Casa Mayor Guerra para niños
Datos para niños Casa Mayor Guerra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Lanzarote | |
Localidad | San Bartolomé | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Declaración | 1 de julio de 1997 | |
La Casa del Mayor Guerra, también conocida como El Castillo, es una casa antigua y muy importante del siglo XVIII. Se encuentra en San Bartolomé, en la isla de Lanzarote. Fue construida en el año 1764 por Francisco Tomás Guerra Clavijo, a quien llamaban el "Mayor Guerra". Él fue una figura importante en Lanzarote, llegando a ser el líder militar de la isla entre 1793 y 1808.
La Casa del Mayor Guerra: Un Viaje en el Tiempo
¿Dónde se encuentra esta casa histórica?
El Mayor Guerra eligió un lugar especial para construir su casa. La ubicó en la ladera sur de la Montaña de La Cruz. Está justo a la salida del pueblo de San Bartolomé, en el camino hacia Montaña Blanca y Tías.
¿Quién fue el Mayor Guerra?
Francisco Tomás Guerra Clavijo y Perdomo, conocido como el "Mayor Guerra", nació en San Bartolomé el 3 de febrero de 1733. Su padre, Cayetano Lorenzo Guerra Duarte, era militar y venía de Gran Canaria. Su madre, María de los Reyes Clavijo y Figueroa, era de Lanzarote.
Su vida familiar y carrera militar
En 1757, el Mayor Guerra se casó con María Andrea Perdomo Gutiérrez. Al principio, vivieron en una casa más sencilla. Pero en 1765, construyeron la gran casa que hoy conocemos. Tuvieron trece hijos, aunque cinco de ellos fallecieron siendo pequeños.
Francisco Tomás siguió los pasos de su padre y se hizo militar. En 1790, ya era teniente coronel. En 1793, fue nombrado el líder militar de la isla, con el título de gobernador militar de Armas de Lanzarote. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento en 1808.
Además de su carrera militar, el Mayor Guerra también tuvo otros cargos importantes en el Ayuntamiento de San Bartolomé. Fue regidor y decano, lo que significa que ayudaba a tomar decisiones importantes para el pueblo.
Su legado en San Bartolomé
El Mayor Guerra trabajó mucho para que San Bartolomé tuviera su propia iglesia parroquial, separándose de Teguise. En ese tiempo, Teguise estaba perdiendo importancia económica frente a Arrecife. Él ayudó a pagar parte de la nueva iglesia de San Bartolomé. Gracias a esto, su hijo, Cayetano Guerra Perdomo, se convirtió en el primer sacerdote de la nueva parroquia.
Otro de sus hijos, Lorenzo Bartolomé Guerra Perdomo, heredó el cargo de gobernador militar cuando su padre falleció. Sin embargo, debido a desacuerdos con Teguise, perdió su cargo y tuvo que dejar la isla. El Mayor Guerra falleció el 3 de febrero de 1808.
¿Cómo es la arquitectura de la Casa Mayor Guerra?
La Casa del Mayor Guerra es un edificio grande, con forma cuadrada. Tiene un patio central que no tiene techo. En la parte sur, hay una ventana grande de piedra con forma de arco. Antes, esta ventana tenía una celosía, que era como una reja de madera, para poder ver hacia afuera sin que te vieran.
La entrada principal de la casa es una puerta doble de madera. Encima de la puerta, hay un escudo tallado en mármol. Este escudo es de la familia de la esposa del Mayor Guerra, los Perdomo. Él lo adoptó como símbolo de su propia familia, y hoy en día es el escudo oficial del Ayuntamiento de San Bartolomé.
Dentro de la casa, había tres dormitorios, un comedor y una cocina con una chimenea de piedra. También tenía un lugar para limpiar la ropa y una oficina. En el salón principal, había una trampilla de madera que llevaba a la planta de abajo, donde estaban las caballerizas (el lugar para los caballos).
La madera original de la casa era de tea, que es el corazón del pino canario, muy resistente. Los muebles originales eran de diferentes lugares, pero muchos fueron robados cuando la casa estuvo abandonada.
La casa también tiene dos aljibes, que son depósitos para guardar agua de lluvia. Uno está bajo el patio central y el otro delante de la fachada. El agua de la lluvia se recogía de los techos de la casa y de la escorrentía (el agua que baja) de la Montaña de la Cruz.
La historia de la casa: del abandono a museo
El último familiar que vivió en la casa fue el tío Sebastián, un descendiente del Mayor Guerra. Él vivió en condiciones difíciles, muy diferentes a las de sus antepasados. Falleció en 1938, y la casa empezó a deteriorarse mucho, llegando a estar en ruinas.
En 1986, los dueños de la casa decidieron donarla al Ayuntamiento de San Bartolomé. A cambio, el Ayuntamiento se comprometió a restaurarla y a abrir un museo de historia local, dedicado al pueblo y al Mayor Guerra.
¿Por qué es un Bien de Interés Cultural?
La Casa del Mayor Guerra es muy importante por su historia y su arquitectura. Por eso, fue declarada Bien de Interés Cultural el 1 de julio de 1997. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico. Ya había sido reconocida como Monumento Histórico Artístico desde el 22 de abril de 1986.
La restauración y su futuro
Durante la década de 1990, la casa fue restaurada. En 1999, abrió sus puertas como la "Casa-Museo de historia local Mayor Guerra". Estuvo abierta al público durante algunos años, pero luego cerró. Actualmente, la casa sigue cerrada y no se puede visitar.