Ribarroja del Turia para niños
Ribarroja del Turia (en valenciano y oficialmente Riba-roja de Túria) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Turia. En 2024, cuenta con 24 230 habitantes. Forma parte de la zona cercana a la gran ciudad de Valencia.
Datos para niños Ribarroja del TuriaRiba-roja de Túria |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Ribarroja del Turia en España | ||
Ubicación de Ribarroja del Turia en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Campo de Turia | |
• Partido judicial | Liria | |
Ubicación | 39°32′51″N 0°34′06″O / 39.5475, -0.568333 | |
• Altitud | 125 m | |
Superficie | 57,49 km² | |
Población | 24 230 hab. (2024) | |
• Densidad | 376,17 hab./km² | |
Gentilicio | ribarrojero, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46190 46396 para el polígono industrial del Oliveral | |
Alcalde (2015) | Robert Raga Gadea (PSPV-PSOE) | |
Fiesta mayor | 15 de agosto 14 de septiembre |
|
Patrón | Asunción de María | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Ribarroja del Turia?
- Geografía de Ribarroja del Turia
- Historia de Ribarroja del Turia
- Población de Ribarroja del Turia
- Economía de Ribarroja del Turia
- Administración y gobierno local
- Lugares de interés y museos
- Patrimonio histórico y cultural
- Fiestas locales
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Ribarroja del Turia?
El nombre de Ribarroja del Turia viene del latín "Ripa Rubea", que significa "ribera roja". Esto se refiere a la orilla del río Turia. También podría venir de la palabra "rocha", que significa "pendiente", o "roya", que se refiere a un lugar con barrancos o aguas que corren.
Geografía de Ribarroja del Turia
Ribarroja del Turia está a unos 21 kilómetros de la ciudad de Valencia. El municipio tiene un paisaje variado. Hay zonas planas cerca del río Turia con campos de cultivo. También hay montañas suaves que alcanzan más de 250 metros de altura. El pueblo se encuentra en una pequeña colina, a 100 metros sobre el nivel del mar, junto al río.
El clima es el típico del Mediterráneo. Las temperaturas en enero son de unos 9°C y en agosto de unos 24°C. Las lluvias son de unos 400 mm al año, siendo más abundantes en otoño.
Las zonas no cultivadas tienen montículos con poca vegetación grande, excepto algunos pinos jóvenes. Sin embargo, hay muchas plantas pequeñas como el romero, el espino y la coscoja.
Ribarroja del Turia limita con los siguientes municipios:
Noroeste: Benaguacil | Norte: Benaguacil, Puebla de Vallbona y La Eliana | Noreste: La Eliana |
Oeste: Villamarchante | ![]() |
Este: Paterna y Manises |
Suroeste: Loriguilla y Cheste | Sur: Chiva y Cuart de Poblet | Sureste: Cuart de Poblet |
¿Cómo llegar a Ribarroja del Turia?
Las principales carreteras para llegar a Ribarroja del Turia son:
- Desde Valencia y Manises por la carretera CV-37.
- Desde Loriguilla por la carretera CV-374.
- Desde La Eliana y San Antonio de Benagéber por la carretera CV-336.
- Desde Puebla de Vallbona por la carretera CV-372.
Barrios y urbanizaciones
Ribarroja del Turia tiene 12 urbanizaciones y varios grupos de casas dispersas:
- Zona sur:
- Urbanización Masía de Traver
- La Llobatera
- Urbanización Els Carasols
- Urbanización Els Pous
- Urbanización Reva
- Urbanización Valencia la Vella
- Zona norte:
- Santa Mónica
- El Molinet
- Parque Montealcedo
- Montealcedo
- Entrenaranjos
- Santa Rosa
- Clot de Navarrete
Historia de Ribarroja del Turia
En Ribarroja del Turia se han encontrado restos de la edad del bronce y de los íberos. Los romanos llamaron al lugar Ribarubea. Se han descubierto varias villas romanas y las ruinas de una ciudad antigua conocida como Valencia la Vella.
También hay un importante yacimiento visigodo llamado Pla de Nadal. Parece que fue un gran palacio construido por Teodomiro, un duque de la época. En este lugar se han encontrado silos para guardar cereales y restos de cerámica. El edificio estaba protegido por una muralla con torres. Se han hallado monedas antiguas y objetos de metal.
Los musulmanes llamaron al lugar Beni-panoha. Dejaron el centro del pueblo, una torre y un castillo.
En el siglo XIII, el rey Jaime I hizo donaciones de tierras en Ribarroja. A lo largo de los siglos, el señorío de Ribarroja cambió de manos varias veces. En 1611, el marqués de Guadalest dio una "carta de población" para que nuevas familias se asentaran allí. Esto ayudó a que el pueblo creciera.
En el siglo XVIII, el pueblo sufrió algunas enfermedades, pero luego empezó a crecer rápidamente. Durante un conflicto importante en España, hubo grupos de personas que lucharon en la zona.
En el siglo XIX, Ribarroja creció mucho gracias a la mejora de los sistemas de riego para la agricultura. A partir de los años 1960, la llegada de industrias atrajo a más gente, especialmente de otras regiones de España. Desde finales del siglo XX, Ribarroja se ha integrado cada vez más en la zona metropolitana de Valencia.
Eventos recientes: La DANA de octubre de 2024
El 29 de octubre de 2024, Ribarroja del Turia fue una de las localidades afectadas por un fenómeno meteorológico llamado DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Las lluvias muy fuertes hicieron que el río Turia se desbordara, causando inundaciones graves en el municipio.
El polígono industrial de La Reva sufrió muchos daños, afectando a la mayoría de las empresas. Cientos de trabajadores quedaron atrapados y tuvieron que ser rescatados. El ayuntamiento también tuvo que evacuar unas 60 viviendas cercanas al río por seguridad.
El Ayuntamiento de Ribarroja del Turia describió la situación como "muy difícil" y pidió ayuda urgente para reconstruir. Se destinaron fondos para reparar las infraestructuras dañadas, como puentes y carreteras. También se tomaron medidas para ayudar a las empresas afectadas.
Población de Ribarroja del Turia
Ribarroja del Turia ha tenido un crecimiento constante de su población a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Ribarroja de Turia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Transporte en Ribarroja del Turia
Metro
La línea 9 de Metrovalencia conecta Ribarroja con Manises, Cuart de Poblet y Valencia. El municipio tiene tres estaciones: Ribarroja de Túria, Masía de Traver y València la Vella.
Autobuses
Ribarroja también cuenta con un servicio de autobuses municipales. Estos autobuses conectan el pueblo y sus urbanizaciones con la estación de metro El Clot (línea 2 de Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana). También hay un servicio especial que une Masía de Traver con el polideportivo municipal.
Además, existen líneas de autobús interurbano (MetroBús) que conectan Ribarroja con otros puntos de la comarca.
Economía de Ribarroja del Turia
La agricultura es muy importante en Ribarroja. En los campos de secano se cultivan frutales como el algarrobo. En las zonas de regadío, destacan los naranjos y las hortalizas.
La industria de Ribarroja se centra en la cerámica. También se producen cemento, materiales prefabricados, material sanitario, cerámicas artísticas y materiales para la construcción.
El municipio tiene varios polígonos industriales importantes, como Entrevies, Sector 12, Sector 13, Casanova, Poyo de Reva y el Oliveral.
Administración y gobierno local
El gobierno de Ribarroja del Turia está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. El alcalde actual es Robert Raga Gadea, del PSPV-PSOE.
Resultados de las elecciones municipales
Aquí puedes ver cómo se han distribuido los votos y los concejales en las elecciones municipales de los últimos años:
Elecciones municipales de 2015
Candidatura | Candidato | Votos | Porcentaje | Concejales |
---|---|---|---|---|
PPCV | María José Ruiz Esteban | 3323 | 29,19 % | 7 |
PSPV | Robert Raga Gadea | 2837 | 24,92 % | 6 |
RIBA-ROJA POT | Rubén Ferrer Pérez | 1507 | 13,24 % | 3 |
Cs | Francisco Manuel Caparrós Duran | 1404 | 12,33 % | 2 |
COMPROMÍS | Rafael Folgado Navarro | 1352 | 11,88 % | 2 |
EUPV - AC | Rafael Gómez Muñoz | 786 | 6,91 % | 1 |
Elecciones municipales de 2011
Candidatura | Candidato | Votos | Porcentaje | Concejales |
---|---|---|---|---|
PPCV | Francisco Tarazona Zaragozá | 5053 | 47,20 % | 11 |
PSPV | Robert Raga Gadea | 3639 | 33,99 % | 7 |
EUPV | Carmen Folgado Teresí | 980 | 9,15 % | 2 |
BLOC | Bernat Garcia-Sevilla | 705 | 6,59 % | 1 |
Lugares de interés y museos
- MuPla (Museo Visigodo de Pla de Nadal): Se encuentra en el Castillo de Ribarroja. Muestra la historia de un palacio visigodo muy especial. Aquí puedes ver cómo era la arquitectura y la decoración de la época. También hay más de cien piezas de escultura, que son muy importantes para entender el arte de ese periodo.
- MuCa (Museo de Cerámica del Castillo): También en el castillo, este museo guarda una colección de piezas de cerámica de los siglos XIV, XV y XVI. Estas piezas se encontraron durante las excavaciones y eran parte de la vida diaria de las personas que vivieron allí.
- Museo Casa del Molinero: Esta casa fue la residencia del último dueño del molino de Ribarroja. Aquí puedes ver cómo era la vida de un molinero y su familia, con objetos de su día a día y herramientas relacionadas con el molino.
Patrimonio histórico y cultural
Edificios religiosos
- Iglesia parroquial de la Asunción: Fue construida en 1797, con un estilo neoclásico. Lo curioso es que sus dos torres se construyeron con más de un siglo de diferencia. En 1936, durante un periodo de conflictos, el templo sufrió daños, pero luego fue restaurado. En 1999, estudiantes de Bellas Artes restauraron las pinturas y frescos.
- Asilo Convento Sagrada Familia: Un matrimonio sin hijos donó su palacio en 1892 para que fuera un asilo y colegio para niños necesitados. Tenía una escuela, un jardín y una capilla. Aunque fue muy útil, los altos costos hicieron que cerrara en 1971. Hoy, el palacio funciona como centro de día y la capilla se puede visitar.
Edificios civiles
- El Castillo: Es el edificio más antiguo y emblemático de Ribarroja. Ha sido transformado a lo largo de los siglos, desde el siglo XI hasta el XIX. Es un Bien de Interés Cultural.
- Ayuntamiento: Fue construido entre 1925 y 1927 por el arquitecto Joaquín Rieta Sister. Es un edificio de estilo clásico, considerado uno de los más bonitos de la Comunidad Valenciana. Fue remodelado en 2009, manteniendo su fachada original.
Patrimonio del agua
- Acueductos: Ribarroja tiene una antigua red de acueductos y canales que, desde la época romana, llevaban agua del río Turia a las tierras de cultivo. Los tramos más impresionantes se encuentran en el barranco de Porchinos, donde aún se conserva un arco y una balsa.
- Puente Viejo: Este puente ha sido un punto clave para cruzar el río Turia durante siglos. Las primeras noticias de un puente de obra son de 1548. Ha sufrido daños por crecidas del río, pero ha sido reconstruido.
- Cisterna: Construida frente al Castillo, esta cisterna era como un gran depósito de agua que se llenaba en invierno con agua de una acequia. El agua se usaba en verano, filtrada y fresca. Tenía una gran capacidad, unos 500.000 litros. Dejó de usarse cuando el agua potable llegó a todas las casas.
- Lavadero: El "Llavaor Vell" es el lavadero más antiguo y el único que se conserva en Ribarroja. Está en la parte más antigua del pueblo, junto a un barranco. Las mujeres lo usaban para lavar la ropa. Fue restaurado en 2010 y ahora se puede visitar.
- Molinos: Ribarroja del Turia tuvo varios molinos para moler harina y arroz. Uno de los más importantes, el molino del casco antiguo, fue reformado varias veces. En 1948 se construyó la casa del molinero junto a él. Hoy, la Casa del Molinero se puede visitar.
- Pozos: Hay más de veinte pozos antiguos repartidos por los campos de cultivo. Eran muy importantes entre 1920 y 1960 para obtener agua. La mayoría son cuadrados, de unos 13 metros de profundidad, y muchos tienen un pequeño tejado.
Sitios arqueológicos
- El Palacio Visigodo de la Plana de Nadal: Es un ejemplo único de una gran residencia de la época visigoda en la Comunidad Valenciana. Tenía una fachada con torres y pórticos. Se han encontrado unas 800 piezas de piedra tallada, algunas de las cuales están en el MuPla. Una pieza especial tiene un nombre que podría ser el de Teodomiro, el posible fundador del palacio.
- Yacimiento arqueológico de Valencia la Vella: Son ruinas situadas en una terraza sobre el río, a unos 3 km de Ribarroja. Se sabe de este lugar desde el siglo XIV. Las investigaciones han demostrado que era un lugar militar de la época visigoda, con una muralla fuerte y torres.
Patrimonio de defensa
Ribarroja del Turia tiene varios kilómetros de trincheras, túneles y fortificaciones defensivas construidas durante un periodo de conflictos en España. Estas construcciones se encuentran en zonas como el bosque de la Vallesa de Mandor, Valencia la Vella, Els Carasols y cerca del cementerio. También hay un refugio antiaéreo en el colegio Cervantes.
Estas defensas formaban parte de una línea defensiva más grande, conocida como "Línea Puig-Carasoles" o "La Inmediata". Se construyó para proteger Valencia. Aunque nunca se usó en combate, es un testimonio importante de la historia.
Hoy en día, algunos de estos elementos han sido restaurados y se pueden visitar. La Oficina de Información Turística de Ribarroja del Turia organiza rutas para conocer este patrimonio.
Fiestas locales
Marzo
- Fallas: En marzo, en honor a San José, se plantan seis fallas de diferentes grupos. Hay una Fallera Mayor y una Fallera Mayor Infantil que representan al pueblo en desfiles, concursos, degustaciones de buñuelos y chocolate, espectáculos de fuegos artificiales y la quema de las fallas.
Abril
- Altar en honor de San Vicente Ferrer: Se representan los milagros de San Vicente. Las "Pastoretes de San Vicente", niñas del pueblo, bailan en su honor, manteniendo viva una antigua tradición.
Mayo
- Fiesta en Honor a la Virgen de los Desamparados
- Feria del Comercio
- Feria de las Asociaciones
Agosto
- Fiestas en Honor a la Asunción de Nuestra Señora: Durante la semana previa a la fiesta, hay muchas actividades para todas las edades: cuentos al aire libre, concursos, fuegos artificiales, deportes y música.
- La Noche del Pueblo: Se reviven tradiciones y costumbres antiguas de Ribarroja. Hay degustaciones de platos típicos y demostraciones de artesanía. Los niños pueden disfrutar de piñatas. También se proyectan películas y fotos antiguas del pueblo.
- Pasacalle de las Albahacas: Los niños son los protagonistas, desfilando con plantas de albahaca y recibiendo una pequeña cantidad de dinero.
- Moros y Cristianos: Dentro de las fiestas de la Asunción, se representan los enfrentamientos históricos entre musulmanes y cristianos. Hay tres actos principales: El Pregón, Las Embajadas y La Entrada, con muchos participantes y gran atractivo para los visitantes.
- Fadrines: Actividades dedicadas a los jóvenes, con música, concursos y campeonatos. Destacan el concurso de paellas y la cabalgata de disfraces.
Septiembre
- 14 de septiembre, Santísimo Cristo de los Afligidos: Es la fiesta patronal. Los "clavarios" y "clavariesas", junto con los vecinos, honran al Santísimo Cristo en una procesión.
Octubre
- Fiestas en honor a Nuestra Señora del Pilar: Se realizan diferentes actos, destacando la procesión.
Noviembre
- Festividad de todos los Santos
- Fiesta de Santa Cecilia: Se celebra con un festival de bandas de música. La Banda Unión Musical de Ribarroja ofrece un concierto.
Fiesta de interés turístico
- Ofrenda al Río Turia: Cada cinco años, Ribarroja del Turia rinde homenaje al río que le da nombre. Pueblos de toda la ribera del río participan para agradecer los beneficios que el río les aporta. Incluye un Pregón, una Feria de los Pueblos y la Ofrenda al río. Fue declarada fiesta de Interés Turístico en 2010.
Véase también
En inglés: Riba-roja de Túria Facts for Kids