Román Abramóvich para niños
Datos para niños Román Abramóvich |
||
---|---|---|
![]() 2019
|
||
|
||
![]() Gobernador de Chukotka |
||
17 de enero de 2001-3 de julio de 2008 | ||
Predecesor | Aleksandr Nazárov | |
Sucesor | Román Kopin | |
|
||
Dueño del Chelsea Football Club | ||
2 de julio de 2003-7 de mayo de 2022 | ||
Predecesor | Ken Bates | |
Sucesor | Todd Boehly Mark Walter Hansjörg Wyss |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Рома́н Арка́дьевич Абрамо́вич | |
Nombre en hebreo | רומן ארקדיביץ׳ אברמוביץ׳ | |
Nombre en portugués | Roman Arkadyevich Abramovich | |
Nacimiento | 24 de octubre de 1966 Sarátov (República Socialista Federativa Soviética de Rusia, Unión Soviética) |
|
Residencia | Rusia, Moscú, Israel | |
Nacionalidad | Rusa (desde 1991), israelí (desde 2018), portuguesa (desde 2021) y soviética (hasta 1991) | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Padres | Arkady Abramovich Irina Vasilievna Abramovich |
|
Cónyuge | Olga Yúrievna Lysova (1987-1990) Irina Viacheslávovna Malándina (1991-2007) Daria Aleksándrovna Zhúkova (2007-2017) |
|
Hijos | 7 (5 con Malándina; 2 con Zhúkova) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario, político e inversionista | |
Patrimonio | ![]() (Forbes, mayo de 2023) |
|
Distinciones |
|
|
Román Arkádievich Abramóvich (nacido el 24 de octubre de 1966 en Sarátov, Unión Soviética) es un empresario e inversionista con nacionalidades rusa, israelí y portuguesa. Es conocido por haber sido el dueño del famoso equipo de fútbol Chelsea Football Club en Inglaterra, desde 2003 hasta 2022. Su fortuna proviene principalmente de negocios en el sector del petróleo.
Contenido
- Biografía de Román Abramóvich
- Véase también
Biografía de Román Abramóvich
¿Cómo empezó la carrera empresarial de Román Abramóvich?
Román Abramóvich sirvió un tiempo en el Ejército en 1985. Después, trabajó en una fábrica. En 1987, se casó con Olga Yúrievna Lysova. La pareja recibió un dinero como regalo de bodas, que Abramóvich usó para invertir en propiedades.
En esa época, en la Unión Soviética, la mayoría de los negocios privados no estaban permitidos. Sin embargo, Abramóvich logró hacer crecer su dinero. Formó una cooperativa que vendía repuestos de coches. Luego, vendió ese negocio y, con otros inversionistas, abrió una fábrica de juguetes de plástico.
Cuando llegaron las reformas económicas en la Unión Soviética, conocidas como la Perestroika, Abramóvich pudo hacer que sus negocios fueran legales. Así, comenzó a invertir en diferentes áreas, incluyendo la industria petrolera. Para principios de los años noventa, ya tenía mucho dinero para nuevos proyectos.
Durante los años 90, Abramóvich creó y vendió varias empresas, obteniendo grandes ganancias. Entre 1992 y 1995, fundó y dirigió cinco empresas que se dedicaban a la reventa de productos y a la comercialización de bienes. Más tarde, se enfocó en el comercio de petróleo y sus derivados. En 1992, fue brevemente detenido por un problema administrativo con un cargamento, pero colaboró con las autoridades y el asunto se resolvió.
En 1995, junto a su socio Borís Berezovski, adquirió una parte importante de una compañía petrolera llamada "Sibneft". Esta compra se hizo a través de un programa especial del gobierno. Las ganancias de "Sibneft" fueron muy grandes y rápidas. Con este dinero, Abramóvich invirtió en muchas empresas estatales que se estaban privatizando durante el gobierno de Borís Yeltsin, con quien tenía una buena relación.
A principios del siglo XXI, Abramóvich se había convertido en una de las personas más ricas de Rusia y del mundo. En 2006, la revista Forbes lo nombró la undécima fortuna más grande del planeta.
¿Qué propiedades notables tiene Román Abramóvich?
Román Abramóvich es conocido por su gusto por los yates de lujo. Uno de ellos es el "Le Grand Bleu", de 112 metros, que tiene un helicóptero, un velero y hasta un pequeño submarino. Otro de sus yates es el Pelorus, de 115 metros, con restaurante, gimnasio y dos helipuertos. Actualmente, posee el megayate Eclipse, que mide 162,5 metros, con dos helipuertos y un minisubmarino. También tiene un avión Boeing 767-300.
En 2007, se habló de que había comprado el Castillo de Bran en Rumania, famoso por su relación con Drácula. Sin embargo, la venta no se concretó.
¿Cuál fue la participación de Román Abramóvich en la política?
Abramóvich también ha participado en la política. En 1999, fue elegido representante de la región de Chukotka en el parlamento ruso (la Duma). En diciembre de 2000, fue elegido gobernador de Chukotka. En 2005, el presidente ruso Vladímir Putin lo mantuvo en el cargo por un segundo período. En ese tiempo, la ley rusa cambió y los gobernadores pasaron a ser nombrados directamente por el presidente. Abramóvich dejó su puesto político en julio de 2008.
¿Cómo influyó Román Abramóvich en el mundo del fútbol?
Gracias a su gran fortuna, Abramóvich pudo invertir en su pasión: el fútbol. En junio de 2003, compró el club de fútbol Chelsea FC de Inglaterra. Pagó las deudas del club e invirtió mucho dinero en nuevos jugadores y entrenadores. Gastó 165 millones de euros en la compra del equipo y más de 2000 millones en jugadores durante casi 20 años.
Los resultados fueron muy buenos. Bajo su dirección, el Chelsea ganó cinco Premier Leagues, cinco FA Cups, tres Copas de la Liga, dos Community Shields, dos Europa League, dos Champions League, una Supercopa de Europa y una Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Algunos dicen que sus grandes compras influyeron en el aumento de los precios de los jugadores en Europa. Abramóvich siempre estuvo muy involucrado con el equipo, asistiendo a casi todos los partidos.
El Chelsea llegó a la final de la UEFA Champions League por primera vez en 2008, pero perdió. Sin embargo, el 19 de mayo de 2012, el Chelsea ganó la Champions League al vencer al Bayern de Múnich en Alemania. En la temporada 2012-13, ganó la UEFA Europa League. Esto convirtió al Chelsea en el primer equipo inglés en ganar todas las competiciones de clubes de la UEFA. En la temporada 2018-19, ganó su segunda UEFA Europa League. El 29 de mayo de 2021, volvió a ganar la Champions League. El 12 de febrero de 2022, obtuvo su primera Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
Su empresa petrolera Sibneft patrocinó al equipo ruso CSKA Moscú en 2004. Esto llevó a una investigación de la UEFA, ya que las reglas no permiten que una misma persona tenga intereses en dos o más equipos europeos. Se demostró que Abramóvich no tuvo influencia en el equipo ruso.
El 26 de febrero de 2022, Abramóvich dejó de ser el presidente del Chelsea FC, cediendo sus poderes a fideicomisos del club. El 7 de mayo de 2022, acordó vender el Chelsea a un nuevo grupo de propietarios.
Lucha contra la discriminación en el fútbol
Román Abramóvich ha usado su posición como dueño del Chelsea para luchar contra la discriminación y el odio en el deporte. Él mismo ha sido objeto de comentarios negativos en línea debido a su origen judío.
El Chelsea FC, bajo su liderazgo, ha sido un club pionero en la lucha contra la discriminación. Han creado programas educativos para sus aficionados y escuelas. En julio de 2021, el Chelsea FC y la Liga Antidifamación (ADL) se unieron para combatir el fanatismo. Juntos, trabajan en un plan de estudios llamado "No hay lugar para el odio" para niños en edad escolar.
La fundación del Chelsea apoya la expansión de centros que investigan la actividad extremista. También financia BINAH Europe, un recurso para que estudiantes no judíos aprendan sobre la identidad judía.
Abramóvich también financia un programa que une a niños judíos y árabes en sesiones de entrenamiento de fútbol en Israel. Este programa, llamado "Playing Fair, Leading Peace" (Jugando Limpio, Liderando Paz), busca romper barreras y combatir la discriminación mezclando comunidades a través del deporte.
El club Chelsea trabaja con figuras importantes y organizaciones de todo el mundo para difundir el mensaje "Di no al Antisemitismo". Los jugadores, el personal y los aficionados del Chelsea se han reunido con sobrevivientes del Holocausto y han participado en eventos para crear conciencia sobre este tema.
Vida personal de Román Abramóvich
La familia de Abramóvich es ruso-judía. Su madre, Irina, era profesora de música y falleció cuando él tenía un año. Su padre, Aron, murió cuando Román tenía tres años.
Sus abuelos maternos eran de Ucrania. Su abuela materna huyó de Ucrania a Sarátov durante la Segunda Guerra Mundial. Sus abuelos paternos eran bielorrusos y se mudaron a Lituania. Durante la Segunda Guerra Mundial, sus abuelos paternos fueron deportados a Siberia, donde su abuelo falleció en un campo de trabajo.
Debido a su ascendencia judía y su sensibilidad hacia el Holocausto, Abramóvich ha financiado la creación de un bosque de 25.000 árboles en Lituania en memoria de los judíos que murieron en el Holocausto. También apoya un memorial virtual.
Abramóvich es un gran benefactor de la comunidad judía portuguesa y de otras organizaciones judías. Ha donado mucho dinero para causas judías en varios países.
Se ha casado tres veces. Su segunda esposa, Irina, se divorció de él en 2007 y recibió una parte de su fortuna. Tuvieron cinco hijos. Actualmente, tiene una relación con Daria Zhúkova, a quien ha apoyado en la apertura de una galería en Moscú.
Acciones benéficas de Román Abramóvich
Román Abramóvich es considerado un "mega filántropo" y un gran defensor de la cultura judía. Ha donado más de 500 millones de dólares a causas judías en Rusia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Portugal, Lituania, Israel y otros lugares en los últimos 20 años.
Además del bosque en Lituania, también hizo una importante donación para restaurar el cementerio judío de Altona en Hamburgo, Alemania.
En 2015, donó aproximadamente 30 millones de dólares a la Universidad de Tel Aviv para crear un Centro de Nanociencia y Nanotecnología. También ha donado más de 60 millones de dólares al Centro Médico Sheba en Israel para proyectos de medicina avanzada, incluyendo un centro de medicina nuclear y centros para el cáncer y enfermedades del corazón.
Abramóvich también ha donado al Keren Kayemet LeIsrael-Jewish National Fund (KKL-JNF) para un programa de rehabilitación de bosques en el desierto del Néguev en Israel, para combatir la desertificación y promover el turismo.
Ha invertido unos 120 millones de dólares en unas 20 empresas nuevas (start-up) israelíes, que van desde la medicina y las energías renovables hasta las redes sociales.
Durante la pandemia de COVID-19, Abramóvich donó al Centro Médico Sheba para construir una nueva Unidad de Cuidados Intensivos subterránea, para ayudar a Israel a responder a la crisis. También apoya continuamente iniciativas de arte y cultura judía.
Véase también
En inglés: Roman Abramovich Facts for Kids