Rebollar (Cáceres) para niños
Datos para niños Rebollar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vivienda construida parcialmente con adobe en Rebollar
|
||||
Ubicación de Rebollar en España | ||||
Ubicación de Rebollar en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Plasencia | |||
• Mancomunidad | Valle del Jerte | |||
Ubicación | 40°09′14″N 5°53′54″O / 40.1537946, -5.898349 | |||
• Altitud | 622 m | |||
Superficie | 12 km² | |||
Población | 196 hab. (2024) | |||
• Densidad | 17,5 hab./km² | |||
Gentilicio | rebollariego, -a | |||
Código postal | 10617 | |||
Alcalde | Félix Díaz Ramos | |||
![]() Término municipal dentro de la provincia
|
||||
Rebollar (en extremeño Rebollal) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. Está ubicado en el hermoso valle del Jerte, al norte de esta comunidad. Rebollar fue parte del municipio de Valdastillas hasta la década de 1920.
Este pequeño pueblo tiene una extensión de 12 kilómetros cuadrados. Se sitúa a una altitud de 622 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Historia de Rebollar: ¿Qué sabemos de su pasado?
En el área de Rebollar se han encontrado muchos objetos antiguos. Estos incluyen puntas de lanza y herramientas para moler. También se han descubierto tumbas, lo que sugiere que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se sabe que existió una antigua escultura de un animal, llamada verraco vetón, aunque hoy ya no se encuentra.
¿Cómo se formó el municipio de Rebollar?
Rebollar, junto con Valdastillas, formó parte de un antiguo grupo de pueblos llamado Campana de Ojalvo. Este grupo desapareció en el siglo XVIII. A pesar de ser el pueblo más pequeño del Valle del Jerte, su plaza principal es la más grande de todos los pueblos de la zona.
¿Qué hace especial a la arquitectura de Rebollar?
Los visitantes de Rebollar disfrutan de las vistas de sus calles estrechas. También admiran su arquitectura tradicional. Son muy llamativas las "Casas del Canchal". Estas casas de piedra están construidas sobre grandes rocas de granito. Una tradición local dice que los visitantes deben "calzar el cancho" (ponerse sobre una piedra grande) para ser bien recibidos.
Población de Rebollar: ¿Cuántos habitantes tiene?
Rebollar tiene una población de 196 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Rebollar entre 1930 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, aparece este municipio porque se separó del municipio Valdastillas. |
Lugares de interés en Rebollar
La Iglesia parroquial católica de Santa Catalina de Alejandría Virgen y Mártir es un edificio importante en Rebollar. Pertenece a la diócesis de Plasencia.
Festividades de Rebollar: ¿Cuándo se celebran?
Rebollar celebra varias fiestas a lo largo del año:
- El Cerezo en Flor: Se celebra en marzo.
- Santa Teresa: Se festeja el 24 de agosto.
- Santa Catalina: Tiene lugar el 25 de noviembre.
Véase también
En inglés: Rebollar, Cáceres Facts for Kids