robot de la enciclopedia para niños

Villacorta (Riaza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villacorta
entidad singular de población
Villacorta.jpg
Vista aérea de la localidad
Villacorta ubicada en España
Villacorta
Villacorta
Ubicación de Villacorta en España
Villacorta ubicada en Provincia de Segovia
Villacorta
Villacorta
Ubicación de Villacorta en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Tierras de Riaza
• Partido judicial Partido de Riaza
• Municipio Riaza
• Mancomunidad Hontanares
Ubicación 41°19′33″N 3°21′44″O / 41.325833333333, -3.3622222222222
• Altitud 1100 m
Población 28 hab. (INE 2022)
Gentilicio almazarronero, -a
Código postal 40512
Patrón San Roque
Patrona Santa Catalina

Villacorta es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Riaza, en la provincia de Segovia, Castilla y León, España. Se encuentra a unos 13 kilómetros de Riaza.

Este lugar es especial porque está en la ladera norte de la sierra de Ayllón. Villacorta es uno de los ejemplos de la Arquitectura Roja. Forma parte de la Ruta de los Pueblos Rojos de Segovia. Sus edificios tienen un color rojizo característico. Esto se debe a las piedras y tierras arcillosas de la zona.

Historia de Villacorta

¿Cuándo se mencionó Villacorta por primera vez?

La primera vez que se tiene una noticia escrita de Villacorta es del año 1353. En ese documento, se menciona como parte de las iglesias de la diócesis de Sigüenza.

¿A qué comunidad histórica perteneció Villacorta?

Históricamente, Villacorta perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón. Esta comunidad era una forma de organización territorial antigua. Villacorta estaba en el Sexmo de la Sierra, junto a otros pueblos cercanos como Madriguera y El Negredo.

¿Cómo cambió la administración de Villacorta?

En el siglo XIX, hubo un intento de cambiar los límites de las provincias. Por un tiempo, Villacorta estuvo en la provincia de Burgos. Sin embargo, esta división se anuló. En 1833, la Comunidad de Ayllón se dividió entre Segovia, Soria y Guadalajara.

La iglesia de Villacorta perteneció a la diócesis de Sigüenza hasta 1953. Después de ese año, pasó a formar parte de la diócesis de Segovia.

En 1979, el municipio de Villacorta se unió al municipio de Riaza. Antes de eso, Villacorta incluía también los pueblos de Alquité y Martín Muñoz de Ayllón desde 1847.

Población de Villacorta

¿Cuántos habitantes tiene Villacorta?

La población de Villacorta ha cambiado a lo largo de los años. Según el INE, en el año 2022, Villacorta tenía 28 habitantes.


Evolución demográfica de Villacorta
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
34 32 38 37 36 37 34 35 31 27 28 28


Datos históricos de población

A lo largo de la historia, se han realizado censos para contar a las personas.

  • En 1528, un censo de la época de Carlos I registró 25 vecinos que pagaban impuestos.
  • En 1631, otro censo contó 13 vecinos que debían pagar por la sal.
  • En 1848, según un diccionario de la época, había 26,5 vecinos y 84 personas viviendo en 26 casas.

Administración y gobierno

Villacorta fue un municipio independiente con su propio ayuntamiento hasta el 8 de junio de 1979. Desde entonces, forma parte del municipio de Riaza.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ignacio Márquez y Márquez UCD
1983-1987 - -
1987-1991 - -
1991-1995 - -
1995-1999 - -
1999-2003 - -
2003-2007 - -
2007-2011 - -
2011-2015 - -
2015-2019 - -
2019- - -

Cultura y patrimonio

¿Qué lugares interesantes hay en Villacorta?

  • La Iglesia de Santa Catalina se encuentra en el centro del pueblo. Es conocida por su pórtico de estilo románico y por un techo de madera de estilo mozárabe.
  • Hay dos palomares antiguos y bien conservados. Son construcciones típicas de la zona.
  • A orillas del río Vadillo, hay dos molinos antiguos:
    • El Molino de la Ferrería, que antes molía harina y ahora es una casa rural.
    • El Molino del Puente de Hierro, que está junto a un bonito puente.
  • Cerca del pueblo, se encuentra la ermita de San Roque. Dentro tiene una figura del santo.
  • También está la ermita del Padre Eterno, que pertenece al pueblo vecino de Estebanvela.

¿Cuáles son las fiestas de Villacorta?

Las principales fiestas de Villacorta son:

  • San Roque, que se celebra el 16 de agosto.
  • Santa Catalina, que se celebra el 25 de noviembre.

Véase también

  • Riaza
  • Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón

Galería de imágenes

kids search engine
Villacorta (Riaza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.