Francisco Pagaza para niños
Datos para niños Pagaza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Francisco Pagazaurtundua González-Murrieta | |
Apodo(s) | Paquiro | |
Nacimiento | Santurce, Vizcaya 30 de octubre de 1895 |
|
País | España | |
Nacionalidad(es) | Española | |
Fallecimiento | Madrid 18 de noviembre de 1958 |
|
Carrera como entrenador | ||
Deporte | Fútbol | |
Debut como entrenador | 1929 (Real Racing Club de Santander) |
|
Retirada como entrenador | 1946 (Elche C. F.) |
|
Carrera como jugador | ||
Posición | Delantero | |
Debut como jugador | 1912 (Arenas Club) |
|
Retirada deportiva | 1928 (Racing Club de Madrid) |
|
Part. | 7 |
|
Medallero | |||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Fútbol | |||
Juegos olímpicos | |||
Plata | Amberes 1920 | Fútbol masculino |
Francisco Pagazaurtundua González-Murrieta (nacido en Santurce, Vizcaya, España, el 30 de octubre de 1895 y fallecido en Madrid, España, el 18 de noviembre de 1958), conocido como Pagaza, fue un destacado futbolista y entrenador español. Jugaba como delantero, específicamente como extremo derecho. Desarrolló gran parte de su carrera en equipos como el Arenas Club y el Real Racing Club de Santander. Fue parte de la primera alineación de la selección española y ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920.
Contenido
La vida y carrera de Pagaza en el fútbol
Francisco Pagazaurtundua, conocido como Pagaza, comenzó su camino en el fútbol desde joven. Sus primeros pasos en este deporte los dio mientras estudiaba en el Colegio Orduña y durante su tiempo en Inglaterra.
¿Cómo fue su trayectoria como jugador?
Pagaza logró sus primeros grandes éxitos con el Arenas Club. Con este equipo, ganó el Campeonato Regional de Vizcaya y la Copa del Rey en 1919. En esa época, el fútbol en España no era profesional, por lo que Pagaza también trabajaba en un astillero naval en Santander. Por este motivo, se unió al Real Racing Club de Santander.
A lo largo de su carrera como futbolista, también jugó para otros equipos importantes. Entre ellos se encuentran el Athletic Club de Madrid, el Racing Club de Madrid y la R. S. Gimnástica de Torrelavega. Se retiró del fútbol antes de que se creara la Liga española, tal como la conocemos hoy.
¿Cuándo empezó su carrera como entrenador?
Después de dejar de jugar, Pagaza inició una nueva etapa como entrenador. Dirigió al Racing de Santander en tres ocasiones diferentes. También fue entrenador de otros clubes como el Eclipse de Santander, el Racing de Sama, el C. A. Osasuna, el Real Sporting de Gijón, el R. C. D. Mallorca y el Hércules C. F..
Pagaza y la Selección Nacional de España
Pagaza es una figura importante en la historia del fútbol español. Fue uno de los primeros jugadores en formar parte de la selección española.
¿Qué logró Pagaza con la selección española?
Con la selección, Pagaza participó en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920. Allí, el equipo español consiguió una valiosa medalla de plata. Fue parte de la primera alineación de "La Furia Roja", como se conoce a la selección, en un partido histórico. Este encuentro fue el 28 de agosto de 1920, cuando España le ganó a Dinamarca en Bruselas. En total, Pagaza jugó siete partidos con la selección nacional.
¿Participó en otras selecciones regionales?
Además de la selección española, Pagaza también jugó en equipos regionales. En 1915, formó parte de la Selección de fútbol del Norte. Con este equipo, ganó la Copa del Príncipe de Asturias. Este torneo era organizado por la Federación Española de Fútbol y enfrentaba a las diferentes selecciones regionales del país. Más tarde, el 9 de marzo de 1924, fue parte de la primera selección de Cantabria. En ese partido, Cantabria le ganó a la selección de Aragón por 3-0.
Clubes en los que jugó y entrenó

Equipos como jugador
Club | País | Año |
---|---|---|
Arenas Club | España | 1912-1916 |
Athletic Club de Madrid | España | 1916-1918 |
Arenas Club | España | 1918-1920 |
Real Racing Club de Santander | España | 1920-1923 |
R. S. Gimnástica de Torrelavega | España | 1923-1924 |
Real Racing Club de Santander | España | 1924-1927 |
Racing Club de Madrid | España | 1927-1928 |
Equipos como entrenador
Club | País | Año |
---|---|---|
Real Racing Club de Santander | España | 1929-1930 |
C. A. Osasuna | España | 1930-1931 |
Real Racing Club de Santander | España | 1932-1933 |
Real Sporting de Gijón | España | 1933-1934 |
R. C. D. Mallorca | España | 1939-1941 |
Real Racing Club de Santander | España | 1941-1943 |
Hércules C. F. | España | 1944-1945 |
Elche C. F. | España | 1945-1946 |
Logros y títulos de Pagaza
Pagaza consiguió varios títulos importantes a lo largo de su carrera como futbolista.
Campeonatos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Copa del Rey | Arenas Club | España | 1919 |
Copas internacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Plata Juegos olímpicos | Selección olímpica | España | 1920 |
Campeonatos regionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Copa Príncipe de Asturias | Selección Norte | España | 1915 |
Campeonato Regional de Vizcaya |
Arenas Club | España | 1919 |