Felipe Benítez Reyes para niños
Datos para niños Felipe Benítez Reyes |
||
---|---|---|
![]() Felipe Benítez Reyes en 2019
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de febrero de 1960 Rota (España) |
|
Residencia | Rota | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | SAFA San Luis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, escritor de literatura infantil y poeta | |
Movimiento | La otra sentimentalidad | |
Géneros | Poesía, narración y ensayo | |
Distinciones |
|
|
Felipe Benítez Reyes es un escritor español muy talentoso. Nació en Rota, Cádiz, el 25 de febrero de 1960. Ha escrito muchos tipos de obras, como poesía, novelas, relatos cortos, ensayos y artículos de opinión.
Contenido
¿Quién es Felipe Benítez Reyes?
Felipe Benítez Reyes es conocido por su forma de ver el mundo. Sus escritos usan un lenguaje muy claro y preciso. A menudo, mira la realidad con un toque de humor y busca mostrar las cosas tal como son.
Sus primeros años y estudios
Felipe Benítez Reyes comenzó sus estudios en su ciudad natal, Rota. Luego, continuó su formación en el Colegio San Luis Gonzaga, en El Puerto de Santa María. Más tarde, estudió Filología Hispánica en las universidades de Cádiz y Sevilla. Hoy en día, sigue viviendo en Rota, el lugar donde nació.
Su estilo de escritura
La forma de escribir de Felipe Benítez Reyes es muy especial. Sus obras reflejan una visión clara y a veces un poco melancólica de la vida. Utiliza un lenguaje brillante y exacto. Con ironía, observa la realidad para desvelar su verdadera esencia. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, como inglés, italiano, ruso, francés, rumano y portugués.
Las obras de Felipe Benítez Reyes
Felipe Benítez Reyes ha escrito en muchos géneros literarios. Esto lo convierte en un autor muy versátil.
Poesía: Un mundo de versos
La poesía es una parte importante de su trabajo. Sus poemas exploran diferentes emociones y pensamientos.
Libros de poesía destacados
Algunos de sus libros de poesía son:
- Paraíso manuscrito (1982)
- Los vanos mundos (1985)
- Sombras particulares (1992)
- Vidas improbables (1995)
- El equipaje abierto (1996)
- Escaparate de venenos (2000)
- La misma luna (2007)
- Las identidades (2012)
- Ya la sombra (2018)
- Los expedientes de la madrugada (2023)
- La ocasión y el homenaje (2023)
Una colección importante de sus poemas es Libros de poemas (2009). Este libro reúne toda su poesía escrita entre 1978 y 2008.
Sus trabajos como traductor
Además de escribir sus propios poemas, Felipe Benítez Reyes también ha traducido obras de otros autores. Por ejemplo, tradujo:
- Prufrock y otras observaciones de T. S. Eliot (2000)
- Poemas de Vladimir Nabokov (2004)
Narrativa: Historias para todos
En el género de la narrativa, Felipe Benítez Reyes ha escrito novelas y relatos.
Novelas y cuentos juveniles
Ha creado historias especialmente para jóvenes, como:
- Lo que viene después de lo peor (1998)
- Los libros errantes (2002)
- El caballo cobarde (2008)
Otros de sus libros de narrativa incluyen:
- Chistera de duende (1991)
- Un mundo peligroso (1994), que es una colección de relatos.
- La propiedad del paraíso (1995)
- Humo (1995)
- Maneras de perder (1997), otra colección de relatos.
- El novio del mundo (1998)
- El pensamiento de los monstruos (2002)
- Mercado de espejismos (2007)
- Oficios estelares (2009), que recopila varios de sus relatos.
- Formulaciones tautológicas (2010), relatos.
- Cada cual y lo extraño (2013), relatos.
- El azar y viceversa (2016)
- Por regiones fingidas (2020), relatos.
También colaboró con Luis García Montero en el libro Impares, fila 13 (1996).
Ensayos y artículos: Explorando ideas
Felipe Benítez Reyes también escribe ensayos y artículos. En ellos, comparte sus ideas y reflexiones sobre diversos temas.
Algunos de sus ensayos y colecciones de artículos son:
- Bazar de ingenios (1991), con artículos literarios.
- La maleta del náufrago (1997), un cuaderno de notas.
- Gente del siglo (1997), con más artículos literarios.
- Palco de sombra (1997), con artículos sobre temas variados.
- Serranía de Ronda (1999), un libro de viaje.
- El ocaso y el oriente (2000), con artículos de prensa.
- Papel de envoltorio (2001), también con artículos de prensa.
- Don Quijote y Don Juan, muñecos místicos (2005).
- Las respuestas retóricas (2011).
- Oficina universal de soluciones (2013), con artículos de prensa.
- Política y polichinela (2014), con artículos de prensa.
- El intruso honorífico (2019).
Teatro: Obras para el escenario
También ha escrito una obra de teatro:
- Los astrólogos errantes: leyenda en verso en tres actos (2005).
Premios y reconocimientos
Felipe Benítez Reyes ha recibido muchos premios importantes por su trabajo. Algunos de ellos son:
- Ciutat de Valencia 1988 de poesía (1988)
- Premio Loewe de poesía (1992)
- Premio Ateneo de Sevilla de novela (1995)
- Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla (1995)
- Premio de la Crítica (1996)
- Premio Nacional de Poesía de España (1996)
- Concurso de Cuentos Hucha de Oro (2004)
- Premio Nadal de novela (2007)
- Premio Julio Camba de Periodismo (2007)
- Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado (2023)
- Premio Internacional de Poesía Marpoética (2023)
- Certamen Literario Internacional de novela breve Ciudad de Murcia Ramón Gaya (2023)
Véase también
En inglés: Felipe Benítez Reyes Facts for Kids