robot de la enciclopedia para niños

El Muyo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Muyo
localidad y entidad singular de población
Iglesia de San Cornelio y San Cipriano (El Muyo - Segovia).jpg
El Muyo ubicada en España
El Muyo
El Muyo
Ubicación de El Muyo en España
El Muyo ubicada en Provincia de Segovia
El Muyo
El Muyo
Ubicación de El Muyo en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Tierras de Riaza
• Partido judicial Riaza
• Municipio Riaza
• Mancomunidad Hontanares
Ubicación 41°17′02″N 3°19′02″O / 41.283888888889, -3.3172222222222
• Altitud 1285 m
Población 10 hab. (INE 2022)
Código postal 40510
Patrón San Antonio (13 de junio).

El Muyo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Riaza, en la provincia de Segovia, Castilla y León, España. Se encuentra escondido en la sierra de Ayllón y se llega a él desde la localidad de Madriguera. Se cree que su nombre podría venir de una palabra antigua que significa "cortado" o "separado".

Descubre El Muyo: El Pueblo Negro de Pizarra

El Muyo es famoso por ser uno de los "pueblos negros". Este nombre se debe a que la mayoría de sus edificios están construidos con pizarra, una roca de color oscuro. La pizarra se usa tanto en las paredes como en los tejados y el suelo de las calles, dándole al pueblo un aspecto muy especial y uniforme. Esto es posible porque el pueblo está edificado sobre una zona donde abunda este material.

La Iglesia de El Muyo: Un Edificio Singular

La iglesia del pueblo está dedicada a los Santos Mártires San Cornelio y San Cipriano. Aunque la mayoría de las casas son de pizarra, la iglesia tuvo un tejado de teja roja durante un tiempo, lo que la hacía diferente. Sin embargo, en 2018, fue reformada y su tejado volvió a ser de pizarra negra, como el resto del pueblo. Se dice que el tejado de teja roja se puso entre los años 50 y 60.

Dentro de la iglesia se guarda una cruz procesional de plata muy antigua. Esta cruz data de mediados del siglo XVI y fue expuesta en 2003 en una importante muestra de arte llamada Fundación Las Edades del Hombre, en la catedral de Segovia.

Historia de El Muyo: Un Viaje en el Tiempo

La primera vez que se menciona El Muyo en un documento escrito fue en el año 1353. Aparece en un registro de iglesias de la diócesis de Sigüenza, donde se indica que la iglesia de El Muyo era un beneficio curado. Esto significa que tenía un sacerdote a cargo y generaba ingresos.

El Muyo en la Historia Administrativa

El Muyo formaba parte de una antigua división territorial llamada "Sexmo de la Sierra". Este sexmo, a su vez, era parte de la "Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón". Compartía esta comunidad con otros pueblos cercanos como Madriguera, Becerril, El Negredo, Serracín y Villacorta.

A principios del siglo XIX, hubo un intento de cambiar los límites de las provincias, y El Muyo fue incluido brevemente en la provincia de Burgos. Sin embargo, esta idea no duró mucho. En 1833, cuando se hizo la división actual de las provincias en España, la Comunidad de Ayllón se dividió. Sus pueblos se repartieron entre las provincias de Segovia, Soria y Guadalajara.

El Muyo también estuvo bajo el control de un noble, el marqués de Villena, lo que se conoce como señorío. En cuanto a la iglesia, El Muyo perteneció a la diócesis de Sigüenza hasta 1953, cuando pasó a formar parte de la diócesis de Segovia.

En 1979, El Muyo dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Riaza, del que depende administrativamente desde entonces.

Población de El Muyo: Un Vistazo a sus Habitantes

A lo largo de la historia, la cantidad de personas que vivían en El Muyo ha cambiado.

Datos Históricos de Población

  • En 1528, según el Censo de Pecheros del rey Carlos I, había 31 vecinos que pagaban impuestos.
  • En 1631, el Censo de la Sal registró 12 vecinos que debían pagar por la sal.
  • En 1848, el Diccionario de Pascual Madoz indicaba que había 61,5 vecinos y 180 personas viviendo en 80 casas, incluyendo una escuela y un molino.

Evolución Demográfica Reciente

La población de El Muyo ha disminuido con el tiempo, como se puede ver en los siguientes datos:

Gráfica de evolución demográfica de El Muyo entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40170 (Riaza)

Evolución demográfica de El Muyo
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
13 13 14 15 14 14 14 14 12 10 10 10


Fiestas Tradicionales de El Muyo

En El Muyo se celebran dos fiestas importantes a lo largo del año:

  • Las fiestas de San Antonio, que tienen lugar a mediados de junio.
  • Las fiestas de San Cornelio y San Cipriano, que se celebran en septiembre.

Galería de imágenes

Archivo:CalleElMuyo
Calle de El Muyo, con su pizarra característica.

Véase también

  • Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón
kids search engine
El Muyo para Niños. Enciclopedia Kiddle.