robot de la enciclopedia para niños

Rúa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rúa
A Rúa
municipio de Galicia
Escudo de A Rúa THV.svg
Escudo

Casa do concello da Rúa, provincia de Ourense.jpg
Rúa ubicada en España
Rúa
Rúa
Ubicación de Rúa en España
Rúa ubicada en Provincia de Orense
Rúa
Rúa
Ubicación de Rúa en la provincia de Orense
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Provincia de Ourense - Bandera.svg Orense
• Comarca Valdeorras
• Partido judicial Barco de Valdeorras
Ubicación 42°23′42″N 7°06′51″O / 42.395088888889, -7.1141416666667
• Altitud 314 m
Superficie 35,91 km²
Parroquias 4
Población 4223 hab. (2024)
• Densidad 124,17 hab./km²
Gentilicio ruano, -a
Código postal 32350
Alcalde (2019) Álvaro José
Fernández (PPdeG)
Sitio web www.arua.es

Rúa o La Rúa (oficialmente A Rúa en gallego) es un municipio de España. Se encuentra en la comarca de Valdeorras, al noreste de la provincia de Orense, en Galicia. Su capital es A Rúa de Valdeorras. El municipio también incluye otras dos parroquias: Roblido y San Julián.

¿Dónde se encuentra Rúa?

El municipio de Rúa tiene una superficie de 35,91 kilómetros cuadrados. Limita con otros municipios como Quiroga (al noroeste), Laroco (al suroeste) y Villamartín de Valdeorras (al este). Al sur, el río Sil marca su límite con el municipio de Petín. Las parroquias de Rúa forman parte de la diócesis de Astorga.

Geografía y Clima de Rúa

Rúa está en la comarca de Valdeorras, a unos 95 kilómetros de la capital de la provincia. La atraviesan carreteras importantes como la N-120 y la OU-533.

El pueblo de Rúa se asienta en la orilla norte del valle de Valdeorras occidental, que fue formado por el río Sil. Al norte del municipio se encuentran las montañas más altas, en la Serra do Cereixido. El punto más alto es Cabeza Porriñas, con 1221 metros. La parte sur del municipio, cerca del río Sil y el embalse de San Martiño, es la zona más habitada. La altitud del municipio varía desde los 1246 metros en el Alto Fraga da Cerda hasta los 310 metros a orillas del río Sil. El pueblo de Rúa está a 317 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Quiroga (Lugo) Norte: Quiroga (Lugo) Noreste: Villamartín de Valdeorras
Oeste: Quiroga (Lugo) Rosa de los vientos.svg Este: Villamartín de Valdeorras
Suroeste: Laroco Sur: Petín Sureste: Petín

El clima de Rúa es muy variado. A diferencia de otras zonas de Galicia, aquí se pueden ver grandes diferencias de temperatura. En verano, puede hacer mucho calor (hasta 43°C), y en invierno, puede hacer mucho frío (hasta -7°C). Estas condiciones especiales del clima y del suelo son perfectas para cultivar uvas y producir vinos de calidad. Esta actividad es muy importante para la economía y la identidad de la zona.

Breve Historia de Rúa

Según escritos antiguos de Plinio el Viejo y Ptolomeo, antes de la llegada de los romanos, las tierras de Rúa y Valdeorras estaban habitadas por un pueblo llamado los Cigurros o Egurros.

En Rúa se encontraba el Forum Cigurrorum. Este era un punto importante en la Vía XVIII o Vía Nova, una calzada romana construida entre los años 603 y 631. Esta vía unía Bracara Augusta (Braga) con Asturica Augusta (Astorga) y cruzaba el río Sil por el puente de la Cigarrosa. En el municipio se han encontrado restos romanos, como una lápida que está frente a la iglesia de San Esteban, y unos bonitos mosaicos que se guardan en el museo arqueológico de Orense.

Más tarde, durante los reinos suevo y visigodo, el antiguo Forum Cigurrorum se conoció como Geures o Giorres. Este lugar llegó a ser importante, tanto que incluso se fabricaban monedas allí durante los reinados de Witerico, Sisebuto y Suintila.

Alfonso I de Asturias incorporó esta comarca a su reino. Durante la Edad Media, la zona estuvo bajo el control de los reyes de Asturias y León. Primero fue parte del Condado de Lemos y luego de los condes de Ribadavia.

En la Edad Moderna, la localidad se conoció como San Esteban de La Rúa. Era la capital histórica de la comarca de Valdeorras.

Durante la Guerra de la Independencia en 1809, la comarca fue escenario de batallas entre los guerrilleros españoles y las tropas de Napoleón. En 1883, llegó el ferrocarril a Rúa. Se construyó una estación, lo que llevó al crecimiento de un nuevo barrio. Este barrio se convirtió en el centro de la actividad económica de la parte occidental de Valdeorras.

Población y Organización de Rúa

¿Cuántas personas viven en Rúa?

Rúa tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de A Rúa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Rúa: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930 y 1940
En estos censos se denominaba Rúa, La: 1950, 1960, 1970 y 1981

Evolución de la población del municipio 1857-2022
1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2016 2022
2075 2115 2361 2779 2360 2411 2626 2822 3224 4040 4096 4526 5242 5712 4933 5056 4719 4530 4186

¿Cómo se organiza el territorio de Rúa?

El municipio de Rúa está dividido en nueve pueblos o lugares, que se agrupan en tres parroquias:

¿Cuál es la economía de Rúa?

Una de las actividades económicas más importantes de Rúa y de toda la comarca de Valdeorras es el cultivo de uvas y la producción de vinos de gran calidad. La identidad del municipio está muy ligada al vino, y hay muchas bodegas que lo demuestran. La calidad de sus vinos es tan reconocida que, en 2011, un famoso experto en vinos llamado Robert M. Parker los consideró entre los mejores del mundo.

Aunque no hay minas en el municipio de Rúa, muchos de sus habitantes trabajan en la extracción de pizarra en otros municipios cercanos de la comarca.

Además del vino y la pizarra, otras actividades que impulsan la economía de Rúa son: la generación de energía hidroeléctrica, la carpintería, el transporte de mercancías, la hostelería (hoteles y restaurantes), la alimentación y una fábrica reciente que apoya a la industria del automóvil.

¿Cómo son las comunicaciones en Rúa?

Rúa está muy bien comunicada, ya que se encuentra en un paso natural entre el sur de Galicia y la Meseta Central de España. Hay tres carreteras principales:

  • La N-120, que la conecta con Ponferrada (donde se une con la A-6 que va a Madrid y La Coruña) y con Orense a través de Monforte de Lemos.
  • Las carreteras OU-636 y OU-536 que llevan a la capital provincial (Orense), a unos 101 km, pasando por Puebla de Trives y Castro Caldelas.
  • La OU-533 que, pasando por Viana del Bollo y La Gudiña, la acerca a Portugal.

La estación de tren de A Rúa-Petín, que forma parte de la línea León-La Coruña, siempre ha sido una entrada importante a Galicia. Alrededor de esta estación creció un barrio significativo, que hoy es la capital del municipio.

Lugares de Interés en Rúa

Los lugares más importantes para visitar en Rúa son:

  • Iglesia parroquial de San Esteban: Fue construida en el siglo XVI y es una de las iglesias más destacadas de la comarca.
  • Puente de la Cigarrosa: Este puente tiene origen romano y cruza el río Sil, uniendo Rúa con el municipio de Petín. Hoy en día, es solo para peatones.
  • Espacio fluvial del embalse de San Martiño: En la orilla de Rúa, junto al río Sil, hay un hermoso ecosistema de ribera. Aquí se encuentra un paseo fluvial, un bosque de chopos y una zona para deportes y recreación llamada El Aguillón.
  • Camino de Invierno: Una variante del Camino de Santiago atraviesa el municipio. Este camino era un atajo que los peregrinos usaban para evitar subir al Cebreiro durante el invierno.

Fiestas y Celebraciones

Las fiestas más importantes del municipio son:

  • Fiestas de San Roque: Se celebran el primer fin de semana después del 16 de agosto en el Campo de San Roque. Son las fiestas más tradicionales de la parte antigua de Rúa.
  • Fiestas de verano: Se celebran del 7 al 11 de agosto en el barrio de la Estación.
  • También hay otras celebraciones relacionadas con la gastronomía, como el Magosto (fiesta de las castañas) y la Feria del Vino.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: A Rúa Facts for Kids

kids search engine
Rúa para Niños. Enciclopedia Kiddle.