robot de la enciclopedia para niños

Suintila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Suintila
Rey de los visigodos
25-SUINTILA.JPG
Suintila rey de los visigodos entre 621 y 631
Reinado
621 – 631
Predecesor Recaredo II
Sucesor Sisenando
Información personal
Fallecimiento post-634
Toledo
Familia
Consorte Teodora
Hijos Ricimiro (Recemiro)
Froila
Agila (disputado)
Liubigotona (disputado) Sisenando, Chintila, Chindasvinto
Archivo:Suintila Tremis Barbi
Tremís de oro del reinado de Suintila acuñado en Singilia Barba.

Suintila fue un importante rey de los visigodos que gobernó entre los años 621 y 631. Nació en una fecha desconocida y falleció en Toledo después del año 634. Suintila es recordado por lograr unificar casi por completo los territorios de la Península ibérica bajo el control visigodo.

¿Quién fue Suintila antes de ser rey?

Antes de convertirse en rey, Suintila fue un líder militar. En el año 620, estuvo al mando de tropas bajo el rey Sisebuto. Su misión era luchar contra los bizantinos, que tenían presencia en algunas zonas de la Península ibérica.

¿Cómo llegó Suintila al trono?

Suintila fue elegido rey en el año 621. Esto ocurrió después de la muerte de Recaredo II, quien había reinado por un corto tiempo. Así, Suintila asumió el poder y comenzó su reinado.

¿Qué logros importantes tuvo Suintila como rey?

Suintila es conocido por varias acciones importantes durante su reinado, especialmente por su habilidad militar y su visión de unificar el territorio.

La victoria sobre los vascones

Una de sus primeras victorias fue contra los vascones, un pueblo que solía atacar la región de la Tarraconense. Suintila logró una victoria tan decisiva que los vascones se rindieron sin condiciones, algo que no había ocurrido antes. Como parte del acuerdo, los prisioneros vascones fueron obligados a construir una ciudad llamada Oligicus u Ologite. Esta ciudad, junto con Vitoria, formó una línea de defensa para proteger el territorio de futuros ataques.

La unificación de Hispania

El mayor logro de Suintila fue expulsar a los bizantinos de las costas mediterráneas de la península. Los bizantinos habían ocupado estas zonas desde el siglo VI, desde Valencia hasta Cádiz. Al expulsarlos, Suintila completó la unificación territorial de la Península ibérica. Esto era un sueño para muchos reyes visigodos anteriores. San Isidoro de Sevilla, un importante historiador de la época, lo describió como el primer rey que gobernó sobre toda la Hispania peninsular.

¿Qué desafíos enfrentó Suintila?

A pesar de sus éxitos, Suintila también tuvo que lidiar con problemas internos y externos.

El poder del rey y la nobleza

Suintila quería que el poder del rey fuera más fuerte que el de la nobleza y la iglesia. Estas dos partes estaban acumulando cada vez más influencia. También intentó que la monarquía fuera hereditaria, es decir, que su hijo Ricimiro lo sucediera en el trono. Estos intentos no gustaron a algunos nobles y a la iglesia, lo que generó descontento.

La rebelión y el fin de su reinado

En el año 631, Sisenando, quien era gobernador de la provincia de la Narbonense (una región en el sur de la actual Francia), organizó una rebelión. Contó con el apoyo del rey Dagoberto de Neustria y muchas personas se unieron a él, incluso el hermano del rey, Geila. Suintila se quedó solo y fue depuesto de su cargo.

El Concilio de Toledo y sus consecuencias

Dos años después, en el IV Concilio de Toledo del año 633, Suintila fue declarado culpable y se le quitaron todas sus propiedades. En este mismo concilio, Sisenando fue reconocido como el nuevo rey. También se decidió que la monarquía visigoda sería electiva, lo que significaba que los reyes serían elegidos y no heredarían el trono. No se sabe exactamente cuántos años vivió Suintila después de ser depuesto, pero se sabe que seguía vivo un año después.

¿Cómo fue recordado Suintila?

Las opiniones sobre Suintila son variadas. Al principio, Isidoro de Sevilla lo describió como un buen líder y protector de los más necesitados. Sin embargo, después de que Suintila perdió el trono, Isidoro cambió su descripción y eliminó esos elogios. Otros historiadores de la época tuvieron diferentes puntos de vista, algunos lo veían con simpatía y otros lo consideraban demasiado estricto con su pueblo.


Predecesor:
Recaredo II
Rey de los Visigodos
621 – 631
Sucesor:
Sisenando

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Suintila Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Suintila para Niños. Enciclopedia Kiddle.