robot de la enciclopedia para niños

El Jable para niños

Enciclopedia para niños

El Jable es una región muy especial en la isla de Lanzarote, en las Canarias. Se extiende desde la costa norte, cerca de la Caleta de Famara, hasta la costa sur, donde están Playa Honda y Los Pocillos. Lo más característico de esta zona es que su suelo está cubierto por una arena única. Esta arena se llama "jable", que es la palabra local para describir esta arena amarillenta que normalmente vemos en las playas.

¿Qué es El Jable y dónde se encuentra?

El Jable es una franja de tierra que se extiende de norte a sur, desde la playa de Famara hasta Playa Honda. Esta zona ocupa partes importantes de los municipios de Teguise y San Bartolomé. Solo una pequeña parte se encuentra en los límites del municipio de Tinajo y otra en Arrecife.

Ubicación de esta comarca especial

Para entender mejor dónde está El Jable, podemos dividirlo en tres grandes áreas:

Las tres zonas del Jable: Arriba, En Medio y Abajo

  • El Jable de Arriba: Esta parte se encuentra entre la playa de Famara, la costa de Soo, Caleta de Caballo, Montaña Mosta, Las Laderas, Fiquinineo, Muñique, Tiagua, Tao y el Volcán Tapado.
  • El Jable de En Medio o El Monte: Esta zona abarca lugares como Mozaga, San Bartolomé, Montaña Mina, Zonzamas, Nazaret y Güestajaide.
  • El Jable de Abajo: Es la parte que está entre Los Goires, Las Cadenas, Vega de Yágabo, Argana, Güime, El Cable, Playa Honda y Los Pocillos.

¿De dónde viene el nombre "Jable"?

La palabra "jable" tiene un origen muy interesante. Proviene del francés, ya que "sable" significa arena en ese idioma. Muchos expertos creen que este origen es correcto porque la palabra es muy parecida y los primeros exploradores que llegaron a Lanzarote, como Jean de Bethencourt y Gadifer de La Salle, eran de Normandía, una región de Francia. Aún hoy, algunos lugares arenosos de las islas conservan palabras parecidas, como "La Caleta del Risco de Los Sables" o "el Llano de los Sables".

¿De qué está hecha la arena del Jable?

La arena que se llama "jable" en Lanzarote y Fuerteventura tiene un origen marino. Se forma cuando las conchas de los animales marinos y las algas calcáreas se rompen en el mar. El agua las va desmenuzando poco a poco hasta convertirlas en granos muy pequeños de arena.

¿Cómo se cultiva en el Jable?

Archivo:Cultivo de batata en el Jable de San Bartolomé
Cultivo de batata en el Jable de San Bartolomé.

En estas arenas tan especiales, existe un sistema de cultivo tradicional llamado "cultivo en jable". La capa de arena tiene una función protectora, como si fuera una manta para el suelo. Ayuda a conservar y retener la humedad, evitando que el agua se evapore. También provoca diferencias de temperatura en el suelo, lo que es bueno para las plantas. Gracias a esto, se pueden obtener buenas cosechas en esta tierra de secano de Lanzarote. La suavidad de esta arena es ideal para ciertos cultivos que han sido muy exitosos en la historia de la región, como las sandías de Soo o las batatas de San Bartolomé. La batata es el cultivo más importante de esta zona, tanto que está muy ligada a la identidad de los habitantes de San Bartolomé, a quienes se les conoce como "batateros" o "batateras".

Lugares interesantes para visitar en El Jable

Uno de los lugares más destacados es Fiquinineo. Es un sitio arqueológico en el Jable de Arriba. Allí se pueden ver, en algunas elevaciones rocosas, las viviendas típicas de los antiguos habitantes de la isla, conocidas como "casas hondas". Se ha investigado un lugar llamado la Peña de Las Cucharas, y se ha descubierto que fue un poblado indígena que siguió habitado incluso después de la llegada de los conquistadores, hasta el siglo XVII.

Flora: Plantas únicas del Jable

  • Cebollín estrellado de jable (Androcymbium psammophilum)
Archivo:Cebollín estrellado de Jable (Androcymbium psammophilum)
Cebollín estrellado de Jable (Androcymbium psammophilum).

Véase también

kids search engine
El Jable para Niños. Enciclopedia Kiddle.