robot de la enciclopedia para niños

Riofrío (Valle del Cauca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Riofrío
Municipio
Riofrio's town Sunset.jpg
Flag of Riofrío (Valle del Cauca).svg
Bandera
Escudo de Riofrío - Valle del Cauca.svg
Escudo

Otros nombres: Reserva turística
Riofrío ubicada en Colombia
Riofrío
Riofrío
Localización de Riofrío en Colombia
Riofrío ubicada en Valle del Cauca
Riofrío
Riofrío
Localización de Riofrío en Valle del Cauca
Colombia - Valle del Cauca - Riofrío.svg
Coordenadas 4°09′22″N 76°17′16″O / 4.1561111111111, -76.287777777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Valle del Cauca
 • Subregión Centro
Alcalde Viviana Patricia Mena Zapata (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de julio de 1567
 • Erección 28 de abril de 1923
Superficie  
 • Total 280 km²
Altitud  
 • Media 908 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 14 716 hab.
 • Densidad 52,56 hab./km²
 • Urbana 4869 hab.
Gentilicio Riofriense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Riofrío es un municipio de Colombia, ubicado en el Valle del Cauca. Se encuentra en la subregión del Centro, a unos 112,1 kilómetros de Cali, la capital del departamento. Fue fundado en 1567 por Pedro María Marmolejo.

El nombre original del lugar era "Santa María Magdalena de Riofrío". Es conocido como "La Reserva Turística" porque tiene paisajes muy bonitos, mucha naturaleza y una gran variedad de animales.

¿Dónde se encuentra Riofrío?

Riofrío tiene límites con varios municipios. Al norte, limita con Trujillo. Al este, con Andalucía y Tuluá. Hacia el sur, se encuentra con Yotoco y Darién. Finalmente, al oeste, limita con el Departamento del Chocó.

Geografía de Riofrío: Montañas y Ríos

La mayor parte del municipio de Riofrío es montañosa. Su relieve forma parte de la Cordillera Occidental. Algunas de sus elevaciones importantes son la Cuchilla de Guacas y el Cerro de Calima.

Las tierras de Riofrío se dividen en diferentes zonas climáticas: cálida, media y fría. Muchos ríos atraviesan el municipio, lo que le da una gran riqueza de agua. Entre ellos destacan el río Cauca, el río Riofrío, el Cuancua y el Piedras.

¿Cómo se organiza Riofrío?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Riofrío incluye varios centros poblados. Estos son como pequeños pueblos o veredas que forman parte del municipio.

Algunos de estos centros poblados son:

  • El Jagual
  • Fenicia
  • La Sultana
  • La Zulia
  • Las Brisas
  • Los Alpes
  • Los Estrechos
  • Madrigal
  • Palma - La Cuchilla
  • Portugal de Piedras
  • Puerto Fenicia
  • Salónica

Historia de Riofrío: Desde sus Inicios

Riofrío fue fundado por Pedro María Marmolejo en el año 1567. El Rey Felipe II le dio permiso para establecerse en estas tierras. Antes, aquí vivía una comunidad indígena llamada los Motuas, también conocidos como Indios Gorrones. Eran muy hábiles pescando un tipo de pez llamado bocachico en las zonas húmedas cerca del río Cauca.

El nombre "Santa María Magdalena de Riofrío" se eligió porque la fundación coincidió con la celebración de esta santa, que es el 22 de julio.

A lo largo de los años, Riofrío cambió de jurisdicción varias veces. En 1749, pertenecía a Roldanillo. Luego, en 1763, fue parte de Cali con el nombre de Palomino. Después de varios cambios, el 28 de abril de 1923, Riofrío fue oficialmente creado como municipio.

Población de Riofrío

Según los datos de 2010, Riofrío tenía una población de 15.939 habitantes. La mayoría de sus habitantes son blancos y Mestizos (74,3%). También hay una parte importante de Afrocolombianos (25,6%) y un pequeño porcentaje de Indígenas (0,1%).

¿Qué produce Riofrío? Su Economía

La economía de Riofrío se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son el café y la caña de azúcar. También se dedican a la silvicultura, que es el cultivo de árboles como el pino y el eucalipto para uso comercial.

Además, cultivan otros productos como:

El cultivo de café es muy importante. Hay muchas fincas cafeteras, especialmente en los corregimientos de Salónica y Fenicia, que producen la mayor parte del café del municipio.

Lugares para Visitar en Riofrío

Riofrío ofrece varios lugares interesantes para conocer y disfrutar:

  • La Plaza principal, el corazón del pueblo.
  • La Iglesia San María Magdalena y la Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
  • La Casa del Abuelo, un lugar especial.
  • El Centro Recreacional Ricardo Alvarado Cruz, ideal para divertirse.
  • Parador el Tablazo, con vistas bonitas.
  • Laguna de Cantarrana, un hermoso espejo de agua.
  • Balneario Cuancua y Balneario Los Ríos, perfectos para refrescarse.
  • Polideportivo Madrigal, para practicar deportes.
  • Páramo del Duende, un lugar con mucha naturaleza.
  • Granja de San Francisco y Reserva Natural de Piedra Pintada.
  • Los ríos Riofrío y Piedras.
  • Reserva Ecológica Fedena y Rincón Ecológico Nuestra Herencia.
  • Bosque Alto Andino, un ecosistema importante.
  • La Finca AURIFLOR y el Humedal Madre Vieja.

Eventos y Celebraciones

En Riofrío se realizan varias fiestas y festivales a lo largo del año:

  • Fiesta del Retorno y la Cosecha.
  • Festival de la Cultura.
  • Fiestas de la Integración Municipal.
  • Feria Agropecuaria y del Turismo.
  • Carnaval del Duende.
  • Festival del Bofe y la Fritanga.
  • Festival Multicultural Rock en Riofrío.
  • Festival de Danza Internacional.

Servicios Básicos en Riofrío

Los habitantes de Riofrío cuentan con servicios públicos esenciales:

  • Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer la electricidad.
  • Gas Natural: Gases de Occidente distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Riofrío, Valle del Cauca Facts for Kids

kids search engine
Riofrío (Valle del Cauca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.