robot de la enciclopedia para niños

Jehú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jehú
Rey de Israel
Jehu.jpg
Reinado
842-814 a. C.
Predecesor Joram
Sucesor Joacaz
Información personal
Fallecimiento 814 a. C.
Residencia Palacio real de Samaria
Familia
Casa real Casa de Jehú
Padre Josafat
Heredero Joacaz

Jehú fue el decimotercer rey del antiguo Reino de Israel, gobernando aproximadamente entre los años 841 y 814 antes de Cristo (a.C.). Su nombre, de origen hebreo, significa "Yahw es él".

Según los relatos históricos, Jehú fue el undécimo gobernante del Reino de Israel. Su reinado duró 28 años y fundó una de las dinastías más duraderas en el Reino del Norte.

¿Cómo llegó Jehú al poder?

Jehú comenzó su carrera como militar en el ejército del rey Ajab (también conocido como Acab). Más tarde, se convirtió en un general importante bajo el rey Joram.

El inicio de su carrera militar

Mientras el ejército israelita asediaba la ciudad de Ramot de Galaad, que estaba bajo el control de los arameos de Damasco, Jehú fue elegido para ser el nuevo rey de Israel. Se le encomendó la misión de poner fin al linaje de la familia del rey Ajab y de Ocozías de Judá, y de tomar el trono de Israel. Esto se decía que cumplía una antigua profecía.

El apoyo de sus tropas

Cuando el rey Joram de Israel se retiró del frente de batalla en Ramot de Galaad debido a heridas, dejó a Jehú al mando del ejército. Jehú logró recuperar la ciudad, lo que lo hizo muy popular entre sus soldados. Ganó su afecto y apoyo, y no le fue difícil convencer a otros generales de que lo apoyaran en su rebelión contra la familia real de Omrí. Rápidamente fue aclamado como el nuevo rey de Israel.

El golpe de estado

Jehú viajó de inmediato a Jezreel con sus tropas para encontrarse con Joram y su sobrino, el rey Ocozías de Judá. Ocozías estaba en la ciudad para apoyar a Joram. Después de varios intentos fallidos de Joram para comunicarse con Jehú, el propio Joram avanzó para recibirlo sin sospechar nada.

Al encontrarse, Joram intentó saludar a Jehú, pero fue rechazado bruscamente. En ese momento, Joram se dio cuenta del plan en su contra e intentó escapar. Sin embargo, fue asesinado por el propio Jehú antes de ponerse a salvo. Joram logró advertir a Ocozías de Judá, quien escapó hasta Meguido, pero fue alcanzado y muerto por las tropas de Jehú que lo persiguieron.

Cambios importantes en el reino

Una vez en el poder, Jehú se propuso consolidar su posición en el trono eliminando a toda la familia del rey Ajab.

El fin de la reina Jezabel

Comenzó con la reina madre Jezabel. Cuando ella lo vio, lo desafió. Jehú ordenó a los oficiales del palacio que la arrojaran desde una ventana. Después de esto, Jehú entró al palacio real. Más tarde, ordenó que enterraran el cuerpo de Jezabel, pero ya no quedaba nada de él, pues los animales se lo habían comido, lo que se decía que cumplía una profecía.

La eliminación de los seguidores de Baal

Jehú también eliminó al resto de los hijos de Ajab y a todos los parientes de Ocozías de Judá que pudo encontrar. Luego, Jehú usó un engaño: fingió ser un gran seguidor de Baal e invitó a todos los adoradores y profetas de Baal a su templo. Se reunieron personas de todo el país, llenando el templo. Una vez allí, les dieron ropas especiales para identificarlos y se aseguraron de que no hubiera ningún adorador de Yahveh. Después de cerrar las puertas, Jehú ordenó a sus hombres que los mataran a todos.

Desafíos y alianzas de Jehú

A pesar de haber establecido su posición, Jehú tuvo que enfrentar al rey sirio Hazael. Hazael aprovechó el cambio de gobierno en Israel para invadir el territorio. Jehú pidió ayuda al rey asirio Salmanasar III, aceptando convertirse en su vasallo y pagarle tributo.

Sin embargo, después de la muerte de Salmanasar, varios reyes débiles lo sucedieron. Esto permitió a Hazael volver a invadir Israel, conquistando todos los territorios al este del río Jordán. Jehú fue sucedido en el trono por su hijo Joacaz de Israel.

Jehú en la historia y la arqueología

El Obelisco Negro

En el Obelisco Negro, una antigua pieza arqueológica que se encuentra en el Museo Británico, se representa a un enviado israelita llamado Ia-ú-a hu-Um-ri. Este emisario ofrece tributo, postrado ante el rey asirio Salmanasar III. Se cree que este enviado era del antiguo Reino de Israel, y posiblemente el propio rey Jehú. Esto sugiere que el Reino del Norte había dejado de ser un estado completamente independiente.

En 1850, un investigador llamado Henry Rawlinson identificó a "Ia-ú-a" como el rey bíblico Jehú. Aunque hubo algunas dudas al principio, hoy en día la mayoría de los expertos están de acuerdo en que la inscripción se refiere a "Jehú, hijo de Omrí". Es interesante notar que hay algunas diferencias entre lo que dicen las inscripciones antiguas y lo que se cuenta en los relatos bíblicos, ya que Jehú no era hijo de Omrí.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jehu Facts for Kids

kids search engine
Jehú para Niños. Enciclopedia Kiddle.