robot de la enciclopedia para niños

Molino de José María Gil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Molino de José María Gil
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Molino Jose María Gil en San Bartolomé.jpg
Localización
Localidad Calle Tenderete, 20
Datos generales
Categoría Sitio Etnológico
Construcción 1870

El Molino de José María Gil es un antiguo molino que se encuentra en el pueblo de San Bartolomé, en la isla de Lanzarote. Durante muchos años, este molino fue muy importante para la producción de gofio en la zona. Aquí se tostaban y molían cereales y legumbres para hacer el gofio, un alimento básico en la dieta de las Islas Canarias. Este molino ha sido declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy valioso por su historia y cultura.

Historia del Molino de José María Gil

Este molino fue construido en el año 1870 por Baltasar Martín Rodríguez. Al principio, funcionaba con la fuerza del viento, como la mayoría de los molinos de esa época. A principios del siglo XX, el molino fue comprado por José María Gil Santana. Él decidió modernizarlo y empezó a usar un motor diésel en lugar del viento para moler los granos.

¿Cómo era el Molino de José María Gil?

El molino tiene una base fuerte de piedra, barro y cal, con forma de torre que se estrecha hacia arriba. Por dentro, tiene tres pisos:

  • El piso de abajo se usaba como almacén.
  • En el segundo piso, salía el gofio o la harina ya molida.
  • En el piso de arriba, se echaban los granos para molerlos.

La parte superior del molino era de madera y podía girar para que las aspas (que ya no están) pudieran aprovechar el viento que soplara más fuerte. Hoy en día, el molino no tiene aspas y necesita ser restaurado.

¿Quién fue José María Gil Santana?

José María Gil Santana nació en Gáldar (Gran Canaria) y se mudó a San Bartolomé (Lanzarote). Allí se casó y tuvo una vida muy activa en la comunidad. Fue molinero y también relojero. Además, fue el primer presidente de la Sociedad "El Porvenir" en 1930. También fue alcalde del pueblo durante un periodo importante de la historia de España, entre 1936 y 1939.

José María Gil Santana fue una persona muy activa en la cultura del pueblo. Ayudó a fundar la Agrupación Folclórica Ajei y organizó muchas obras de teatro y otras actividades culturales. Por todo lo que hizo por el pueblo, fue nombrado hijo adoptivo de San Bartolomé.

La Molina: Una nueva etapa

A partir de 1919, el molino empezó a funcionar con un motor diésel, lo que permitía moler los granos de forma más eficiente. José María Gil pasó el negocio a su hijo, Esteban Gil, quien lo mantuvo funcionando durante muchos años. Cuando Esteban ya era mayor, le cedió el negocio a una sobrina.

Después de una gran renovación, el molino volvió a abrir sus puertas con el nombre de "La Molina de José María Gil". Esta vez, se modernizó aún más y empezó a usar un motor eléctrico. Hoy en día, es el único molino de gofio que sigue funcionando en toda la isla de Lanzarote.

Galería de imágenes

kids search engine
Molino de José María Gil para Niños. Enciclopedia Kiddle.