Cebrero para niños
Datos para niños Santa María do CebreiroCebrero |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Aldea |
||
Vista general de Cebrero
|
||
Localización de Santa María do Cebreiro en España
|
||
Localización de Santa María do Cebreiro en Lugo
|
||
Coordenadas | 42°42′29″N 7°02′37″O / 42.70804712, -7.04367399 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Aldea |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | Los Ancares | |
• Municipio | Piedrafita | |
• Entidades de población | 9 | |
Altitud | ||
• Media | 1330 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 121 hab. | |
Cebrero, cuyo nombre oficial es Santa María do Cebreiro, es una pequeña parroquia y una aldea en España. Se encuentra en el municipio de Piedrafita, dentro de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. También se le conoce como El Cebrero o Santa María de Cebrero.
Contenido
¿Dónde se encuentra Cebrero?
Cebrero está en una zona montañosa de Galicia. Por aquí pasa la carretera LU-633, que conecta Piedrafita del Cebrero con Sarria. Es un lugar muy importante porque es el primer pueblo gallego que encuentran los peregrinos que recorren el Camino de Santiago Francés.
La historia de Cebrero
Orígenes y el Camino de Santiago
Hace mucho tiempo, después de que se descubriera la tumba del Apóstol Santiago, se fundó un lugar especial en Cebrero. Era una hospedería, como un albergue, que ofrecía refugio a los peregrinos del Camino Francés. Se cree que este lugar, que era un mesón y santuario, se creó alrededor del año 863. Antes de eso, es posible que fuera un pequeño pueblo de pastores.
Influencia de los monjes franceses
El rey Alfonso VI de León decidió que los lugares importantes del Camino de Santiago fueran administrados por monjes de Francia. Así, Cebrero pasó a depender de los monjes de la Abadía de Saint-Geráud, de la ciudad francesa de Aurillac. Ellos fundaron un monasterio, el de Santa María del Cebrero, en el siglo IX. Por eso, la hospedería se llamó San Giraldo de Aurillac.
Durante la Edad Media, Cebrero recibió muchos beneficios de la corona, como tierras y la exención de pagar impuestos. Esto hizo que se convirtiera en el pueblo más importante de la Comarca de Los Ancares.
La visita de los Reyes Católicos
En 1486, los Reyes Católicos visitaron Santiago de Compostela. A su regreso, pasaron por El Cebrero y escucharon la historia de un milagro especial que había ocurrido allí. Como muestra de su fe, regalaron al templo dos recipientes de cristal para guardar las reliquias. Más tarde, para evitar la influencia de órdenes religiosas extranjeras, los Reyes Católicos entregaron la dirección de la zona al monasterio local.
Decadencia del priorato
Cebrero mantuvo su importancia hasta el siglo XVI. Después de eso, el priorato (la casa de los monjes) empezó a perder fuerza. Esta decadencia terminó en el siglo XIX con la Desamortización de Mendizábal, un proceso que hizo que los monjes tuvieran que dejar el monasterio.
¿Cómo se organiza Cebrero?
La parroquia de Cebrero está formada por nueve pequeñas localidades o "entidades de población". Ocho de ellas aparecen en los registros oficiales de España:
- Barxamaior
- Cebreiro (O Cebreiro)
- Fonteferreira
- Fontevedra
- Foxos
- Lagua (A Lagúa)
- Moeda (A Moeda)
- Pedriña (A Pedriña)
- A Pena da Seara
Población de Cebrero
Población de la parroquia
La población total de la parroquia de Cebrero ha ido cambiando con los años.
Gráfica de evolución demográfica de Cebrero (parroquia) entre 2000 y 2020 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Población de la aldea
La aldea de Cebrero, que es el núcleo principal, también ha visto cambios en su número de habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cebreiro (aldea) entre 2000 y 2020 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Lugares de interés en Cebrero
El Parque Etnográfico
En Cebrero puedes visitar un parque etnográfico con cuatro pallozas restauradas. Las pallozas son construcciones muy antiguas, típicas de la cultura prerromana, que aún se conservan en la región de Los Ancares. Tres de estas pallozas se han convertido en museos: dos se pueden visitar y una se usa como almacén. Dentro, verás muebles y herramientas que se usaban para tejer, trabajar la tierra, cuidar el ganado y en la vida diaria de esta comarca. El museo es propiedad del estado y lo gestiona la Junta de Galicia.
La Iglesia de Santa María
Esta iglesia es la primera que encuentran los peregrinos del Camino de Santiago Francés al entrar en Galicia. Su construcción es muy antigua, del año 872 (siglo IX). En el año 1072, la iglesia pasó a depender de los monjes benedictinos franceses. Dentro, se guarda un cáliz que, según la tradición, fue parte de un milagro en el siglo XV. En una capilla, están los sepulcros de las personas relacionadas con esa historia, junto a una figura de la Virgen del siglo XII.
La Leyenda del Milagro
Cebrero se hizo famoso en Europa por la Leyenda del Milagro de la Eucaristía, también conocida como la Leyenda del Santo Grial de Galicia. Se cuenta que alrededor del año 1300, un hombre llamado Juan Santín, que vivía en Barxamaior (un pueblo cercano), era muy devoto. Siempre iba a misa, sin importar el mal tiempo. Un día, durante una fuerte tormenta, el sacerdote de la iglesia pensó que nadie iría. Al ver a Juan Santín, se burló de él, diciendo que había hecho un gran esfuerzo "para ver un poco de pan y de vino" y que no había valido la pena.
Según la leyenda, para mostrar la importancia de la fe, en ese momento, el pan y el vino se transformaron en carne y sangre.
Más información
- Queso Cebreiro