robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (Los Realejos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra
Señora de la Concepción
bien de interés cultural
Concepción Relejos.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Localidad Los Realejos
Coordenadas 28°23′08″N 16°35′17″O / 28.38555556, -16.58805556
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Cristóbal de La Laguna
Advocación Inmaculada Concepción
Patrono Inmaculada Concepción
Historia del edificio
Construcción 1697-1701
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Año de inscripción 30 de septiembre de 2003
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0007425
Declaración 30 de septiembre de 2003
Mapa de localización

La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Realejo Bajo es un edificio histórico. Se encuentra en el municipio de Los Realejos, en la isla de Tenerife, que forma parte de Canarias, España.

Este importante edificio ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un Monumento protegido por su valor histórico y artístico.

Historia de la Iglesia de la Concepción

¿Cuándo se construyó la Iglesia de la Concepción?

La iglesia que vemos hoy se construyó entre los años 1697 y 1701. Antes de eso, existía una ermita (una pequeña capilla) dedicada a Santa María. Se sabe que esta ermita ya estaba allí en el año 1516.

Al principio, la ermita dependía de la Iglesia de Santiago de Taoro. Sin embargo, en 1533, se le dio el permiso para ser una parroquia independiente. Esto significó que podía funcionar por sí misma.

Descripción Arquitectónica de la Iglesia

¿Cómo es la estructura de la Iglesia de la Concepción?

La ermita original tenía una sola nave (la parte principal de la iglesia). Cuando se amplió el edificio hacia el norte y el oeste, esta nave se convirtió en la nave de la epístola.

Para construir la iglesia, se usó piedra de cantería, que se sacaba de una cantera cercana. También se utilizó piedra de la Dehesa para las cornisas (los bordes decorativos). Además, se trajeron más de doscientas losas de Los Cristianos para otras partes del edificio.

La sacristía (el lugar donde se guardan los objetos religiosos) se construyó más tarde, en 1790. Se hizo más grande para guardar los muebles y objetos valiosos de la iglesia. Con esta ampliación, el templo adquirió las características de las iglesias canarias del siglo XVIII. Tenía una capilla mayor conectada con sacristías a los lados y un espacio especial detrás. También contaba con tres naves y capillas laterales.

Detalles de las Capillas y Techos

Las capillas laterales tienen techos con una estructura mudéjar. Este estilo es muy típico de la arquitectura religiosa de Canarias. Las tres capillas de La Concepción están separadas por arcos. En la nave central, hay dos capillas laterales que le dan una forma especial al templo.

Las Portadas de la Iglesia

Las portadas (las entradas principales) de la iglesia muestran el estilo canario de la isla. Una de ellas, que da a una zona más baja que el piso del templo, tiene un estilo gótico. Presenta un arco conopial con curvas complejas y detalles muy propios de ese estilo.

De las tres portadas, dos son muy parecidas. Una está en el costado norte y la otra en el lado derecho de la fachada. Ambas tienen pilastras (columnas planas) y un entablamento (la parte superior que descansa sobre las columnas). Estas portadas incluyen un arco de medio punto con adornos de estilo plateresco. La tercera pilastra tiene piedras hundidas, lo que le da un aspecto único.

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (Los Realejos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.