Regiones de Chile para niños
Datos para niños Región |
||
---|---|---|
Provincia (1928-1974) | ||
|
||
País | ![]() |
|
Creados por | Junta Militar de Gobierno | |
Fecha de creación | 1974 | |
Datos estadísticos | ||
Número actual | 16 (a partir de 2017) | |
Gobierno | Gobierno Regional | |
Subdivisión(es) | Provincia Comuna |
|
Las regiones son las divisiones más grandes del territorio en Chile. Imagina que son como grandes secciones en las que se divide el país.
Cada región se divide en provincias. A su vez, las provincias se dividen en comunas. Esta organización ayuda a que el gobierno y la administración del país funcionen mejor.
Desde 1974, Chile se ha organizado en regiones. Al principio, había 13 regiones. Luego, en 2007, el número subió a 15. Desde el 6 de septiembre de 2018, Chile tiene 16 regiones. La región más al norte es Arica y Parinacota. La más al sur es la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Contenido
¿Qué son las Regiones de Chile?
Las regiones son las principales divisiones geográficas y administrativas de Chile. Su objetivo es organizar el país para que el gobierno pueda administrar mejor los servicios públicos y el desarrollo de cada zona.
¿Cómo se organizan las regiones?
La organización territorial de Chile tiene tres niveles principales:
- Región: Es la división más grande.
- Provincia: Cada región se divide en varias provincias.
- Comuna: Las provincias se dividen en comunas, que son las unidades más pequeñas y cercanas a los ciudadanos.
Historia de las Regiones
La idea de dividir Chile en regiones no es nueva. Surgió hace muchos años para mejorar la planificación y el desarrollo del país.
Primeras Ideas de Organización
Desde la década de 1940, algunas instituciones chilenas, como la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN), propusieron dividir el país en zonas. Estas ideas buscaban organizar el territorio para fines económicos y de planificación.
Por ejemplo, en 1950, la CORFO dividió Chile en siete "regiones" según su geografía y economía. Más tarde, en la década de 1960, la ODEPLAN propuso 12 regiones. Estas divisiones se usaban para planificar el desarrollo, pero no eran las divisiones oficiales del gobierno.
En 1974, las autoridades de ese tiempo comenzaron un proceso para dividir oficialmente el país en 13 regiones. Esto cambió la forma en que Chile se organizaba, pasando de provincias a regiones como la principal división.
Las Regiones de la CORFO
La CORFO, en su libro Geografía económica de Chile (1950), agrupó las provincias de la época en seis grandes regiones. Esto se hizo para entender mejor cómo funcionaba la economía en cada parte del país.
Por ejemplo, el "Norte Grande" incluía las provincias de Tarapacá y Antofagasta. La "Zona Central" era la más poblada y abarcaba muchas provincias, como Santiago y Valparaíso.
Las Regiones de la ODEPLAN
La ODEPLAN también propuso una división del país en regiones en la década de 1960. Estas regiones tenían como objetivo ser "polos de desarrollo", es decir, lugares que impulsarían el crecimiento económico y social. Cada región tenía una ciudad importante que sería su centro.
Esta división de la ODEPLAN se usó para la administración de los servicios públicos, pero el país seguía dividido oficialmente en provincias.
Regionalización Actual
Entre 1974 y 1979, el gobierno de la época llevó a cabo un proceso para cambiar la división del país. Se pasó de las antiguas provincias a las regiones que conocemos hoy. Esta nueva organización se basó en las ideas de la ODEPLAN, pero con algunos cambios.
Por ejemplo, las regiones de Atacama y Coquimbo se separaron. La provincia de Malleco se unió con Cautín para formar la Región de la Araucanía.
En el siglo XXI, se crearon nuevas regiones para mejorar la administración y el desarrollo local:
- En 2007, se creó la Región de Arica y Parinacota, que antes era parte de Tarapacá.
- También en 2007, se formó la Región de Los Ríos, que antes era parte de Los Lagos.
- En 2018, se creó la Región de Ñuble, que antes pertenecía a la Región del Biobío.
Además, algunas islas como Isla de Pascua y el Archipiélago Juan Fernández fueron nombradas "Territorios Especiales".
Regiones de Chile
Actualmente, Chile tiene 16 regiones. Aquí puedes ver una tabla con información importante de cada una:
Bandera | Región | Abreviatura Nacional | Población (est. 2023) |
Superficie (km²) |
Densidad (hab./km²) |
Capital | Mapa |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Región de Arica y Parinacota | AP | 259 802 | 16 873.3 | 15.40 | Arica | ![]() |
![]() |
Región de Tarapacá | TA | 406 287 | 42 225.8 | 9.62 | Iquique | ![]() |
![]() |
Región de Antofagasta | AN | 714 142 | 126 049.1 | 5.7 | Antofagasta | ![]() |
![]() |
Región de Atacama | AT | 319 992 | 75 176.2 | 4.3 | Copiapó | ![]() |
![]() |
Región de Coquimbo | CO | 879 267 | 40 579.9 | 21.7 | La Serena | ![]() |
![]() |
Región de Valparaíso | VA | 2 010 849 | 16 396.1 | 122.64 | Valparaíso | ![]() |
![]() |
Región Metropolitana de Santiago | RM | 8 420 729 | 15 403.2 | 546.7 | Santiago | ![]() |
![]() |
Región del Libertador General Bernardo O'Higgins | LI | 1 025 586 | 16 387 | 62.6 | Rancagua | ![]() |
![]() |
Región del Maule | ML | 1 171 982 | 30 296.1 | 38.7 | Talca | ![]() |
![]() |
Región de Ñuble | NB | 521 711 | 13 178.5 | 39.6 | Chillán | ![]() |
![]() |
Región del Biobío | BI | 1 681 225 | 23 890.2 | 70.37 | Concepción | ![]() |
![]() |
Región de La Araucanía | AR | 1 028 201 | 31 842.3 | 32.29 | Temuco | ![]() |
![]() |
Región de Los Ríos | LR | 411 205 | 18 429.5 | 22.31 | Valdivia | ![]() |
![]() |
Región de Los Lagos | LL | 907 429 | 48 583.6 | 18.7 | Puerto Montt | ![]() |
![]() |
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo | AI | 108 306 | 108 494.4 | 0.99 | Coyhaique | ![]() |
![]() |
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena | MA | 182 217 | 132 297.2 | 1.38 | Punta Arenas | ![]() |
Gobierno y Administración Regional
Cada región de Chile tiene su propio gobierno y administración. Esto ayuda a que las decisiones se tomen de forma más cercana a las necesidades de cada lugar.
¿Quiénes Gobiernan las Regiones?
La administración principal de una región está a cargo del Gobierno Regional. Este gobierno está formado por:
- El gobernador regional: Es la máxima autoridad de la región y es elegido por votación popular.
- El consejo regional: Es un grupo de personas también elegidas por votación, que ayudan al gobernador a tomar decisiones importantes para la región.
¿Quién Representa al Presidente en las Regiones?
Para las funciones de gobierno a nivel regional, el presidente de la República nombra a un delegado presidencial regional en cada región. También hay delegados presidenciales provinciales en cada provincia.
Estos delegados trabajan junto a los secretarios regionales ministeriales (SEREMI), quienes son expertos en diferentes áreas como educación, salud o transporte, y ayudan a implementar las políticas del gobierno central en la región.
Véase también
En inglés: Regions of Chile Facts for Kids
- Historia de la organización territorial de Chile
- ISO 3166-2:CL