Rondón (Boyacá) para niños
Datos para niños Rondón |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorámica
|
||||
|
||||
Localización de Rondón en Colombia
|
||||
![]() Ubicación de Rondón en Boyacá
|
||||
Coordenadas | 5°21′24″N 73°12′31″O / 5.3566666666667, -73.208611111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 24 de octubre de 1904 | |||
• Erección | 24 de octubre de 1936 | |||
Superficie | ||||
• Total | 206.4 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2075 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 2564 hab. | |||
• Densidad | 11,50 hab./km² | |||
• Urbana | 760 hab. | |||
Gentilicio | Rondonense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Rondón es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. En el año 2020, se calculó que tenía alrededor de 2.373 habitantes. Este municipio forma parte de la provincia de Lengupá.
Contenido
¿Por qué se llama Rondón?
El nombre de Rondón se puso en honor al coronel Juan José Rondón. Él fue un militar muy importante en la lucha por la Independencia de Colombia y Venezuela. Se destacó especialmente en la Batalla del Pantano de Vargas.
La historia de Rondón
El lugar donde hoy está Rondón se llamó primero La Galera. Después, se convirtió en el municipio de San Rafael. Sus primeros habitantes llegaron de pueblos cercanos como Ramiriquí, Ciénega, Viracachá y Pesca.
Rondón fue reconocido oficialmente como municipio el 30 de junio de 1904. Esto ocurrió gracias a una decisión de la Asamblea Departamental de Boyacá. Más tarde, en 1936, se cambió el nombre de San Rafael a Rondón.
Geografía y naturaleza de Rondón
Rondón es conocido como la «ciudad de los canelos». Esto se debe a que en sus bosques fríos hay muchos árboles de canelo. Cuando estos árboles florecen, el paisaje se ve muy bonito y lleno de vida.
¿Cómo se organiza el municipio de Rondón?
El municipio de Rondón se divide en doce veredas. Estas son: Centro, Bolívar, Sucre, Nueva Granada, Junín, Junín Vasquez, San José, San Antonio, San Isidro, Nariño, Ricaurte y San Ignacio. También tiene un centro poblado llamado Rancho Grande. Este se ubica en el kilómetro 56 de la vía que va de Tunja a Miraflores.
¿Con qué municipios limita Rondón?
Rondón tiene límites con varios municipios vecinos:
Noroeste: ![]() |
Norte: Siachoque | |
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
Lugares interesantes para visitar en Rondón
Rondón tiene varios lugares que son importantes por su historia, su arquitectura o su belleza natural. Aquí te contamos algunos:
- Salto del Tequendamita: Es una cascada de unos veinte metros de altura. Se encuentra en la quebrada La Potrerana. Está a unos 4 kilómetros del centro del pueblo, cerca del camino a la vereda Junín.
- Alto del Tambor: Es una peña muy alta que está en el límite entre Rondón y Zetaquira. En la cima hay un monumento religioso. Muchas personas de ambos pueblos van allí para mostrar su fe.
- Aguas termales: Es un lugar donde el agua sale caliente de la tierra. Se encuentra en la parte baja de la vereda Junín, cerca del camino a la vereda Granada.
- Alto de La Cruz: Es un sitio al que la gente va en peregrinación religiosa. Está en la parte alta de la vereda Bolívar. Se puede ver desde lejos por una gran cruz de cemento.
- Zoé Coffee, ruta cafetera: Es un recorrido por las fincas donde se produce café en el municipio. Allí puedes ver cómo se obtiene el café usando métodos que cuidan el medio ambiente.
¿Cómo es la economía de Rondón?
La agricultura es la actividad más importante para la economía de Rondón. Se cultivan productos como caña de azúcar, café, plátano, naranja, yuca y arracacha.
La ganadería también es importante. Se crían diferentes tipos de ganado bovino, como normando, cebú, Simental y criollo. También se cría ganado porcino (cerdos) de razas como landrace y pietrain.
Alcaldes de Rondón

Desde 1988, Rondón ha tenido varios alcaldes:
- 1988-1990 Hernán Contreras Soler
- 1990-1992 Lucinio Álvarez
- 1992-1994 Hernando Guerrero Vargas
- 1994-1997 María Inés López de Soler
- 1997-1999 Santiago Vargas Parra
- 2000-2002 Edgar Fernando Vargas Martínez
- 2002-2005 Siervo de Jesús Borda Rojas
- 2005-2007 Hernando Guerrero Vargas
- 2008-2011 Jaime Armando Gómez Buitrago
- 2012-2015 Sandro Rodolfo Borda Rojas
- 2016-2019 Roosevelt Alfonso Chávez Leguizamón
- 2020-2023 Sandro Rodolfo Borda Rojas
- 2024-2027 Santiago Alexander Vargas Daza
Para las elecciones municipales de 2015, había 2.276 personas con derecho a votar.
Véase también
En inglés: Rondón, Boyacá Facts for Kids