Sheshonq I para niños
Datos para niños Sheshonq I |
||
---|---|---|
Faraón de la Dinastía XXII de Egipto | ||
![]() |
||
Reinado | ||
c. 945 a 924 a. C. | ||
Predecesor | Psusenes II | |
Sucesor | Osorkon I | |
Familia | ||
Consorte | Karoma I y Pentreshmes | |
Hijos | Nimlot I, Osorkon I, Iuput y Tashepenbaste | |
Sheshonq I fue un importante faraón del antiguo Egipto. También se le conocía como Hedyjeperra Setepenra Sheshonq Meryamón. Era de origen bereber, de una tribu llamada Mashauash. Sheshonq I fundó la dinastía XXII de Egipto. Su ascenso al trono se considera el inicio del calendario bereber.
La mayoría de los expertos creen que Sheshonq I gobernó entre los años 945 y 924 antes de Cristo. Su reinado ocurrió durante el periodo conocido como el Tercer periodo intermedio de Egipto. Algunos estudiosos han ajustado estas fechas ligeramente, pero la idea principal es que fue un gobernante poderoso en esa época.
Contenido
¿Quién fue Sheshonq I?
Orígenes y ascenso al poder

Durante la dinastía anterior, la XXI, los Mashauash (libios) tenían mucho poder en el ejército egipcio. Se habían establecido en la región del delta del Nilo, cerca de Bubastis, alrededor del año 1000 a. C. Poco a poco, extendieron su influencia.
Los líderes de esta tribu se hicieron muy importantes. Sheshonq I, hijo de uno de estos líderes, se casó con la hija del faraón Psusenes II. Cuando su suegro falleció, Sheshonq I tomó el poder. Así, se convirtió en faraón y fundó la dinastía XXII, aproximadamente en el año 945 a. C.
Cómo gobernó Sheshonq I
Sheshonq I fue un gobernante muy astuto. Para asegurar su poder, nombró a personas de su confianza en puestos clave. Por ejemplo, a su hijo Nimlot I lo hizo rey de Heracleópolis para controlar el Egipto Medio.
También colocó a otros miembros de su familia en posiciones importantes. Esta estrategia ayudó a fortalecer el poder del faraón. Sin embargo, con el tiempo, esta política llevó a que el territorio del delta del Nilo, conocido como el Bajo Egipto, se dividiera.
Su reinado trajo un periodo de renovación para Egipto. Se construyeron nuevos monumentos. La diosa Bastet se volvió muy importante en todo el país. Sheshonq I le dedicó un gran templo en Tebas.
Actividad militar y expansión
Hacia el final de su reinado, Sheshonq I llevó a cabo campañas militares en las regiones cercanas de Oriente Próximo. Esto se sabe por descubrimientos arqueológicos. Por ejemplo, se encontró una base de estatua con su nombre en la ciudad de Biblos, en el actual Líbano.
También se halló una parte de una estela (una especie de monumento de piedra) con su nombre en Megido. Además, existe una lista de ciudades en la región de Canaán que fueron conquistadas. Algunas de estas ciudades eran antiguas fortalezas del Reino de Israel, como Megido, Taanaj y Siquem.
Familia de Sheshonq I
Sheshonq I tuvo varias esposas, entre ellas Karoma I y Pentreshmes. Tuvo cuatro hijos conocidos:
- Osorkon I: Fue quien lo sucedió como faraón.
- Iuput: Su padre lo nombró Sumo sacerdote de Amón en Tebas. También fue un general importante y gobernador del Alto Egipto.
- Nimlot I: Fue designado rey de Heracleópolis para controlar el Egipto Medio.
- Tashepenbastet: Su hija, quien se casó con el tercer Sumo sacerdote de Amón en Tebas.
Legado y construcciones
Sheshonq I impulsó un gran programa de construcciones en ciudades importantes como Tebas y Menfis.
- Realizó ampliaciones en el templo de Amón en Tanis.
- Llevó a cabo trabajos de construcción en el templo de Hibe, ubicado en el oasis de Jarga.
- Mandó tallar un Bajorrelieve en el muro sur del templo de Amón en Karnak. Este relieve muestra las victorias del faraón.
- Se han encontrado diversos bloques de construcción con su nombre en varios templos, como en Tell Balamun y Menfis.
- Existen varios escarabeos (amuletos con forma de escarabajo) con su nombre, que se pueden ver en el Museo Petrie.
Títulos de Sheshonq I
Los faraones tenían varios títulos que mostraban su poder y conexión con los dioses. Aquí te mostramos algunos de los títulos de Sheshonq I:
Titulatura | Jeroglífico | Transliteración (transcripción) - traducción - (referencias) |
Nombre de Horus: |
|
kȝ nḫt mr rˁ sḫˁ.f m niswt r smȝ tȝ.wy (Kanajt Meryra Sejaefemenisuter sematauy) Toro victorioso, Amado de Ra... (Templo de Amón, Karnak) |
Nombre de Nebty: |
|
ḫˁ m sḫmty mỉ ḥr sȝ ȝst r sḫtp nṯrw m mȝˁt (Jaemsejemty mihorsaaset sehotep necheruemmaat) (Templo de Amón, Karnak) |
Nombre de Hor-Nub: |
|
sḫm pḥty ḥwy pḏt 9 wr nḫtw m tȝw nbw (Sejempehty jupedyut uernejtutaunebu) (Templo de Amón, Karnak) |
Nombre de Nesut-Bity: |
|
ḥḏ ḫpr rˁ stp n rˁ (Hedyjeperra Setepenra) Esplendorosa manifestación de Ra, Elegido de Ra (Templo de Amón, Karnak) |
Nombre de Sa-Ra: |
|
ššnḳ mr ỉmn (Sheshonq Meryamón) Sheshonq, Amado de Amón (Templo de Amón, Karnak) |
Sheshonq I en textos antiguos
Algunos textos antiguos, como los relatos bíblicos, mencionan a un rey egipcio llamado Shishak (o Sisac). Los expertos a menudo identifican a este Shishak con Sheshonq I.
Según estos relatos, un personaje llamado Jeroboam I huyó a Egipto para escapar del rey Salomón. Después de la muerte de Salomón, Jeroboam regresó y se convirtió en rey de diez de las doce tribus de Israel, formando el reino de Israel. Las otras dos tribus reconocieron al hijo de Salomón, Roboam, como su gobernante.
Los textos también dicen que Shishak invadió la región de Judá durante el reinado de Roboam. Se menciona que se llevó muchos tesoros de un templo. Algunos historiadores creen que esto podría estar relacionado con la gran cantidad de oro y plata que el sucesor de Sheshonq I, Osorkon I, dedicó a los templos egipcios. Otros estudiosos ven esta historia como una parte de la narrativa religiosa, más que un hecho histórico exacto.
Véase también
En inglés: Shoshenq I Facts for Kids