Rafael Sánchez Mazas para niños
Datos para niños Rafael Sánchez Mazas |
||
---|---|---|
![]() Rafael Sánchez Mazas en una delegación enviada a Roma en 1939.
|
||
|
||
Delegado Nacional del Servicio Exterior de FET y de las JONS | ||
← 27 de mayo-9 de septiembre de 1939 → | ||
|
||
Ministro sin cartera | ||
9 de agosto de 1939-15 de agosto de 1940 | ||
|
||
Procurador en las Cortes | ||
1943-1966 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de febrero de 1894 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 18 de octubre de 1966 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Liliana Ferlosio | |
Hijos | Miguel, Rafael, Gabriela, Máximo, Chicho | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, novelista, escritor, ensayista, político. | |
Partido político |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Rafael Sánchez Mazas (nacido en Madrid el 18 de febrero de 1894 y fallecido en Madrid el 18 de octubre de 1966) fue un periodista, novelista, escritor y ensayista español. También fue conocido por ser uno de los fundadores de un partido político llamado Falange Española y por crear una frase muy conocida en su época: «¡Arriba España!».
Rafael Sánchez Mazas: Escritor y Figura Histórica
Primeros Años y Estudios
Rafael Sánchez Mazas nació en Madrid. Su padre falleció el mismo año de su nacimiento, por lo que su madre decidió mudarse a Bilbao, de donde ella era. En Bilbao, Rafael estudió en colegios religiosos.
Más tarde, en 1910, regresó a Madrid para estudiar Derecho en la Universidad Central. Finalmente, obtuvo su título en el Real Centro Universitario María Cristina en San Lorenzo de El Escorial. Allí conoció a Juan Ignacio Luca de Tena, quien sería una figura importante en su vida.
Carrera como Periodista y Escritor
En 1916, Rafael regresó a Bilbao. Un año antes, había publicado un libro llamado Pequeñas memorias de Tarín. Durante esa época, colaboró con varias revistas y periódicos importantes como Hermes, ABC, El Sol y El Pueblo Vasco.
Experiencia en Italia
En 1921, Rafael estuvo en Marruecos como corresponsal de El Pueblo Vasco. En 1922, Juan Ignacio Luca de Tena lo envió a Roma, Italia, para escribir crónicas para el diario ABC. Durante los siete años que vivió en Roma (1922-1929), siguió de cerca los cambios políticos que ocurrían en Italia. Allí se casó con Liliana Ferlosio y tuvieron cinco hijos: Miguel, Rafael, Gabriela, Máximo y Chicho.
Cuando regresó a Madrid en 1929, Rafael Sánchez Mazas ya era un escritor y periodista muy respetado. En esa época, se unió a un grupo de escritores y artistas que se reunían en un café de Madrid.
Su Papel en la Política Española
En febrero de 1933, Rafael colaboró en la creación de un semanario llamado El Fascio, que fue prohibido rápidamente. Ese mismo año, participó en la fundación del Movimiento Español Sindicalista junto con José Antonio Primo de Rivera. El 29 de octubre de ese año, se fundó Falange Española, y Sánchez Mazas formó parte de su directiva. Tuvo un papel muy activo hasta el inicio de un gran conflicto en España.
En marzo de 1936, fue detenido junto con otros líderes de Falange y llevado a la cárcel Modelo. Consiguió un permiso especial para ver a su hijo recién nacido y aprovechó para escapar a Portugal. Sin embargo, José Antonio le pidió que regresara.
Momentos Difíciles durante un Conflicto
El inicio de la guerra civil en julio de 1936 lo encontró en Madrid. Después de ser detenido, fue liberado gracias a la ayuda de Indalecio Prieto. Finalmente, se refugió en la Embajada de Chile. Durante el año que pasó allí, escribió su novela Rosa Krüger, que leía en voz alta a los demás refugiados cada noche.
En el otoño de 1937, salió de Madrid en secreto con la intención de llegar a Francia, pero fue detenido el 29 de noviembre en Barcelona. Estuvo preso en un barco en el puerto de Barcelona hasta enero de 1939. Luego fue llevado a un santuario en Santa María del Collell junto a otros prisioneros, donde estuvo en peligro de muerte. El 30 de enero, logró escapar de una situación muy peligrosa y se refugió en una casa de campo en Cornellá del Terri (Gerona). Allí, junto a tres soldados que también habían huido, logró llegar a la zona controlada por el otro bando. Este episodio inspiró la novela Soldados de Salamina de Javier Cercas.
La forma en que se salvó de esa situación inspiró la novela de Javier Cercas, Soldados de Salamina (2001), y la película del mismo nombre dirigida por David Trueba.
Actividad Después del Conflicto

El 27 de mayo de 1939, fue nombrado encargado nacional de asuntos internacionales, un puesto que ocupó hasta el otoño de ese año. Entre agosto de 1939 y agosto de 1940, fue ministro sin cartera en el gobierno de la época, cargo que dejó por decisión propia. En 1940, fue elegido miembro de la Real Academia Española, aunque no llegó a ocupar su asiento. En 1951, fue nombrado Presidente del Patronato del Museo del Prado.
Rafael Sánchez Mazas usó su posición para ayudar a varios de sus antiguos amigos. Un ejemplo notable fue su intervención para que se cambiara la pena de muerte del poeta Miguel Hernández.
Además de muchos artículos periodísticos, publicó varias obras: La vida nueva de Pedrito de Andía (1951), Cuatro lances de boda (1952) y Las Aguas de Arbeloa y otras cuestiones (1956). Después de su fallecimiento, se publicaron Sonetos de un verano antiguo y otros poemas (1971) y Rosa Krüger (1996), la novela que había escrito en la embajada. En 1960, dejó de colaborar con el diario ABC y se retiró a su casa en Coria. Falleció en Madrid en 1966.
Obras Literarias
Rafael Sánchez Mazas dejó un legado de obras en diferentes géneros.
Poesía
- XV Sonetos de Rafael Sánchez Mazas para XV esculturas de Moisés de Huerta. Lux, Bilbao 1917.
- Sonetos de un verano antiguo y otros poemas. Ed. Llibres de Sinera, Barcelona 1971.
- Poesías, edición de Andrés Trapiello. Ed. Comares, Granada 1990.
Novelas
- Pequeñas memorias de Tarín, Bilbao 1915.
- La vida nueva de Pedrito de Andía. 1951.
- Rosa Krüger, Ed. Trieste, Madrid 1984.
Relatos
- Algunas imágenes del Renacimiento y del Imperio
- Las aguas de Arbeloa y otras cuestiones
- Vaga memoria de cien años y otros papeles
- Apología de la Historia Civil de Bilbao
- Las tres edades de la política
Reconocimientos
Véase también
En inglés: Rafael Sánchez Mazas Facts for Kids