Salomón para niños
Datos para niños Salomónשְׁלֹמֹה |
||
---|---|---|
Rey de Israel Monarca del Reino Unido de Israel |
||
![]() Rey Salomón, por Pedro Berruguete.
|
||
Reinado | ||
c. 970-931 a. C. | ||
Predecesor | David | |
Sucesor | Jeroboam en Israel Roboam en Judá |
|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 990 a. C. Jerusalén |
|
Fallecimiento | c. 931 a. C. Jerusalén |
|
Familia | ||
Casa real | Casa de David | |
Padre | David | |
Madre | Betsabé | |
Consorte | Naamah La Hija del Faraón |
|
Hijos | Roboam Menelik I Taphath Basemat |
|
Salomón (en hebreo: Šlōmō) fue un rey muy sabio del Reino Unido de Israel. Sucedió a su padre, el rey David. El profeta Natán también lo llamó Jedidías, que significa "amado de Dios".
La historia de su vida se cuenta en el Primer Libro de Reyes y en el Segundo Libro de Crónicas de la Biblia. Según estos textos, Salomón fue el tercer y último rey de la Monarquía Unida de Israel. Su reinado duró unos 40 años, aproximadamente entre los años 970 y 931 a. C.
Se dice que el rey Salomón heredó un gran imperio que su padre, el rey David, había conquistado. Este reino se extendía desde la frontera con Egipto hasta el río Éufrates, en Mesopotamia. Estaba formado por el territorio de Israel, dividido en doce distritos, y muchos reinos que le pagaban tributo.
Salomón impulsó el comercio con los fenicios. Incluso entregó veinte ciudades de Galilea a Hiram de Tiro, uno de sus gobernantes. Con marineros fenicios, organizó una expedición comercial que salió de Eilat, en el mar Rojo, y llegó hasta un lugar llamado Ofir (que podría ser Etiopía o la India). También tuvo contacto con la Reina de Saba, que gobernaba en el Reino de Saba (en el Yemen).
Se le describe como un rey muy sabio y rico. Tuvo muchas esposas, incluyendo a una hija del Faraón. Dedicó su reinado a grandes proyectos de construcción, siendo el más famoso el Templo de Jerusalén. Al principio, se le presenta como un fiel adorador de Dios, pero en su vejez, se dice que también siguió otras creencias.
Además, se le atribuye la escritura de algunos libros bíblicos como el Eclesiastés, Proverbios y el Cantar de los Cantares. Más tarde, se le atribuyeron otros libros como el Libro de la Sabiduría y Las Odas de Salomón, aunque no fueron escritos por él.
En el Corán, Salomón es considerado uno de los profetas más importantes. Los musulmanes lo llaman Suleimán. El libro Kebra Nagast (Libro de la Gloria de los Reyes de Etiopía) cuenta que Salomón tuvo un hijo con la Reina de Saba, llamado Menelik I, quien se convirtió en rey de Etiopía.
En algunas tradiciones antiguas, se le relaciona con la magia y el conocimiento de sabidurías especiales.
Contenido
Salomón en los Textos Bíblicos


La historia de Salomón se encuentra en el Primer Libro de los Reyes (capítulos 1-11) y en el Segundo Libro de las Crónicas (capítulos 1-9) de la Biblia. Estos son los únicos textos antiguos que hablan de este rey. No se han encontrado inscripciones o pruebas arqueológicas de su tiempo que lo mencionen directamente.
El profeta Natán le dijo a David que su primer hijo moriría por una acción que el rey había hecho. Después de la muerte de su hijo, David se casó con Betsabé, quien tuvo otro hijo, Jedidías, conocido más tarde como Salomón.
Salomón subió al trono de Israel alrededor del año 970 a. C., sucediendo a su padre, David. David lo nombró su heredero por consejo de Betsabé y Natán, aunque tenía otros hijos mayores. Salomón fue proclamado rey antes de la muerte de su padre, porque su medio hermano Adonías quería el trono. Adonías fue ejecutado por orden de Salomón. El sacerdote Abiatar, que apoyaba a Adonías, fue reemplazado por Sadoc. El general Joab también fue asesinado. Parece que, para que Salomón llegara al poder, hubo cambios importantes en los líderes del reino, que fueron reemplazados por personas leales al nuevo rey.
La Biblia cuenta que, cuando Salomón ofreció un sacrificio en Gabaón, Dios se le apareció y le dijo:
Pide lo que quieras que yo te dé. Y Salomón dijo:… Dame un corazón sabio para juzgar a tu pueblo, para saber distinguir entre lo bueno y lo malo [...] Y Dios respondió: lo he hecho como pediste: te he dado un corazón sabio y entendido1Reyes 3:5,9 y 1Reyes 3:11,12
Esta sabiduría le permitió llevar al Reino de Israel a su época de mayor esplendor. Un ejemplo famoso de su sabiduría es el episodio conocido como el Juicio de Salomón.
Salomón fue un rey pacífico. Mantuvo buenas relaciones con los gobernantes vecinos y fue aliado de Hiram I de Tiro, quien lo ayudó en muchos de sus proyectos.
La seguridad en el reino y el control de las rutas comerciales ayudaron a que el comercio hebreo creciera mucho. Sus barcos llegaron hasta Ofir, en algún lugar del Mar Rojo, donde cargaron grandes cantidades de oro.
La fama de su corte atrajo la atención de la reina de Saba, quien fue a visitarlo.
La Construcción del Primer Templo
Salomón llevó a cabo muchas construcciones importantes. La más destacada fue el Templo de Jerusalén, un lugar para guardar el arca de la Alianza. También construyó un lujoso palacio y un terraplén que unía el área del Templo con la ciudad de Jerusalén.
En estas construcciones participaron muchos expertos de otros países, como albañiles y trabajadores del bronce de Tiro, y carpinteros de Biblos. Entre ellos, sobresalió el arquitecto Hiram. También se importaron materiales costosos de Fenicia.
Después de terminar el templo, Salomón hizo una oración a Dios, recordándole la promesa hecha a su padre David: «…nunca te faltará un descendiente que se siente en el trono de Israel, siempre y cuando tus hijos sigan mi camino…». Dios les dio paz en sus fronteras, y el orden y la alegría reinaban.
¿Qué pasó al final del reinado de Salomón?
Para fortalecer el poder político de Israel en la región, Salomón se casó con una de las hijas del faraón (probablemente Siamón) y se rodeó de lujos. Sin embargo, esto hizo que en la segunda mitad de su reinado, se desviara de su fe, influenciado por sus muchas esposas de otros países. Según 1 Reyes 11:3, "tuvo setecientas esposas reinas y trescientas compañeras, y esas mujeres le desviaron el corazón".
Tanto el rey como el pueblo se dedicaron al comercio. Se dejaron llevar por el deseo de riquezas y se enfocaron demasiado en lo material. Esto marcó un cambio hacia una forma de vida que más tarde sería criticada por los profetas:
«andan descarriados, todos se han pervertido. No hay quien practique el bien, no hay ni uno» En vez de hacer justicia, los propios hebreos… «oprimían a los pobres», «acechaban… a las personas. Sus casas estaban llenas de engaños; con esos engaños se han hecho grandes y ricos…»
En sus tratos, el rey ya no siempre actuaba con justicia. Permitió sacerdotes que no eran dignos. Se rodeó de muchos elementos de guerra, como carros y caballos.
Se dice que este cambio en Salomón (dar más importancia a las riquezas que a las leyes de Dios) fue la razón por la que, después de su muerte, el reino de Israel se dividió.
Pero aunque cometió errores, se arrepintió y luego escribió el Libro del Eclesiastés para aconsejar a otros que no siguieran su ejemplo. Allí menciona «vanidad de vanidades, todo es vanidad», refiriéndose a que las cosas de este mundo no duran. Salomón escribe este libro como un testimonio de que las cosas materiales no son permanentes.
Su hijo Roboam, cuya madre era Naamá, una amonita, lo sucedió. Pero pronto, la parte norte del reino se separó (diez de las doce tribus de Israel, todas excepto Judá y Benjamín). Así, el reino quedó dividido.
¿Cuándo Reinó Salomón?
Las fechas más aceptadas para el reinado de Salomón se basan en la cronología bíblica y en la campaña del faraón Sisak, quien supuestamente atacó Jerusalén durante el reinado de Roboam, hijo de Salomón. El investigador Edwin R. Thiele ha calculado que Salomón reinó aproximadamente entre el 970 y el 931 a. C.
¿Por qué se Dividió el Reino?

Las grandes construcciones del rey y el lujo de su corte requerían mucho dinero y mano de obra. La parte más rica del pueblo, que también se había vuelto ambiciosa, no quería contribuir tanto. Los privilegios que se le daban a la región de Judea causaron descontento entre las diez tribus del Norte (las más ricas). Allí, Jeroboam lideró este descontento, lo que llevó a la separación de los reinos de Israel y de Judá.
¿Qué Dice la Arqueología sobre Salomón?
En las últimas décadas, los avances en la arqueología y el uso de técnicas más precisas han hecho que se cuestione parte del relato bíblico. En general, la mayoría de los expertos aceptan que existió un gobernante llamado Salomón en la segunda mitad del siglo X a. C.. Sin embargo, muchos académicos creen que las descripciones bíblicas de su gran reino, sus construcciones y sus riquezas podrían ser exageraciones posteriores. Otros estudiosos, en cambio, dan más credibilidad al relato bíblico, aunque reconocen que hay elementos que no corresponden exactamente a la época de Salomón.
Salomón en Otras Culturas y Tradiciones
En la tradición de la Iglesia ortodoxa etíope, se dice que Salomón tuvo un hijo con la reina de Saba, llamado Menelik I. Este hijo sería el futuro rey de Etiopía. La tradición cuenta que Menelik I llevó el Arca de la Alianza de Israel a su reino. El libro Kebra Nagast narra esta historia.
En las tradiciones islámicas y en textos árabes como Las mil y una noches, Salomón es descrito como un rey poderoso. Se dice que tenía habilidades especiales que le permitieron construir un gran imperio y controlar a los genios del desierto, a quienes encerró en vasijas selladas con el nombre de Dios. En estos relatos, se le llama Sulaymán, hijo de Daud (David).
La figura de Salomón no solo aparece en la Biblia, la Torá y el Corán. También es mencionado en la Leyenda Áurea, un libro medieval importante con historias de santos, cuando se narra la leyenda de la Vera Cruz. Su símbolo, el hexagrama, también conocido como la "estrella de David", es muy importante en el judaísmo. Simboliza la "Sabiduría Divina" que reinó en Israel y representa la unión de la conciencia y el inconsciente.
También se le relacionan "las minas del rey Salomón" y, en el esoterismo medieval, "el anillo de Salomón". Se dice que este anillo le fue dado por el Arcángel Gabriel y que le permitía a Salomón controlar a los espíritus y construir el Templo de Jerusalén. Esta tradición menciona que Salomón entendía el lenguaje de los animales y que su padre, el rey David, le enseñó el lenguaje de los pájaros. Su curiosidad era tan grande que aprendió sobre cristales, piedras, los misterios de la alquimia (como transformar metales), el mundo vegetal y la vida eterna. Además, se dice que tenía el don de hacer milagros y escribió muchos libros, destacando el "Manuscrito secreto de Salomón", que contiene hechizos y talismanes, y es muy buscado por quienes estudian las artes esotéricas.
Salomón en el Cine y la Televisión
Año | Título | País | Intérprete | Director | Formato | |
---|---|---|---|---|---|---|
1909 | The Judgment of Solomon /Solomon's Judgment | EUA | William Humphrey | J. Stuart Blackton | Cortometraje | |
1912 | Le jugement de Salomon | Francia | René Alexandre | Henri Andréani | Cortometraje | |
1920 | La Sacra Bibbia | Italia | Zuppelli | Pier Antonio Gariazzo y Armando Vey | Largometraje | |
1952 | La regina di Saba | Italia | Gino Cervi | Pietro Francisci | Largometraje | |
1959 | Solomon and Sheba /Salomón y la reina de Saba | EUA | Yul Brynner | King Vidor | Largometraje | |
1978 | Greatest Heroes of the Bible: The Judgment of Solomon |
EUA | Tom Hallick | James L. Conway | Serie de televisión | |
1995 | Solomon & Sheba | EUA | Jimmy Smits | Robert Young | Telefilme | |
1997 | Solomon /La Biblia: Salomón | Reino Unido, EUA | Ben Cross | Roger Young | Telefilme | |
2001 | Animated Tales of The World: "King Solomon & The Bee" |
EUA | Noam Meshulam | Serie de animación para la televisión | ||
2009 | Magi (manga) | Japón, Asia | Shinobu Ohtaka | Anime/manga | ||
2010 | Molke Soleiman | Irán | Amin Zendegani | Shahriar Bahrani | Largometraje | |
2011 | Song of King Solomon | Reino Unido | Jason Croot | Stephen Southouse y Jason Croot | Largometraje | |
2023 | Reyes | Brasil | Guilherme Dellorto | Leonardo Miranda | Serie |
Predecesores y Sucesores de Salomón
Predecesor: David |
Salomón Rey de Israel —Reino unificado de Judá e Israel— 965-928 a. C. |
Sucesor: Roboam (rey de Judá) Jeroboam (rey de Israel). |
Para Saber Más
- Ars Goetia
- Kebra Nagast
- La Llave Menor de Salomón
- El Testamento de Salomón
- Primera guerra israelita-aramea
|
Véase también
En inglés: Solomon Facts for Kids