante los siglo XVIII y siglo XIX, el pueblo se movió hacia donde está ahora. Esto ocurrió por las grandes tormentas de arena, llamadas "jable", que cubrieron la zona. Estas tormentas fueron causadas porque se quitó mucha vegetación para cultivar una planta llamada barrilla, que se usaba para hacer jabones.

El Escudo y la Bandera de San Bartolomé

El municipio de San Bartolomé tiene un escudo oficial desde el 20 de febrero de 2003. Este escudo fue aprobado por el Gobierno de Canarias.

El escudo tiene un fondo rojo con cuatro dunas de arena doradas. Encima de ellas, hay una concha de plata con cuatro líneas negras. También tiene un casco con plumas y una bordura de plata con cuatro hojas de vid verdes. En la parte de abajo, se lee la palabra "AJEI".

  • El escudo central, sobre el fondo rojo, es el símbolo de una antigua familia importante de la zona, los Guerra.
  • Las cuatro dunas de arena (llamadas médanos) representan la zona de El Jable, que antes cubría gran parte del municipio.
  • La palabra Ajei es el nombre antiguo del pueblo, que probablemente le dieron los majos, los primeros habitantes de la isla.
  • Las cuatro hojas de vid simbolizan los viñedos que hay en el municipio, especialmente en la zona oeste.

¿Cómo es el clima en San Bartolomé?

El clima en San Bartolomé es cálido y seco, típico de las Islas Canarias. Las temperaturas son agradables durante todo el año. Los veranos son calurosos y los inviernos suaves. Llueve muy poco, lo que hace que la isla sea un lugar soleado la mayor parte del tiempo.

Las temperaturas máximas promedio van desde los 20.9 °C en enero hasta los 29.5 °C en agosto. Las mínimas promedio oscilan entre los 14.2 °C en enero y los 21.5 °C en agosto. La cantidad de lluvia anual es de unos 101.4 mm, concentrándose en los meses de invierno.

La historia de San Bartolomé

Los primeros habitantes

La historia de San Bartolomé es muy antigua. Se han encontrado restos arqueológicos que demuestran que la zona ya estaba habitada antes de que los normandos conquistaran la isla. En la Montaña Mina, se han hallado restos humanos de los majos, los primeros pobladores de Lanzarote. También se han encontrado cerámicas y otros objetos que muestran cómo vivían.

Después de la conquista

A partir del siglo XV, después de la conquista, llegaron colonos de diferentes lugares y se asentaron en la aldea. Por eso, hoy en San Bartolomé hay muchos apellidos distintos.

A finales del siglo XVIII, el pueblo ya tenía 144 familias. Se construyeron casas importantes y se creó la parroquia. Un personaje clave fue don Cayetano Guerra Clavijo y Perdomo, quien impulsó la construcción de una nueva iglesia y la creación de la parroquia en 1787.

San Bartolomé hoy

Gracias a su buena ubicación y a la importancia de sus cultivos, como la batata y la vid, San Bartolomé siguió creciendo. La exportación de barrilla, vino y aguardiente fue muy importante para su desarrollo.

En los últimos 25 años, el turismo ha transformado la economía y la vida del municipio. En 2005, se propuso cambiar el nombre del municipio a San Bartolomé de Ajey, pero la idea no fue aceptada.

¿Cuánta gente vive en San Bartolomé?

San Bartolomé ha crecido mucho en población. En 2024, cuenta con 18.989 habitantes.

A principios del siglo XIX, en 1802, vivían unas 1.393 personas. En 1845, la población era de 1.906 habitantes. El crecimiento más grande ocurrió a partir de 1970, y entre 1991 y 2001, la población se duplicó en solo diez años.

¿A qué se dedica la gente en San Bartolomé?

Históricamente, la economía de San Bartolomé se basaba en la agricultura y la ganadería. Todavía hoy, una parte importante de la población se dedica a estas actividades.

  • Agricultura: Se sigue cultivando la batata en la zona de El Jable y la vid en el Paisaje Protegido de La Geria. Aquí se encuentran bodegas famosas como El Grifo (la más antigua de Lanzarote, fundada en 1775) y Los Bermejos.
  • Ganadería: También hay queserías que producen quesos locales, como Quesería Montaña Blanca.
  • Comercio y Servicios: La zona industrial y comercial de Playa Honda es un motor económico muy importante. En el centro de San Bartolomé también hay una zona comercial.
  • Turismo: El Monumento al Campesino y el Museo del Vino de Bodegas El Grifo son lugares muy visitados por los turistas. En el casco urbano, el Museo Tanit ofrece un recorrido por la historia y la cultura local.

¿Quién gobierna San Bartolomé?

El municipio de San Bartolomé empezó a tener su propio gobierno a finales del siglo XVIII. Hubo algunas discusiones sobre los límites con el municipio de Teguise, pero finalmente se establecieron.

El Mayor Guerra fue una figura clave en la creación del ayuntamiento y la construcción de la iglesia. Su hijo, Cayetano Guerra, fue el primer párroco.

Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, San Bartolomé ha tenido varios alcaldes.

Los alcaldes de San Bartolomé

Alcalde, -esa Inicio del mandato Fin del mandato Partido
Ramiro Reyes Medina 1979 1983 Partido Democrático Popular
Antonio Cabrera Barrera 1983 1991 Alianza Popular-Partido Demócrata Popular-Unión Liberal (AP-PDP-UL) Partido de Independientes de Lanzarote (PIL)
José Luis Brito Martín 1991 1993 Partido Popular (PP)
Ramón Bermúdez Benasco 1993 1995 Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Óscar Pérez Pérez 1995 1999 Partido Popular (PP)
Marcial Martín Bermúdez 1999 2000 Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Miguel Martín Betancort 2000 2007 Coalición Canaria (CC)
Marcial Martín Bermúdez 2007 2011 Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
María Dolores Corujo Berriel 2011 2019 Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Alexis Tejera Lemes 2019 2021 Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Isidro Manuel Pérez Martín 2021 Actualmente Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Barrios y pueblos del municipio

El municipio de San Bartolomé tiene varias localidades:

  • San Bartolomé: Es la capital, situada en el centro, entre la zona de El Jable y el Paisaje Protegido de La Geria.
  • Playa Honda: Es el pueblo más grande y poblado, ubicado en la costa. Tiene una importante zona industrial y comercial.
  • Güime: Un pueblo que ha crecido mucho en las últimas décadas.
  • Montaña Blanca: Situado al suroeste.
  • La Florida: Un caserío pequeño cerca de El Islote.
  • El Islote: Otro pequeño pueblo.
  • Mozaga: Una parte de este pueblo pertenece a San Bartolomé y la otra a Teguise.

Lugares interesantes para visitar

San Bartolomé cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural.

Edificios históricos

  • Casa Cerdeña: Hoy es parte de las oficinas municipales. Fue una casa importante del siglo XVIII que un comerciante llamado Don Pedro Cerdeña Armas reformó por completo a finales del siglo XIX.
  • Iglesia de San Bartolomé: Construida a finales del siglo XVIII, tiene forma de cruz. Su retablo principal está dedicado a San Bartolomé. Es un Bien de Interés Cultural.
  • Ayuntamiento: El edificio actual se fue ampliando desde finales del siglo XIX. En los años setenta, se le añadió una segunda planta y una torre con un reloj.
  • Casa de Don Frasco: Una casa grande de finales del siglo XVIII con almacenes, bodegas y aljibes.
  • Casa Mayor Guerra: Es uno de los edificios más importantes de la localidad. Perteneció a la influyente familia Guerra. Tiene un patio central y una cocina antigua con chimenea.
  • Casa de Don Sebastián Martín Perdomo: Fue una pensión a principios del siglo XX, donde se alojaban maestros y visitantes.
  • Casa y molina de Don Juan Armas: Construida a principios del siglo XX, fue una tienda, molina (molino a motor) y bodega. Es un Bien de Interés Cultural.
  • Casa de Don José Ferrer y Museo Tanit: Una casa de 1735 que fue ampliada. En 1995, su antigua bodega se transformó en el Museo Etnográfico Tanit, inaugurado en el año 2000. Aquí se exponen herramientas antiguas y documentos familiares.
  • Casa Ajei: Una casa histórica de finales del siglo XVIII que ha sido un centro cultural importante. Hoy es un Bien de Interés Cultural.

Plazas y molinos

  • Molino de José María Gil: Este molino, construido en 1870, era el centro de producción de gofio del pueblo. Es un Bien de Interés Cultural. Funcionaba con la fuerza del viento.
  • Plaza León y Castillo: Es la plaza principal de San Bartolomé, un gran espacio frente al ayuntamiento, el teatro y la iglesia. Ha sido remodelada varias veces, la última en 1977, con un diseño de César Manrique.

Cultura y tradiciones

Música y baile

San Bartolomé tiene una fuerte tradición cultural canaria, especialmente en el folclore. Hay muchos cantadores, músicos y bailadores. La Agrupación folclórica Ajei es muy destacada, incluso ganó un festival internacional en 1960.

José María Gil Santana, miembro de esta agrupación, se dedicó a recuperar y crear música tradicional. También fue dueño del Molino de José María Gil, el único molino de gofio que sigue funcionando en Lanzarote.

Libros y escritores

El municipio de San Bartolomé también es conocido por su amor a la literatura. Hay un club de lectura con más de 20 miembros. Además, varios escritores y poetas reconocidos viven en el municipio.

El Ayuntamiento de San Bartolomé organiza el certamen de novela Saramago La balsa de piedra, que premia a nuevos escritores.

Fiestas populares

A lo largo del año, se celebran varias fiestas en el municipio:

  • San Bartolomé: La fiesta principal es el 24 de agosto, en honor al santo patrón del pueblo. Hay celebraciones religiosas, procesiones y romerías.
  • Santa Elena: Se celebra en Playa Honda el 18 de agosto con actos religiosos y actividades lúdicas.
  • María Auxiliadora: En Montaña Blanca, el 24 de mayo, con eventos festivos y deportivos.
  • San Antonio de Padua: En Güime, el 13 de junio, con muchas actividades.
  • Fiesta del Aguapata: En El Islote, a finales de septiembre, donde se degusta un vino suave.
  • Virgen de la Peña y Santa Lucía: En Mozaga, la Virgen de la Peña se celebra el primer domingo de agosto y Santa Lucía el 13 de diciembre.

Deportes en San Bartolomé

En San Bartolomé se practican muchos deportes, como el fútbol, el balonmano, la bola canaria y la lucha canaria. También hay otras disciplinas que han ganado popularidad, como el Ultimate, el baloncesto y el skate.

Equipos deportivos

  • El equipo de fútbol local, el San Bartolomé C.F., tiene más de 50 años de historia.
  • El Club Balonmano Zonzamas es el equipo de balonmano del municipio. Su equipo femenino ha llegado a la máxima categoría nacional.
  • El Club de Lucha San Bartolomé es uno de los clubes históricos de lucha canaria en Lanzarote, con muchos trofeos ganados.

Rutas para caminar

Archivo:Red de Senderos San Bartolomé
Red de Senderos San Bartolomé

San Bartolomé cuenta con una red de senderos que permiten explorar sus paisajes e historia. Estos recorridos son cortos pero ofrecen vistas impresionantes. Puedes recorrer el casco histórico, visitar edificios emblemáticos y observar los contrastes entre las zonas de El Jable y La Geria, que son únicas por sus sistemas de cultivo.

  • Sendero Local 1. Casco histórico de San Bartolomé: Un recorrido de 3 kilómetros que dura aproximadamente 1 hora. Te lleva por la iglesia, el molino de José María Gil, la Casa Mayor Guerra y otros lugares de interés.

Ciudades hermanadas

San Bartolomé está hermanado con:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Bartolomé, Las Palmas Facts for Kids


kids search engine
San Bartolomé (Lanzarote) para Niños. Enciclopedia Kiddle.