Martín Muñoz de Ayllón para niños
Datos para niños Martín Muñoz de Ayllón |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Martín Muñoz de Ayllón, pueblo amarillo de la Ruta de los pueblos rojos, negros y amarillos de la provincia de Segovia
|
||
Ubicación de Martín Muñoz de Ayllón en España | ||
Ubicación de Martín Muñoz de Ayllón en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras de Riaza | |
• Partido judicial | Partido de Riaza | |
• Municipio | Riaza | |
• Mancomunidad | Hontanares | |
Ubicación | 41°17′45″N 3°24′03″O / 41.295833333333, -3.4008333333333 | |
• Altitud | 1270 m | |
Población | 6 hab. (INE 2022) | |
Código postal | 40510 | |
Patrón | San Martín de Tours (11 de noviembre) | |
Martín Muñoz de Ayllón es un pequeño pueblo, o pedanía, que forma parte del municipio de Riaza. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España.
Este lugar está situado en la parte norte de la sierra de Ayllón. Es conocido por formar parte de rutas turísticas especiales, como la de la Arquitectura Amarilla, la Arquitectura Roja y la Arquitectura Negra.
Contenido
Descubre Martín Muñoz de Ayllón
Martín Muñoz de Ayllón es un lugar muy tranquilo. En invierno, viven menos de 20 personas, pero en verano, la población puede llegar a 60 o 70 habitantes.
Naturaleza y Paisajes
Desde aquí, las vistas a la sierra de Ayllón son preciosas. La carretera termina justo en este pueblo, lo que lo hace un sitio muy pacífico. Está a solo una hora y media de Madrid.
La zona está llena de robles y árboles frutales como castaños, perales y manzanos. También hay muchas zarzas con moras. Tres ríos bajan por las montañas, y su agua llega a pueblos cercanos como Alquité, Villacorta, Serracín y Madriguera, además del propio Martín Muñoz.
Lugares de Interés
Puedes visitar un antiguo molino que ha sido restaurado por un particular. Es un buen lugar para dar un paseo.
La iglesia del pueblo se llama San Martín de Tours, en honor a su patrón. Fue construida en el siglo XII y ha sido renovada hace poco. Los vecinos y antiguos habitantes que se fueron ayudaron mucho a reconstruirla.
Antiguamente, en Martín Muñoz de Ayllón había canteras de pizarra. Esta pizarra se usó para cubrir el tejado del famoso Palacio de la Granja y para el suelo de la Catedral de Segovia.
Arte y Creatividad
Hoy en día, hay un proyecto interesante en el pueblo. Se está creando un espacio dedicado al arte y al paisaje. La idea es conectar el arte moderno con la naturaleza del lugar.
Este proyecto también ofrece talleres y residencias para artistas. Así, pueden venir a trabajar y crear en este entorno único.
Población de Martín Muñoz de Ayllón
La cantidad de habitantes en Martín Muñoz de Ayllón ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
Historia del Pueblo
El nombre de Martín Muñoz de Ayllón tiene una historia curiosa. Proviene de un caballero llamado Martín Muñoz. Él fue un general que acompañó al famoso Cid Campeador.
Martín Muñoz se casó con Ximena Becudo. Los hermanos de Ximena, Pedro Rodríguez Becudo y Gutierre Becudo, fueron héroes en su época. Conquistaron la ciudad de Cuenca en el año 1110. Por sus hazañas, recibieron grandes territorios que Ximena aportó a su matrimonio.
Las personas que acompañaban a Martín Muñoz y Ximena se establecieron en diferentes lugares. Martín Muñoz y su esposa dieron a estos pueblos los nombres de sus hijos y otros familiares. Así surgieron pueblos como Blasco Muñoz (en Ávila), Gutierre-Muñoz (en Ávila), Martín Muñoz de Ayllón, Martín Muñoz de las Posadas (en Segovia) o Armuña (en Segovia), que era el nombre de su hija.
En 1979, el municipio de Villacorta, al que pertenecían Martín Muñoz de Ayllón y Alquité desde 1850, dejó de existir. Entonces, Martín Muñoz de Ayllón pasó a formar parte del municipio de Riaza.
Este pueblo también formaba parte de una organización histórica llamada la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón. Estaba dentro de una de sus divisiones, el Sexmo de Saldaña, junto a otros pueblos como Aldealázaro, Ribota, Saldaña de Ayllón, Valvieja y Alquité.
Véase también
- Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón