Máser para niños
Un máser es un aparato especial que amplifica las microondas. Funciona de una manera parecida a un láser, pero en lugar de luz visible, usa microondas. La palabra "máser" viene de las iniciales en inglés de "Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation", que significa "Amplificación de Microondas por Emisión Estimulada de Radiación". Su principal uso es hacer más fuertes las señales de microondas que son muy débiles.
¿Cómo funciona un Máser?
El funcionamiento del máser se basa en una idea que propuso el famoso científico Albert Einstein en 1916. Esta idea se llama "emisión estimulada de radiación". Imagina que tienes una molécula o un átomo con mucha energía. Si una onda de microondas pasa cerca, puede "estimular" a esa molécula o átomo para que libere su energía en forma de otra onda de microondas. Esta nueva onda es exactamente igual a la que pasó, lo que hace que la onda original se vuelva mucho más fuerte. Es como si una pequeña chispa encendiera un fuego más grande.
Los máseres modernos no solo pueden generar microondas, sino también ondas de radio y radiación infrarroja. Por eso, el científico Charles Townes sugirió que la "M" de máser podría significar "molecular" en lugar de "microondas", ya que el proceso ocurre a nivel de moléculas y átomos.
¿Quiénes inventaron el Máser y para qué sirve?
El primer máser fue una idea de Joseph Weber. Luego, fue construido por Charles Hard Townes, James P. Gordon y Herbert J. Zeiger en la Universidad de Columbia en el año 1953. Por su importante trabajo teórico que llevó a la creación del máser, Townes, junto con Nikolái Basov y Aleksandr Prójorov, recibieron el Premio Nobel de Física en 1964.
Los máseres tienen usos muy importantes en la tecnología actual:
- Se usan en los relojes atómicos, que son los relojes más precisos del mundo. Ayudan a medir el tiempo con una exactitud increíble.
- También son muy útiles en los radiotelescopios. Estos telescopios captan señales de radio muy débiles que vienen del espacio. Los máseres amplifican esas señales para que los científicos puedan estudiarlas.
- Además, se utilizan en las estaciones terrestres que se comunican con naves espaciales que están muy lejos en el espacio. Ayudan a recibir las señales débiles que envían estas naves.
Máseres en el espacio: ¿Existen naturalmente?
Sí, los máseres también existen de forma natural en el espacio. En algunas nubes de gas y polvo entre las estrellas, la radiación de estrellas cercanas puede excitar las moléculas. Esto provoca un fenómeno similar al de los máseres de laboratorio, creando intensos haces de radiación con una longitud de onda muy específica. A estos máseres naturales se les llama "máseres astrofísicos".
Existen incluso máseres mucho más grandes y potentes, llamados "megamáseres". Estos se encuentran cerca de los centros de algunas galaxias y pueden ser hasta un millón de veces más poderosos que los máseres que se forman alrededor de las estrellas.
Véase también
En inglés: Maser Facts for Kids
- Máser de hidrógeno