robot de la enciclopedia para niños

República Socialista Soviética Lituano-Bielorrusa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República Socialista Soviética Lituano-Bielorrusa
Nombres nativos
Lietuvos-Baltarusijos TSR
Літоўска-Беларуская ССР
Литовско-Белорусская ССР
República soviética
1919
Flag of the Lithuanian-Byelorussian SSR.svg
Bandera

Map of Litbel 1919-es.svg
La RSS Lituano-Bielorrusa delineada en azul
Утварэнне Сацыялістычнай Савецкай Рэспублікі Літвы і Беларусі.jpg
Mapa de la republica en 1919.
Coordenadas 54°N 27°E / 54, 27
Capital Vilna
Minsk
Smolensk
Entidad República soviética
Idioma oficial Lituano, bielorruso, yiddish, polaco, ruso
Período histórico Guerra Civil Rusa
 • 27 de febrero
de 1919
Proclamación
 • 17 de julio
de 1919
Disolución
Forma de gobierno República socialista
Precedido por
Sucedido por
República Popular Bielorrusa
República Socialista Soviética de Bielorrusia (1919)
República Socialista Soviética de Lituania (1918-1919)
Segunda República Polaca
República Socialista Soviética de Bielorrusia
República de Lituania (1918-1940)

La República Socialista Soviética Lituano-Bielorrusa (también conocida como Litbel) fue un país que existió por poco tiempo en 1919. Se formó en territorios que hoy son parte de Bielorrusia y Lituania.

Litbel nació de la unión de la República Socialista Soviética de Lituania y la República Soviética Socialista de Bielorrusia. Esta república duró solo unos siete meses. Desapareció cuando el ejército de Polonia ocupó sus territorios durante un conflicto conocido como la Guerra Polaco-Soviética.

¿Qué fue la República Lituano-Bielorrusa?

La República Socialista Soviética Lituano-Bielorrusa, o Litbel, fue un intento de crear un estado unido bajo ideas socialistas en Europa del Este. Su objetivo era juntar a Lituania y Bielorrusia en una sola república.

¿Cómo surgió Litbel?

El fin de la Primera Guerra Mundial y los cambios en Rusia

Después de la Revolución de Octubre en Rusia en 1917, el nuevo gobierno ruso, llamado bolchevique, tuvo que enfrentar una guerra civil. Para concentrarse en esta guerra, Rusia firmó un tratado de paz en marzo de 1918, el Tratado de Brest-Litovsk, que la obligó a ceder muchos territorios. Estos incluían lo que hoy son Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Moldavia, Bielorrusia y Ucrania.

Sin embargo, la Primera Guerra Mundial terminó en noviembre de 1918 con la derrota de los países que luchaban contra Rusia. Esto dejó un vacío de poder en los territorios que Rusia había cedido.

La idea de extender la revolución

Cuando el ejército alemán se retiró, Rusia comenzó a avanzar hacia el oeste. Su idea era extender sus principios de gobierno por el mundo. Querían crear una red de repúblicas similares en Europa del Este. Así, esperaban conectar con otros movimientos que estaban surgiendo en países como Alemania y Hungría. También querían recuperar los territorios que habían perdido.

En su avance, los rusos se encontraron con movimientos de independencia en estos países. Sin embargo, contaban con el apoyo de grupos locales que fundaron repúblicas que, aunque parecían independientes, estaban controladas desde Rusia.

Nacimiento de las repúblicas y su unión

A finales de 1918, las fuerzas rusas llegaron a Lituania. El 16 de diciembre de 1918, se proclamó la República Socialista Soviética de Lituania. Poco después, el 1 de enero de 1919, se fundó la República Socialista Soviética Bielorrusa.

Estas dos nuevas repúblicas eran débiles y no tenían mucho apoyo de la gente. Como enfrentaban problemas militares contra grupos nacionalistas de Lituania y Polonia, los rusos decidieron unirlas. Así, el 27 de febrero de 1919, las dos repúblicas se fusionaron para crear Litbel. Los partidos políticos de cada república también se unieron.

¿Cuánto tiempo duró Litbel?

Litbel tuvo una vida muy corta, solo unos siete meses en 1919. Durante este tiempo, tuvo que luchar en dos conflictos al mismo tiempo: la Guerra Polaco-Soviética y la Guerra Lituano-Soviética.

La unión de las dos repúblicas no fue bien recibida por todos. Especialmente los bielorrusos sintieron que sus deseos de ser un país independiente habían sido ignorados. La República Socialista Soviética Bielorrusa fue dividida, y algunas de sus regiones pasaron a formar parte de Rusia. El resto se unió a Litbel. Un líder bielorruso, Zmicier Zhylunóvich, renunció a su cargo en protesta.

Desafíos y cambios de capital

A pesar de las protestas, el gobierno de Rusia insistió en la unión. El nuevo gobierno de Litbel fue dirigido por el lituano Vincas Mickevičius-Kapsukas. Este gobierno no incluyó a bielorrusos, pero sí a personas de origen judío y polaco. Rusia financió este gobierno. Algunos historiadores dicen que Litbel fue una "creación artificial" porque no era un estado fuerte y verdaderamente independiente.

Al principio, la capital de Litbel fue Vilna. Pero en abril, Vilna fue ocupada por el ejército polaco, y la capital se trasladó a Minsk. El líder ruso Vladímir Lenin esperaba negociar con Polonia y disolvió oficialmente Litbel el 17 de julio de 1919. Para entonces, casi todo el territorio de Litbel ya estaba ocupado por los polacos. El 8 de agosto, los polacos ocuparon Minsk, y el gobierno de Litbel, que ya casi no existía, se trasladó a Smolensk.

¿Qué pasó después de Litbel?

La paz y la nueva Bielorrusia

En septiembre de 1919, Rusia reconoció la independencia de Lituania y ofreció negociar la paz. El Tratado de Paz Soviético-Lituano se firmó el 12 de julio de 1920.

Mientras tanto, la Guerra Polaco-Soviética cambió de rumbo, y las tropas rusas recuperaron Minsk. Entonces, los rusos volvieron a fundar la República Socialista Soviética de Bielorrusia el 31 de julio de 1920. Aunque Rusia había reconocido a Lituania, planearon un intento de cambiar el gobierno lituano por la fuerza para restablecer Litbel. Sin embargo, después de perder una batalla importante en Varsovia, los rusos fueron empujados de nuevo hacia el este por los polacos.

La frontera entre Polonia y Rusia se estableció con la Paz de Riga. Esta paz dividió el territorio bielorruso: aproximadamente la mitad quedó en manos polacas y la otra mitad en manos de la República Socialista Soviética de Bielorrusia. Algunos historiadores creen que la victoria polaca ayudó a Lituania a mantener su independencia, ya que dejó a Lituania sin fronteras directas con el territorio ruso.

Líderes de Litbel

Los miembros del Consejo de Comisarios del Pueblo (que era como el gabinete de ministros) el 27 de febrero de 1919 fueron:

  • Presidente y Comisario de Asuntos Exteriores: Vincas Mickevičius-Kapsukas
  • Comisario de Asuntos Interiores: Zigmas Angarietis
  • Comisario de Abastecimientos: Moses Kalmanovich
  • Comisario de Trabajo: Semyon Dimanstein
  • Comisario de Finanzas: Yitzhak Weinstein
  • Comisario de Carreteras: Aleksandras Jakševičius
  • Comisario de Agricultura: Vaclovas Bielskis
  • Comisario de Educación: Julian Leszczyński
  • Comisario de Comunicaciones: Carl Rozental (К. Ф. Розенталь)
  • Comisario de Justicia: Mieczysław Kozłowski (Мечислав Козловский)
  • Comisario de Guerra: Józef Unszlicht
  • Comisario de Salud: Petras Avižonis
  • Comisario de Economía: Vladimir Ginzburg
  • Comisario de Asuntos Sociales: Josif Oldak

Galería de imágenes

kids search engine
República Socialista Soviética Lituano-Bielorrusa para Niños. Enciclopedia Kiddle.