Los Realejos para niños
Datos para niños Los Realejos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Desde arriba a la izquierda: Mirador de San Pedro, Hacienda de Castro, Casa parroquial Realejo Bajo, Romería de San Isidro Labrador. Desde arriba a la derecha: iglesia de Santiago Apóstol en Realejo Alto, iglesia de la Concepción en Realejo Bajo, drago de Siete Fuentes en San Agustín y fuegos artificiales el 3 de mayo.
|
||||
Ubicación de Los Realejos en España | ||||
Ubicación de Los Realejos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
País | ![]() |
|||
• Isla | Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife | |||
• Comarca | Valle de La Orotava Macizo Central |
|||
• Partido judicial | La Orotava | |||
Ubicación | 28°21′N 16°36′O / 28.35, -16.6 | |||
• Altitud | 327 m (mín: 0, máx: 2165) |
|||
Superficie | 57,09 km² | |||
Núcleos de población |
||||
Fundación | 1496 como lugar (Realejo Alto) c. 1814 como municipios (Realejo Alto y Bajo) 23 de diciembre de 1954 como municipio unificado |
|||
Población | 37076 hab. (2024) | |||
• Densidad | 649,43 hab./km² | |||
Gentilicio | realejero, -a | |||
Código postal | 38410, 38412-38418 | |||
Pref. telefónico | 922 | |||
Alcalde (2022) | Adolfo González (PP) | |||
Presupuesto | 35 013 669,24 € (2023) | |||
Patrón | Santiago Apóstol San Vicente |
|||
Sitio web | www.losrealejos.es | |||
![]() Término municipal con respecto a la isla de Tenerife
|
||||
Los Realejos es un municipio de España que se encuentra en la isla de Tenerife, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, dentro de la comunidad autónoma de Canarias. La capital del municipio está en el centro urbano de Los Realejos, a unos 327 metros sobre el nivel del mar.
Este municipio moderno se formó a mediados del siglo XX, cuando se unieron los antiguos municipios de Realejo Alto y Realejo Bajo. Actualmente, Los Realejos tiene una población de 37 522 habitantes (según datos de 2024). Forma parte del área metropolitana del Valle de La Orotava junto con La Orotava y Puerto de la Cruz, sumando entre los tres 111 606 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Los Realejos?
- Símbolos de Los Realejos
- Geografía de Los Realejos
- Historia de Los Realejos
- Población de Los Realejos
- Economía de Los Realejos
- Gobierno y organización de Los Realejos
- Servicios para los ciudadanos
- Cultura y patrimonio
- Fiestas y tradiciones
- Deportes en Los Realejos
- Religión
- Ciudades hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Los Realejos?
El nombre "Los Realejos" se adoptó en 1954, cuando se unieron los pueblos de Realejo Alto y Realejo Bajo. La palabra "realejo" significa "lugar donde un ejército acampa". Este nombre se debe a que fue aquí donde el ejército castellano estableció su base durante las últimas etapas de la conquista de la isla en 1496.
Algunos historiadores sugieren que el nombre "Realejos" podría venir de dos campamentos diferentes: Realejo Alto sería el campamento de los conquistadores, y Realejo Bajo, el de los guanches (los antiguos habitantes de Canarias).
Símbolos de Los Realejos
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.
Escudo de Los Realejos
El escudo de Los Realejos fue aprobado en 1959. Se divide en dos partes:
- La primera parte, de color dorado, muestra un estandarte morado y un cetro guanche (llamado añepa) cruzados. Encima de ellos, hay una cruz roja de Santiago. Esto simboliza la paz que se firmó entre los conquistadores y los guanches en 1496, el día de Santiago Apóstol.
- La segunda parte, de color rojo, tiene tres castillos dorados unidos por cadenas. Estos castillos representan las antiguas fortalezas que protegían la zona.
En la parte superior del escudo, hay una corona real abierta.
Bandera de Los Realejos
La bandera del municipio es rectangular y tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño. La franja de arriba es de color azul claro y la de abajo es blanca. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.
Geografía de Los Realejos
Los Realejos se encuentra en la parte norte de la isla de Tenerife, en una zona que forma parte del valle de La Orotava. Está a 41 kilómetros de la capital, Santa Cruz de Tenerife. Limita con los municipios de Puerto de la Cruz, La Orotava y San Juan de la Rambla.
El municipio tiene una superficie de 57,5 kilómetros cuadrados. El punto más alto de Los Realejos es una zona llamada El Cabezón, que está a 2166 metros sobre el nivel del mar.
La costa y sus playas
La costa de Los Realejos es alta y tiene muchos acantilados. Cuenta con cinco playas de arena negra y piedras: Castro, Los Roques, El Socorro, La Fajana y La Grimona.
Estas playas tienen características especiales, como La Piedra del Camello, una formación rocosa que parece vigilar la costa. También está El Guindaste, un lugar popular para bañarse con piscinas naturales formadas por antiguas erupciones volcánicas. La playa de El Socorro es muy conocida y visitada por los habitantes de Los Realejos.
Barrancos y clima
Muchos barrancos (pequeños valles o cauces de agua) atraviesan el municipio, como el barranco de Ruiz, Cerrudo o Los Príncipes.
El clima en Los Realejos es suave. Las temperaturas medias anuales rondan los 18-20 °C. Los meses de verano son más cálidos y secos, mientras que en invierno llueve un poco más.
Naturaleza y plantas
Los Realejos tiene una gran variedad de plantas típicas de Canarias. En la costa, puedes encontrar plantas que resisten la sal, como el tomillo marino. Más arriba, en los acantilados, hay bosques termófilos con árboles como las sabinas y matorrales.
También hay zonas de monteverde seco, con árboles como el barbusano y el mocán. Cerca de la playa de Castro, hay un pequeño palmeral con palmeras canarias.
En las zonas de medianías (entre la costa y la cumbre), hay grandes pinares con pinos canarios. En la ladera de Tigaiga, se extiende un bosque de laurisilva, un tipo de bosque húmedo muy antiguo.
Un árbol muy especial en el municipio es el drago. Hay varios ejemplares centenarios y muy grandes, considerados árboles monumentales, como el drago de San Francisco y el de Sietefuentes. El drago de San Francisco es famoso por su forma única, que algunos viajeros han comparado con un candelabro gigante.
Otros árboles importantes son el Madroño del barranco de Ruíz y el Barbusano de la travesía del Pino.
Espacios naturales protegidos
Los Realejos cuenta con más de 3.200 hectáreas de espacios naturales protegidos. Parte del parque nacional del Teide y del parque natural de la Corona Forestal se encuentran aquí. También están el Paisaje Protegido de Campeches, Tigaiga y Ruiz y el sitio de interés científico del Barranco de Ruiz.
Además, el paisaje protegido de la Rambla de Castro y el monumento natural de la Montaña de los Frailes están completamente dentro del municipio. Todos estos lugares son importantes para la conservación de la naturaleza y la vida silvestre.
Historia de Los Realejos
La época guanche
Antes de la llegada de los europeos en el siglo XV, el territorio de lo que hoy es Los Realejos formaba parte del menceyato de Taoro, uno de los reinos de los guanches en Tenerife.
La conquista y los primeros años
La conquista de Tenerife por los castellanos terminó en Los Realejos el 25 de julio de 1496. Esta fecha se considera el inicio de Realejo Alto. En el lugar donde los soldados castellanos acamparon, se construyó una iglesia dedicada a Santiago Apóstol, en agradecimiento por el fin de la conquista. Esta iglesia, hoy conocida como parroquia matriz del Apóstol Santiago, fue uno de los primeros templos cristianos de la isla.
Al otro lado del barranco, el Adelantado Alonso Fernández de Lugo, líder de la conquista, fundó una hacienda en 1499. Allí introdujo el cultivo de la caña de azúcar. Este año se considera el inicio de Realejo Bajo. Con el tiempo, alrededor de estas iglesias y haciendas, crecieron los pueblos de Realejo Alto y Realejo Bajo.
Intentos de unión de los municipios
Los municipios de Realejo Alto y Realejo Bajo intentaron unirse varias veces a lo largo de la historia.
- El primer intento fue en 1823, pero duró poco.
- En 1836, hubo un segundo intento, pero tampoco se logró la unión.
- Durante el siglo XIX, la idea de la unión se abandonó por casi noventa años debido a la inestabilidad política.
- En 1925, se volvió a intentar la unión, pero algunos concejales y vecinos no estaban de acuerdo, y la propuesta fue anulada por los tribunales.
- En 1928, el Jefe de Gobierno, Miguel Primo de Rivera, se interesó en la unión e incluso propuso el nombre "Realejos del Rey", pero la idea no prosperó.
Finalmente, el 6 de enero de 1955, los ayuntamientos de Realejo Alto y Realejo Bajo se unieron para formar un solo municipio, al que se le dio el nombre de Los Realejos.
Población de Los Realejos
Los Realejos tiene una población de 37 076 habitantes (datos de 2024). Es uno de los municipios más poblados de Tenerife.
La mayoría de los habitantes de Los Realejos (84%) nacieron en Canarias. De ellos, el 35% nació en el propio municipio. El resto de la población proviene de otras partes de España o del extranjero, principalmente de América y Europa.
Entidad singular | Habitantes |
---|---|
Cruz Santa | 4298 |
Icod el Alto | 6218 |
Toscal-Longuera | 6793 |
Montaña-Zamora | 1041 |
Palo Blanco-Llanadas | 2842 |
Los Realejos (capital municipal) | 17 628 |
Total | 38 820 |
Economía de Los Realejos
La economía de Los Realejos es bastante equilibrada, con diferentes sectores de actividad.
Agricultura
Un 5,4% de la población del municipio trabaja en la agricultura, un porcentaje más alto que el promedio de la provincia.
En las zonas de medianías, se cultivan principalmente papas (patatas), uvas, cereales y frutas. En lugares como Icod el Alto y Palo Blanco, se cultivan cereales como trigo y maíz, y las famosas "papas bonitas". En La Cruz Santa, el cultivo principal es la uva, con la que se elabora vino blanco.
En las zonas bajas o de costa, se cultivan productos para exportación, como plátanos y frutas tropicales (aguacates), y también flores. La ganadería en el municipio se centra principalmente en cabras.
Servicios y turismo
El sector servicios emplea al 60% de la población. Aunque Los Realejos no es una ciudad turística grande, tiene muchos hoteles rurales, lo que la convierte en un destino interesante para el turismo rural.
Gobierno y organización de Los Realejos
Los Realejos es gobernado por su ayuntamiento, que está formado por el alcalde y varios concejales.
Alcaldes recientes
- Santiago Luis García (1979-1984) - PSOE
- Jesús Manuel Hernández García (1984-1987) - PSOE
- José Vicente González Hernández (1987-2003) - PSOE
- Oswaldo Amaro Luis (2003-2011) - Coalición Canaria (CC)
- Manuel Domínguez González (2011-2022) - Partido Popular (PP)
- Adolfo González (2022-actualidad) - Partido Popular (PP)
Cómo se organiza el municipio
El municipio de Los Realejos se divide en seis grandes zonas o "entidades singulares de población", y algunas de ellas se subdividen en núcleos más pequeños.
|
|
|
---|---|---|
Cruz Santa | Cruz Santa La Cartaya |
- km² |
Icod el Alto | El Lance El Dornajo Lomo Márquez La Gallinera El Mazapé La Pared Lomo Juan de la Guardia |
- km² |
Toscal - Longuera | El Toscal La Longuera |
- km² |
Montaña-Zamora | El Jardín La Grimona La Higuerita La Montañeta La Zamora |
- km² |
Palo Blanco-Llanadas | La Ferruja Las Llanadas Palo Blanco La Romera - Placeres |
- km² |
Los Realejos (capital municipal) | Realejo Alto San Benito La Carrera El Horno Toscas de Romero El Mocán Realejo Bajo San Agustín San Vicente Tigaiga |
- km² |
TOTAL | 57,09 km² |
Servicios para los ciudadanos
Los Realejos ofrece varios servicios importantes para sus habitantes.
Educación
El municipio cuenta con varios colegios públicos (CEIP) y centros de educación secundaria (IES), como el IES Realejos y el IES Mencey Bencomo. También hay colegios privados, como el Colegio Nazaret y el British School Tenerife.
Salud
Para la atención médica, Los Realejos tiene varios centros de salud públicos distribuidos en diferentes barrios, como el Centro Médico Realejos y el Centro Médico Icod el Alto. También hay centros médicos privados.
Seguridad y bibliotecas
La seguridad ciudadana está a cargo de la Policía Local, Protección Civil y Bomberos Voluntarios. Además, el municipio cuenta con la Biblioteca Municipal Viera y Clavijo y varias bibliotecas más pequeñas en diferentes barrios.
Transporte
Los Realejos está bien conectado por carretera, principalmente por la Autopista del Norte TF-5. También hay otras carreteras que lo unen con pueblos cercanos.
El transporte público se realiza en guaguas (autobuses) de la compañía TITSA, con varias líneas que conectan el municipio con otras localidades de la isla.
Cultura y patrimonio
Lugares históricos y religiosos
Los Realejos tiene muchos lugares con valor histórico y cultural. Algunos de ellos son:
- Los cascos históricos de Realejo Bajo y Realejo Alto, que son Bienes de Interés Cultural.
- La Parroquia Matriz del Apóstol Santiago en Realejo Alto, construida entre los siglos XV y XVII, fue el primer templo cristiano de Tenerife después de la conquista.
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en Realejo Bajo, de los siglos XVI y XVII.
- El Santuario de Nuestra Señora del Carmen en San Agustín.
- Numerosas ermitas e iglesias más pequeñas distribuidas por todo el municipio.
Antiguas haciendas y casas
El municipio conserva muchas haciendas antiguas, algunas del siglo XV, como la Hacienda de Los Príncipes. Estas haciendas eran grandes fincas agrícolas. También hay casas históricas, como la Casa Natal de José de Viera y Clavijo, un importante historiador canario.
Otros lugares de interés
- El Elevador de aguas de La Gordejuela, construido en 1903, que albergó la primera máquina de vapor de Tenerife.
- Molinos de gofio (un alimento tradicional canario) y antiguos lavaderos.
- El Fortín de San Fernando, una construcción militar del siglo XVIII.
- Varios yacimientos arqueológicos de la cultura guanche.
Miradores y zonas de ocio
Los Realejos cuenta con miradores que ofrecen vistas espectaculares:
- El mirador de La Corona, en Icod el Alto, desde donde se ve todo el Valle de La Orotava. Es un lugar popular para deportes como el parapente.
- El mirador de El Lance, con una escultura del mencey Bentor, un rey guanche que prefirió morir antes que ser capturado por los conquistadores.
- El mirador de San Pedro, con vistas a los palmerales de La Rambla de Castro.
- El mirador de La Grimona, con vistas a la playa del mismo nombre.
El municipio también tiene zonas recreativas en la naturaleza, como Chanajiga, La Higuerita y el barranco de Ruíz, ideales para senderismo.
Fiestas y tradiciones
Los Realejos es conocido por tener muchísimas fiestas a lo largo del año, ¡casi un centenar! Los días festivos locales son el 22 de enero (San Vicente) y el 3 de mayo (Exaltación de la Santa Cruz).
Algunas de las fiestas más importantes son:
- Carnavales: Con grupos de murgas que animan las calles.
- Semana Santa: Destaca la procesión de la imagen de El Nazareno.
- Fiestas de la Cruz (3 de mayo): Declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias. La noche del 3 de mayo, las calles del Medio y del Sol en Realejo Alto compiten con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales durante la procesión de La Cruz, siendo una de las mayores exhibiciones pirotécnicas de Europa.
- Romería Regional de San Isidro Labrador y Santa María de La Cabeza (último domingo de mayo): Es una fiesta de Interés Turístico Nacional. La gente se viste con trajes típicos y acompaña a las imágenes de los santos. Esta romería se celebra desde 1676 y es la más antigua de Tenerife en honor a San Isidro Labrador.
- Corpus Christi: Se decoran las calles con alfombras de flores y arcos.
- Nuestra Señora del Carmen: Se celebra durante todo el mes de julio en honor a la patrona del Valle de La Orotava.
- Santiago Apóstol: Se celebra el 25 de julio.
Deportes en Los Realejos
Los Realejos es un lugar ideal para practicar deportes al aire libre.
- Parapente: A principios de mayo, se celebra el Festival Internacional de Parapente de Los Realejos (FLYPA), donde pilotos de todo el mundo aterrizan en la playa de El Socorro.
- Senderismo: Aquí se encuentra la famosa Ruta 0-4-0, que va desde la playa de El Socorro hasta la cima del Teide. Es una ruta muy exigente, con casi 4 kilómetros de desnivel vertical.
- Surf y Bodyboard: La playa de El Socorro es sede de campeonatos nacionales, europeos y mundiales de estos deportes acuáticos.
- Pesca deportiva y submarinismo: Las piscinas naturales de El Guindaste y Los Roques son perfectas para estas actividades.
Algunos deportistas destacados de Los Realejos son:
- Pedro Mario Álvarez Abrante, futbolista.
- Ricardo León Brito, futbolista.
- Iván Rodríguez Ramallo, atleta.
- Yeray González Luis, futbolista.
Religión
La mayoría de los habitantes de Los Realejos son católicos. El municipio tiene diez parroquias que forman parte de la diócesis de Tenerife.
Ciudades hermanadas
Los Realejos tiene lazos de hermandad con otras ciudades:
- Cabaiguán, Cuba (desde 1992)
- El Realejo de Granada, España (desde 1992)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Los Realejos Facts for Kids