robot de la enciclopedia para niños

Fundamentalismo para niños

Enciclopedia para niños

El fundamentalismo es una forma de pensar o de creer que se basa en la interpretación muy estricta y literal de textos sagrados o de ideas principales. Las personas que siguen esta forma de pensar creen que sus creencias son la única verdad y que deben aplicarse de manera muy rígida, incluso por encima de las leyes de una sociedad.

Por ejemplo, en algunas religiones, el fundamentalismo puede significar seguir al pie de la letra lo que dicen sus libros sagrados. Esto puede llevar a querer que esas reglas religiosas se apliquen a toda la sociedad.

También existe el fundamentalismo político, que no siempre está relacionado con la religión. Este tipo de fundamentalismo promueve ideas muy fijas y a veces extremas sobre cómo debe funcionar una sociedad o un gobierno.

A veces, el término fundamentalismo se confunde con fanatismo o extremismo. Sin embargo, el fundamentalismo se refiere más a una forma de pensar que rechaza las ideas modernas y busca volver a lo que considera los principios originales de una creencia o ideología.

¿De dónde viene la palabra "fundamentalismo"?

La palabra "fundamentalismo" es un concepto moderno que surgió a principios del siglo XX en Estados Unidos. Al principio, se usó para describir a grupos cristianos protestantes que creían firmemente en la Biblia y querían volver a las ideas más básicas del cristianismo.

Con el tiempo, este nombre se empezó a usar para describir movimientos similares en otras religiones alrededor del mundo. Estos movimientos suelen decir que las ideas principales de su religión se han desviado y que es necesario regresar a los "fundamentos" originales. También se resisten a aceptar ideas nuevas o progresistas que ya son aceptadas por la mayoría.

En los países de habla hispana, la palabra "fundamentalismo" se hizo más común recientemente, especialmente para hablar de ciertos movimientos islámicos.

El fundamentalismo en la política

Los movimientos fundamentalistas, ya sean religiosos o políticos, a menudo buscan influir en las leyes y la forma de gobernar de un país. Esto se debe a que quieren que sus ideas y valores se enseñen y se apliquen en toda la sociedad.

Cuando el fundamentalismo religioso se vuelve muy estricto y no acepta las creencias o costumbres de otros, puede llevar a ideas políticas extremas. En algunos casos, esto podría incluso llevar a la creación de gobiernos donde solo se permite una forma de pensar y vivir.

Fundamentalismo cristiano

Dentro del cristianismo, el fundamentalismo se refiere a un movimiento que busca seguir los principios más básicos de su fe. No es una religión aparte, sino una forma de pensar que existe en varias ramas del cristianismo. Generalmente, se considera el lado más conservador de la Iglesia cristiana.

Algunas características de este movimiento incluyen la interpretación literal de partes de la Biblia, como el libro del Génesis, y a veces el rechazo a la teoría de la evolución.

Orígenes del fundamentalismo cristiano

El uso de la palabra "fundamentalista" en el cristianismo comenzó alrededor de 1910 en Estados Unidos. Esto fue después de que la Iglesia Presbiteriana de EE. UU. estableciera los "Cinco Fundamentos" que consideraban esenciales para la fe cristiana. Estos fundamentos eran:

  • La creencia de que la Biblia fue inspirada por el Espíritu Santo y que es infalible (no tiene errores).
  • La creencia en el nacimiento de Jesús de una virgen.
  • La creencia en la muerte real de Jesucristo.
  • La creencia en la resurrección de Jesús.
  • La creencia en la realidad histórica de los milagros de Jesucristo.

Es importante saber que, aunque estos fundamentos son la base, no todos los que los siguen interpretan la Biblia de forma completamente literal. Sin embargo, en esa época, era más común que quienes seguían estos fundamentos también tuvieran ideas que rechazaban algunos avances científicos o ideas modernas.

Un teólogo llamado Harry Emerson Fosdick ayudó a popularizar el término en 1922 con un sermón. Él describió a los fundamentalistas como personas conservadoras que no aceptaban otras ideas en la discusión religiosa.

Cómo evolucionó el término

Con el tiempo, el fundamentalismo cristiano se asoció con un grupo específico de protestantes evangélicos que se separaron de la sociedad moderna. Ellos evitan ciertas cosas que consideran parte del mundo moderno, como algunas traducciones de la Biblia o ciertos tipos de música. También pueden evitar el alcohol y el tabaco, y tener reglas estrictas sobre las diferencias entre hombres y mujeres. Para ellos, estas prácticas son importantes para proteger su fe.

En general, el término "fundamentalista" es más fácil de entender en Estados Unidos. Fuera de allí, los grupos son menos estrictos. Sin embargo, el fundamentalismo se ve como una fuerza creciente en las religiones.

Es importante destacar que muchas iglesias cristianas han aceptado un sistema donde la Iglesia y el Estado están separados. Esto permite que diferentes formas de pensar convivan y que las leyes se basen en decisiones democráticas, evitando así que las ideas religiosas se impongan de forma totalitaria.

Fundamentalismo mormón

El fundamentalismo mormón es un movimiento conservador que cree y practica lo que sus seguidores consideran aspectos fundamentales del mormonismo. Este movimiento se separó de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para volver a doctrinas y costumbres que ellos creen que fueron abandonadas por error.

Los fundamentalistas mormones han formado varias comunidades, muchas de ellas aisladas, en el oeste de Estados Unidos.

Fundamentalismo judío

La mayoría de las escuelas judías creen que el Tanaj (el Antiguo Testamento) no se puede entender solo de forma literal, sino que necesita una explicación adicional llamada la Torá oral. Sin embargo, el judaísmo ortodoxo, aunque no lee el Tanaj de forma literal, sí lo considera divino y sin errores.

Algunos grupos ultraortodoxos muy pequeños no están de acuerdo con el sionismo (el movimiento que apoya la existencia del Estado de Israel) y se oponen activamente a él. Incluso se niegan a hablar hebreo, usando en su lugar el yiddish, porque creen que la existencia del Estado de Israel impide la llegada del Mesías.

Por otro lado, el sionismo religioso ve en el Estado de Israel el comienzo de una era especial y considera eventos como la Guerra de los Seis Días como señales importantes. Este punto de vista ha llevado a algunos fundamentalistas a defender la idea de que la Tierra Santa pertenece a los judíos por apoyo divino.

Fundamentalismo islámico

En español, hasta hace poco, el fundamentalismo islámico era el más conocido. Es un movimiento religioso y político musulmán que surgió en el siglo XX. Aboga por una interpretación muy estricta de las leyes islámicas (sharia) y quiere que estas leyes se apliquen en la vida civil y penal. También busca una vuelta a la rigidez en la forma de vivir, tanto en público como en privado.

Este movimiento se caracteriza por rechazar las ideas modernas y por querer difundir sus creencias por todo el mundo, a veces a través de la "guerra santa" o yihad, que puede ser interpretada de forma más o menos violenta.

El triunfo de la revolución en Irán en 1979 impulsó el fundamentalismo en otros países musulmanes y le dio un carácter de rechazo a la influencia occidental.

El fundamentalismo islámico se basa en algunas ideas sencillas:

  • El islam fue glorioso en el pasado gracias a seguir estrictamente la sharia.
  • Las ideas occidentales, que consideran corruptas, arruinaron ese esplendor.
  • La caída de Occidente permitirá que el islam recupere su grandeza.

Debido a la violencia de su parte más extrema y a sus acciones en el mundo, el fundamentalismo islámico es considerado el más agresivo de todos.

Fundamentalismo hinduista

El fundamentalismo hinduista se refiere a grupos muy estrictos que siguen el hinduismo, principalmente en la India. Estos grupos son muy conservadores y nacionalistas. Creen que la India debe ser una nación solo para los hinduistas y promueven la expulsión de musulmanes, cristianos y otras religiones.

También promueven una interpretación muy literal del hinduismo que incluye la restauración de un antiguo sistema social y la prohibición de religiones no indias.

Los fundamentalistas hinduistas han estado relacionados con conflictos entre hindúes y musulmanes, y ataques a minorías.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fundamentalism Facts for Kids

kids search engine
Fundamentalismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.