Sacavém para niños
Sacavém era una antigua freguesia (una especie de división administrativa) de Portugal, que formaba parte del municipio de Loures, en el distrito de Lisboa. Es muy conocida por su historia ligada a la fabricación de cerámicas.
Datos para niños Sacavém |
||||
---|---|---|---|---|
Freguesia extinguida | ||||
![]() Vista de la freguesia
|
||||
|
||||
Localización de Sacavém en Portugal
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 38°47′40″N 9°06′19″O / 38.79442, -9.10533 | |||
Entidad | Freguesia extinguida | |||
• País | ![]() |
|||
• Distrito | Lisboa | |||
• Municipio | Loures | |||
• Freguesia actual | Sacavém e Prior Velho | |||
Superficie | ||||
• Total | 3,81 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 38 m s. n. m. | |||
Población (2011) | ||||
• Total | 18 469 hab. | |||
• Densidad | 4847,51 hab./km² | |||
Huso horario | Hora de Europa Occidental | |||
Código postal | 2685 | |||
Patrono(a) | Virgen María | |||
Sitio web oficial | ||||
Contenido
Geografía de Sacavém
Sacavém se encuentra en la parte este del municipio de Loures. Limita con otras freguesias como Unhos, Camarate, Prior Velho, Portela y Moscavide. Está bañada por el Río Tajo al este y por el Río Trancão al norte, que antes se llamaba río de Sacavém.
Esta freguesia está muy urbanizada y se divide tradicionalmente en Sacavém de Cima (arriba) y Sacavém de Baixo (abajo). Su terreno es bastante llano, con solo tres pequeñas elevaciones: el Monte do Convento, el Monte de Sintra y el Monte do Mocho. Su altitud varía entre cero y sesenta metros sobre el nivel del mar.
Antiguamente, Sacavém era mucho más grande. Con el tiempo, perdió parte de su territorio, dando origen a freguesias vecinas como São João da Talha y Moscavide. Antes de formar parte de Loures, estuvo bajo la administración de Lisboa.
Población de Sacavém
Gracias a su ubicación estratégica cerca de Lisboa, Sacavém siempre ha sido un lugar atractivo para vivir. Esto ha permitido un crecimiento constante de su población a lo largo de los años.
Desde que se empezaron a registrar los censos modernos, el número de habitantes ha aumentado. Solo hubo pequeñas disminuciones cuando algunas freguesias cercanas se separaron de Sacavém, como Moscavide, Portela y Prior Velho.
Gráfica de evolución demográfica de Sacavém entre 1864 y 2011 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE portugués. |
Historia de Sacavém
Sacavém es una localidad con una historia muy antigua, que se remonta a la época de los romanos. Ellos construyeron un puente de piedra que duró hasta el siglo XVI. El nombre de la localidad, Sacavém, parece venir de una palabra árabe que significa "próximo" o "vecino".
En el año 1147, después de que Alfonso I de Portugal conquistara Lisboa, hubo una importante batalla entre las fuerzas cristianas y los moros en esta zona.
Durante la Edad Media, Sacavém era una tierra real, donde se cultivaban muchos cereales y se producía vino. A lo largo del tiempo, fue cedida a importantes figuras como el almirante Manuel Pessanha y la reina Leonor Téllez de Meneses. Más tarde, pasó a formar parte de los bienes de la Dinastía de Braganza, una importante familia real.
Se dice que la reina Felipa de Lancaster falleció en Sacavém en 1415. El nombre de la localidad también aparece en la Carta del Descubrimiento del Brasil (1500), porque un recaudador de impuestos de Sacavém participó en la expedición de Pedro Álvares Cabral.
A finales del siglo XVI, se construyó el Convento de Nuestra Señora de los Mártires y de la Concepción de los Milagros, junto con la Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación. Esto se hizo para cumplir una promesa.
En 1599, durante una gran peste negra (una enfermedad muy contagiosa), se encontró una antigua imagen de la Virgen María. Se creyó que esta imagen ayudó a detener la enfermedad, por lo que empezó a ser venerada como Nuestra Señora de la Salud.
Sacavém sufrió graves daños durante el Terremoto de Lisboa de 1755, que destruyó la iglesia principal y los últimos restos del puente romano. La localidad entró en un periodo de declive hasta mediados del siglo XIX.
Alrededor de 1850, Sacavém comenzó a industrializarse. Se fundó una importante fábrica de cerámica y el ferrocarril llegó a la localidad en 1856. Esto impulsó un crecimiento constante de la población. Con el tiempo, la economía se centró más en el comercio y los servicios.
En el siglo XX, Sacavém fue escenario de importantes eventos políticos. Fue un lugar clave en los cambios de gobierno de la Primera República Portuguesa. Los habitantes de Sacavém también lucharon por sus derechos y por un gobierno más justo, con eventos como la "huelga de los hombres" en 1937 y la "marcha del hambre" en 1944.
Después de la Revolución de los Claveles en 1974, que restauró la democracia en Portugal, Sacavém vivió otros momentos históricos. En 1983, la famosa fábrica de cerámica cerró.
A finales de los años 80, Sacavém adquirió su forma geográfica actual, al separarse las freguesias de Portela y Prior Velho.
El 4 de junio de 1997, Sacavém fue reconocida como ciudad. Meses después, se inauguró el Puente Vasco da Gama, que conecta Sacavém con Montijo y se convirtió en un símbolo de la ciudad.
En el año 2000, se inauguró el Museo de Cerámica de Sacavém, construido sobre los restos de la antigua fábrica.
Finalmente, el 28 de enero de 2013, la freguesia de Sacavém fue unida con la de Prior Velho para formar una nueva freguesia llamada Sacavém e Prior Velho.
¿De dónde viene el nombre de Sacavém?
Se cree que el nombre "Sacavém" proviene de la palabra árabe šâqabî, que significa "próximo" o "vecino", posiblemente refiriéndose a su cercanía con Lisboa. Con el tiempo, esta palabra árabe evolucionó a Šaqaban, luego a Sacabis en latín, y finalmente a Sacavém. Existen otras teorías sobre el origen de su nombre.
Religión en Sacavém
Sacavém tiene una rica historia religiosa, con varios patrones y lugares de culto.
Patrona principal
La patrona principal de la ciudad es Nuestra Señora de la Candelaria. Su iglesia principal, la Iglesia Matriz, lleva su nombre y se encuentra en Sacavém de Baixo. Esta devoción es más reciente, ya que antes la patrona era simplemente Santa María.
Patrones secundarios
Una de las patronas secundarias más veneradas es Nuestra Señora de la Salud. A ella y a San Andrés está dedicado un pequeño santuario en el centro histórico de Sacavém de Cima. Se celebran fiestas en su honor el primer domingo de septiembre.
La devoción a Nuestra Señora de la Salud surgió porque se creyó que su imagen detuvo una peste negra en 1599. El culto a San Andrés podría estar relacionado con una antigua fábrica de botellas cercana, de la cual él era protector.
Antiguos patrones
En el pasado, Sacavém veneraba a otros patrones:
- Nossa Senhora dos Prazeres: Se le rendía culto en una capilla muy antigua.
- Nossa Senhora da Vitória: Su iglesia, ahora en ruinas, fue la iglesia principal de 1755 a 1863.
- Nossa Senhora dos Mártires: Se le rendía culto en una ermita que se cree fue fundada por Alfonso I de Portugal en 1147.
- San Francisco: Tenía una capilla que fue demolida en 1876.
Además, existían capillas privadas dedicadas a otros santos como San Antonio, Nuestra Señora de la Piedad, San Roque, el Espíritu Santo, San Sebastián y San José.
Administración religiosa
El párroco de Sacavém tiene el título de Prior. Antiguamente, la parroquia de Sacavém era muy importante y abarcaba varias poblaciones vecinas. Por eso, la freguesia de Prior Velho lleva ese nombre, ya que uno de los priores de Sacavém vivió allí.
Actualmente, la parroquia de Sacavém forma parte de la Vicaría de Lisboa II, que incluye otras parroquias de la zona oriental de Loures y de Lisboa.
Grupos religiosos
En Sacavém existen la Confraria do Santíssimo Sacramento y la Irmandade de Nossa Senhora da Saúde, esta última muy importante para la devoción popular. También hay un centro social dirigido por las Hermanas Franciscanas Misioneras de Nuestra Señora.
Actividades económicas de Sacavém
Hasta el siglo XX, la principal actividad económica de Sacavém era la agricultura. A partir de la segunda mitad de ese siglo, comenzó la industrialización, destacando la creación de la fábrica de cerámica.
Desde la segunda mitad del siglo XX, la industria disminuyó y el sector de servicios y el comercio local ganaron importancia. Aunque todavía existen algunas industrias, como fábricas de pinturas, y algunas huertas.
Ferias y festividades en Sacavém
Antiguamente, Sacavém tenía tres ferias anuales, cada una de tres días. La feria del Espíritu Santo era una de las más concurridas del Distrito de Lisboa.
También se celebraba un importante mercado de ganado el tercer domingo de cada mes, que comenzó en 1887. Este mercado se trasladó a Sacavém porque estaba prohibido en la capital.
Hoy en día, Sacavém tiene el Mercado de Levante, que se celebra los martes, viernes y sábados por la mañana en una zona asfaltada cerca del Puente Vasco da Gama.
Comunicaciones y transportes en Sacavém
Sacavém cuenta con una importante red de carreteras, como la IC2, la IC17 (que conecta Sacavém con Algés), la A1 (que une Lisboa y Oporto), y otras carreteras nacionales. También tiene accesos al Puente Vasco da Gama.
En cuanto al transporte público, Sacavém tiene una estación de tren de CP - Comboios de Portugal, que forma parte de la línea de Azambuja. Además, hay una extensa red de autobuses de la empresa Rodoviária de Lisboa, que conectan la ciudad con la capital y otras freguesias cercanas.
Se está estudiando la posibilidad de ampliar las líneas de tranvía de Lisboa hasta Sacavém. También está prevista la extensión de la línea roja del Metro de Lisboa hasta Moscavide, Portela y Sacavém, aunque las obras aún no han comenzado. El Aeropuerto de Portela está a solo un kilómetro de la freguesia.
Patrimonio de Sacavém
Actualmente, muchos de los elementos históricos de Sacavém no tienen protección oficial, aunque en algunos casos se están realizando estudios para su posible clasificación.
Designación | Categoría | Tipología | Grado | Año | |
---|---|---|---|---|---|
Capilla (o Santuario) de Nossa Senhora da Saúde e de Santo André | Arquitectura religiosa | Capilla (iglesia) | En estudio | – | |
![]() |
Convento de Nossa Senhora dos Mártires e da Conceição dos Milagres | Arquitectura religiosa | Convento | En estudio | – |
pabellón en el jardín de la Praça da República | Arquitectura civil | pabellón | Sin clasificar | – | |
![]() |
Igreja de Nossa Senhora da Purificação (Matriz) | Arquitectura religiosa | Iglesia | En estudio | – |
![]() |
Igreja de Nossa Senhora da Vitória (ruinas) | Arquitectura religiosa | Iglesia (Capilla) | En estudio | – |
![]() |
Lápida en la Calle Almirante Reis, con la inscripción epigráfica: † IĤS AVANTE 1652 |
Arqueología | Lápida | Sin clasificar | – |
![]() |
Puente de Sacavém | Arquitectura civil | Puente | Sin clasificar | – |
![]() |
Puente Vasco da Gama | Arquitectura civil | Puente | Sin clasificar | – |
![]() |
Quinta de São José | Arquitectura civil | Quinta | Sin clasificar | – |
![]() |
Quinta de São Luís e São José | Arquitectura civil | Quinta | Sin clasificar | – |
Quinta do Mercador | Arquitectura civil | Quinta | ? | – | |
Quinta do Olival da Vitória o Palacete Braamcamp (ruinas) |
Arquitectura civil | Palacio | En estudio | – | |
![]() |
Reducto del Monte Sintra / Fuerte de Sacavém | Arquitectura militar | Fuerte | Sin clasificar | – |
Sifón del Canal de Alviela | Arquitectura civil | Acueducto | ? | – |
Hermanamientos de Sacavém
El hermanamiento de freguesias es un acuerdo entre diferentes freguesias portuguesas, similar al Hermanamiento de ciudades. Actualmente, Sacavém está hermanada con:
Museos en Sacavém
En Sacavém hay dos importantes espacios culturales que recuerdan la antigua producción de cerámica de la localidad:
- El Museo de Cerámica de Sacavém, ubicado donde antes estaba la Fábrica de Lozas.
- La Casa - Museo José Pedro, dedicada a un famoso ceramista de la ciudad.
Galería de imágenes
-
El puente de Sacavém, diseñado por Francisco de Holanda en el tercer cuarto del siglo XXI.
-
Batalla del Río de Sacavém entre las fuerzas de Afonso Henriques y los moros (1147).
-
Pabellón de la escuela de los 2.º y 3.º Ciclos do Ensino Básico Bartolomeu Dias, en Sacavém.
Véase también
En inglés: Sacavém Facts for Kids