Río Jerte para niños
Datos para niños Río Jerte |
||
---|---|---|
![]() El río Jerte a su paso por la localidad de Jerte
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Tajo | |
Nacimiento | Sierra de Candelario (Sistema Central) |
|
Desembocadura | Río Alagón (margen izquierda) | |
Coordenadas | 39°57′50″N 6°17′13″O / 39.96394444, -6.28694444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 70 km | |
Altitud | Nacimiento: 1800 m Desembocadura: 300 m |
|
El río Jerte es un río importante que se encuentra en el interior de la Península Ibérica, en España. Es un afluente del río Alagón y forma parte de la Cuenca Hidrográfica del Tajo. Todo su recorrido está en el norte de la Provincia de Cáceres, donde crea el famoso Valle del Jerte. El río Jerte tiene una longitud de unos 70 kilómetros. Nace en Tornavacas y termina su viaje al unirse con el río Alagón, cerca de Galisteo.
Contenido
El Recorrido del Río Jerte
¿Dónde Nace el Río Jerte?
El río Jerte nace en el municipio de Tornavacas. Esto ocurre en la parte sureste de la Sierra de Candelario. Está cerca del límite con los pueblos de Solana de Ávila y Puerto Castilla, en la Provincia de Ávila.
El lugar exacto donde nace es una zona montañosa llamada "dehesa de la Campana". Se encuentra a unos 1800 metros sobre el nivel del mar. Está a medio camino entre el pico Calvitero, que es el punto más alto de Extremadura, y el Puerto de Tornavacas. Cerca de aquí, pero al otro lado de las montañas, nace el río Aravalle, que pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Duero.
El Famoso Valle del Jerte
El río es muy conocido porque en su parte alta forma el Valle del Jerte. Este valle es un gran ejemplo de cómo se ve un valle. Es una línea casi recta de unos 50 kilómetros de largo. El río baja hasta la ciudad de Plasencia por una zona hundida entre dos sierras paralelas.
Desde los 1800 metros de altitud donde nace, el río llega a unos 345 metros al pasar por Plasencia. Esto nos da una idea de lo empinado que es su recorrido en esta parte. El río atraviesa varios pueblos como Tornavacas, Jerte, Cabezuela del Valle y Navaconcejo. Después, marca el límite entre Valdastillas y Rebollar, y más tarde entre Casas del Castañar y El Torno.
La forma tan recta del valle se debe a un fenómeno geológico llamado la falla de Plasencia. Esta falla atraviesa todo el valle. En 1973, el valle fue declarado "paisaje pintoresco" para proteger su belleza. Hoy en día, es un Bien de Interés Cultural en la categoría de "sitio histórico".


El Jerte en Plasencia y su Tramo Final
La ciudad de Plasencia es la localidad más grande por la que pasa el río Jerte. Antes de que el río entre en Plasencia, se construyó en 1985 el embalse de Plasencia. Este embalse ayuda a que la ciudad tenga agua fácilmente, usando solo la fuerza de la gravedad.
El tramo recto del río termina al llegar al centro de Plasencia. Allí, una larga isla divide el río en dos, formando el Parque de la Isla. Después de que el río vuelve a unirse, llega al Parque del Cachón. Este es el punto más bajo de la falla de Plasencia. Aquí se unen el Valle del Jerte y el valle del Arroyo de Fuentidueñas. El valle de Fuentidueñas es una continuación del Valle del Jerte, pero en dirección contraria, lo que hace que el Jerte tenga que buscar una salida hacia el noroeste. El centro histórico de Plasencia se encuentra junto a esta curva del río.
Después de encontrar un camino entre los Montes de Traslasierra y la Sierra del Merengue, el río Jerte entra en una llanura. En esta zona, su curso bajo fluye cerca de los pueblos de Carcaboso, Aldehuela del Jerte y Galisteo. En esta llanura, los cultivos de regadío (cultivos que se riegan con agua del río) han crecido mucho desde el siglo XX. El río Jerte desemboca en el río Alagón, en su orilla izquierda, a unos 2 kilómetros al suroeste de Galisteo. Allí, el río Alagón marca el límite con el municipio de Alagón del Río.
Afluentes del Río Jerte
Desde su nacimiento en la parte alta del valle, el río Jerte recibe agua de muchas corrientes. Estas corrientes vienen de importantes gargantas, como San Martín, Becedas, Papúos, Los Infiernos, Buitres, Honduras, Puria y Bonal.
Cuando llueve mucho, el río puede crecer muy rápido. Es un hermoso río de montaña y tiene el mayor caudal de agua de los ríos de Extremadura.