robot de la enciclopedia para niños

Salmanasar III para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salmanasar III
Rey de Asiria
King Shalmaneser III Istanbul Museum.JPG
Estatua de Salmanasar III. Museo arqueológico de Estambul.
Reinado
858 a. C. - 824 a. C.
Predecesor Asurnasirpal II
Sucesor Shamshi-Adad V
Información personal
Otros títulos “Rey del mundo”
Nacimiento Siglo IX a. C.
Fallecimiento 824 a. C.
Familia
Dinastía Neoasiria
Padre Asurnasirpal II
Madre Mullissu-mukannishat-Ninua
Hijos Shamshi-Adad V
Archivo:ShalmaneserIII
Emisario del rey Jehú de Israel rinde tributo ante Salmanasar III. Reconstrucción del segundo registro del Obelisco Negro.

Salmanasar III fue un importante rey de Asiria que gobernó entre los años 858 a.C. y 824 a.C. Era hijo y sucesor de Asurnasirpal II. Se le conocía como "el rey del mundo" o "el rey sin rival". Se cree que reinó durante 35 años. De estos, 31 años los dedicó a campañas militares. Su objetivo era mantener y expandir el gran Imperio asirio.

Su reinado se caracterizó por muchos enfrentamientos. Asiria se enfrentó a estados de Siria, el Levante mediterráneo y el sur de Anatolia. Estos estados se unieron para detener el control asirio sobre las rutas comerciales. Salmanasar III realizó campañas personales durante 27 años. Cruzó el río Éufrates 25 veces. También invadió Cilicia cuatro veces. Logró someter a pueblos del norte y del este.

Expansión de Asiria en Siria

La primera gran unión de estados que se opuso a Salmanasar III incluía a Bit Adini, Carchemish, Hilakku y Pattin. Todos estaban en el norte de Siria y Cilicia. Salmanasar III logró derrotarlos. Anexionó Bit Adini, que era el líder de la unión. Convirtió su capital, Til Barsip, en una provincia asiria. La renombró Kar-shulman-ashare-du, que significa "puerto de Salmanasar". Esta victoria le dio a Asiria el control del paso por el río Éufrates hacia la zona del Levante.

Avances en el Levante

En el año 853 a.C., Salmanasar III se enfrentó a otra unión de estados. Esta vez eran del Levante y el sur de Siria. Incluían a Damasco, Hama e Israel. Al principio, Asiria tuvo dificultades y fue derrotada en la batalla de Qarqar. Sin embargo, después de cuatro enfrentamientos, Asiria logró vencer a la unión en 845 a.C. La presión de las campañas asirias hizo que la unión se desintegrara en 841 a.C. Fue entonces cuando Salmanasar III pudo exigir tributo a Jehú, rey de Israel.

Dominio en Anatolia

Después de su victoria en el Levante, Salmanasar III pudo fortalecer su control en la región de Anatolia. Los estados neohititas de Malatya, Que y Tabal habían ayudado a los enemigos de Asiria en la batalla de Qarqar. Las tropas asirias cruzaron los Montes Tauro. En el monte Amanus, Salmanasar III colocó una estela. Esta estela estaba junto a otra que un rey hurrita había puesto mil años antes.

Relaciones con Babilonia

Las relaciones entre Asiria y Babilonia fueron de cooperación durante el reinado de Salmanasar III. Él ayudó a Marduk-zakir-shumi I, el rey de Babilonia. El hermano de Marduk-zakir-shumi I había intentado quitarle el trono. Salmanasar III aplastó la rebelión y ayudó a Marduk-zakir-shumi I a recuperar su lugar. Después, atacó a las tribus arameas y caldeas de la región. Estas tribus solían causar problemas a Babilonia. Finalmente, Salmanasar III reafirmó el acuerdo con Babilonia. Este evento se conmemoró en un relieve esculpido en el trono de Salmanasar.

El final de su reinado

Los últimos tres años del reinado de Salmanasar III fueron difíciles. Sus hijos, Šamšiadad y Aššur-da'in-apla, se enfrentaron por el trono. Finalmente, Šamšiadad ganó y fue coronado como Shamshi-Adad V.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shalmaneser III Facts for Kids

kids search engine
Salmanasar III para Niños. Enciclopedia Kiddle.