robot de la enciclopedia para niños

Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio
Información personal
Nacimiento 3 de septiembre de 1925
Peschiera del Garda (Italia)
Fallecimiento 6 de mayo de 1995
San Sebastián (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Rafael Sánchez Mazas
Educación
Educación D.A.
Educado en
Supervisor doctoral Jean-Blaise Grize
Información profesional
Ocupación Matemático, filósofo, profesor universitario y escritor
Empleador Universidad del País Vasco
Distinciones
  • Premio Internacional Menéndez Pelayo (1955)

Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio (nacido en Peschiera del Garda, Italia, el 3 de septiembre de 1925 – fallecido en San Sebastián, España, el 6 de mayo de 1995) fue un destacado filósofo, profesor y matemático. Es reconocido por ayudar a desarrollar un tipo de pensamiento filosófico llamado filosofía analítica en España.

Vida y estudios de Miguel Sánchez-Mazas

Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio fue hijo de Liliana Ferlosio Vitali y de Rafael Sánchez Mazas. Tuvo tres hermanos: Chicho, Rafael y Gabriela Sánchez Ferlosio. Sus primeros años los vivió en Roma, Italia, porque su padre trabajaba allí.

Estudió en la universidad, obteniendo un título en Ciencias Exactas, que son las matemáticas y otras ciencias que usan números. Al mismo tiempo, estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.

Contribuciones al conocimiento

A principios de los años cincuenta, Miguel Sánchez-Mazas y un grupo de jóvenes profesionales trabajaron en el Instituto Luis Vives del CSIC. Su objetivo era mejorar la investigación y la enseñanza en áreas que no recibían mucha atención en ese momento. Estas áreas incluían la lógica matemática, la epistemología (el estudio del conocimiento) y la filosofía de la ciencia.

Gracias a su trabajo, se crearon la Sociedad Española de Epistemología e Historia de la Ciencia y el Seminario de Lógica Matemática. También comenzaron a publicar la revista Theoria, de la cual Miguel Sánchez-Mazas fue director. Esta revista ayudó a introducir nuevas ideas en el pensamiento filosófico.

Un tiempo de cambios y viajes

En 1955, cuando tenía 29 años, Miguel Sánchez-Mazas ganó el Premio Menéndez Pelayo por su libro Fundamentos matemáticos de la lógica formal. Sin embargo, este libro tardó ocho años en publicarse y salió a la luz en Venezuela.

En 1956, fue detenido por participar en protestas estudiantiles. Después de esto, tuvo que dejar España y vivir en el extranjero. Solo pudo regresar al país muchos años después.

Su trabajo en el extranjero

Durante su tiempo fuera de España, Miguel Sánchez-Mazas se unió a grupos que buscaban cambios en la sociedad. Escribió textos sobre la situación en España, lo que le valió una condena a 12 años de prisión en su ausencia.

También trabajó para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde habló sobre la situación en España. Durante diez años, fue profesor en la Universidad de Neuchâtel en Suiza, donde obtuvo su doctorado.

Regreso a España y legado

En 1982, Miguel Sánchez-Mazas regresó a España y se convirtió en profesor en la Universidad del País Vasco. Allí dirigió el Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia. En 1978, había fundado el Centro de Análisis, Lógica e Informática Jurídica (CALIJ). En 1985, volvió a publicar la revista Theoria.

En 1990, fue nombrado profesor emérito, lo que significa que seguía siendo profesor honorario después de su jubilación. Continuó investigando y apoyando nuevas iniciativas hasta su fallecimiento en 1995. Su esposa, María Luisa Cutanda, ha trabajado para que su obra sea estudiada y conocida. La Cátedra Miguel Sánchez-Mazas ha publicado sus Obras Escogidas.

Ideas principales de su pensamiento

La forma de pensar de Miguel Sánchez-Mazas estuvo muy influenciada por el desafío del filósofo Gottfried Leibniz. Leibniz quería crear un sistema universal para representar ideas y conceptos de manera perfecta.

Miguel Sánchez-Mazas dedicó su vida a este desafío, buscando una forma de representar conceptos y propiedades usando las matemáticas (especialmente la aritmética). Aplicó este método a diferentes áreas, desde la lógica de Aristóteles hasta la geometría.

Lógica y sistemas de normas

En los últimos años de su vida, se dedicó a aplicar su método a la formalización lógica de los sistemas de normas. Su tesis doctoral, Cálculo de las Normas, presentada en 1973, es una obra muy importante en la lógica de los sistemas de normas.

Aunque no estudió Derecho, sus ideas fueron muy innovadoras al aplicar la lógica a temas relacionados con las leyes y la ética. Por ejemplo, formalizó cómo se calculan los impedimentos para el matrimonio. Por eso, fundó el CALIJ (Centro de Análisis, Lógica e Informática Jurídica) en San Sebastián.

Véase también

kids search engine
Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio para Niños. Enciclopedia Kiddle.