robot de la enciclopedia para niños

República Socialista Soviética de Uzbekistán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República Socialista Soviética de Uzbekistán
Nombres nativos
Ўзбекистон Совет Социалистик Республикаси
Ŭzbekiston Sovet Sotsialistik Respublikasi
República constituyente
1924-1991
Flag of the Uzbek Soviet Socialist Republic.svg
Bandera
Emblem of the Uzbek SSR.svg
Escudo

Lema: Бутун дунё пролетарлари, бирлашингиз!
(en uzbeko: «¡Proletarios de todos los países, uníos!»)
Himno: Himno de la RSS de Uzbekistán
Soviet Union - Uzbek SSR.svg
Localización de Uzbekistán en la Unión Soviética
Coordenadas 40°N 66°E / 40, 66
Capital Samarcanda (1924-1930)
Taskent (1930-1991)
Entidad República constituyente
 • País Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Idioma oficial uzbeko y ruso
Superficie  
 • Total 447 400 km²
 • Densidad 44,5 hab/km²
Población (1989)  
 • Total 19 906 000 hab.
 • Densidad 44,5 hab/km²
Religión Ateísmo de Estado
Moneda Rublo
Historia  
 • 25 de octubre
de 1924
Tratado de la Unión
 • 12 de diciembre
de 1991
Disolución
Forma de gobierno República socialista
Primer Secretario
• 1925-1927
• 1989-1991

Vladímir Ivánov
Islom Karimov
Presidente
• 1925-1937
• 1990-1991

Fayzulló Xojáyev
Shukrullo Mirsaidov
Legislatura Sóviet Supremo
Precedido por
Sucedido por
República Popular Soviética de Bujará
República Soviética Socialista de Corasmia
República Autónoma Socialista Soviética del Turkestán
(1929) República Socialista Soviética de Tayikistán
(1991) Uzbekistán

La República Socialista Soviética de Uzbekistán, también conocida como RSS de Uzbekistán o Uzbekistán Soviético, fue una de las quince repúblicas que formaron parte de la antigua Unión Soviética. Existió desde 1924 hasta 1991.

Historia de Uzbekistán Soviético

En 1924, se reorganizaron las fronteras en la región de Asia Central. Esto se hizo siguiendo criterios de grupos étnicos. El 27 de octubre de ese año, se creó la RSS de Uzbekistán. Se formó uniendo partes de otras repúblicas y se convirtió en una república de la Unión Soviética.

Hasta 1929, la RSS de Uzbekistán incluía a la RASS de Tayikistán. Ese año, Tayikistán se separó y se convirtió en una república con el mismo nivel dentro de la URSS. En 1930, la capital se cambió de Samarcanda a Taskent. En 1936, se añadió la RASS de Karakalpakia, que antes era parte de la RSS de Kazajistán.

El 1 de septiembre de 1991, la RSS de Uzbekistán cambió su nombre a República de Uzbekistán. Permaneció en la Unión Soviética hasta el 26 de diciembre de ese mismo año, cuando la URSS dejó de existir.

Fuerzas Armadas en Uzbekistán Soviético

Uzbekistán tenía una presencia importante de las Fuerzas Armadas Soviéticas en comparación con otras repúblicas de Asia Central. La mayoría de sus tropas pertenecían al Distrito Militar de Turkestán, que tenía su base en Taskent. Cuando la Unión Soviética se disolvió en junio de 1992, el personal militar se distribuyó entre las nuevas fuerzas armadas de Uzbekistán y las de las otras cuatro repúblicas de Asia Central. Al principio, muchos de los soldados y oficiales de las nuevas fuerzas armadas de Uzbekistán eran de origen ruso.

La RSS de Uzbekistán también tenía su propio Ministerio del Interior. Este ministerio funcionaba de manera similar a una policía nacional, pero estaba conectado con el Ministerio del Interior de toda la Unión Soviética.

Población y Cambios Demográficos

Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno soviético trasladó muchas fábricas a la RSS de Uzbekistán. Esto se hizo para protegerlas de los ataques en las regiones occidentales de la URSS. Muchas personas, incluyendo rusos, ucranianos y otras nacionalidades, se mudaron con estas fábricas. Esto cambió la composición de la población de Uzbekistán. Además, algunos grupos étnicos fueron trasladados por decisiones del gobierno, como un gran número de alemanes del Volga, coreanos, tártaros de Crimea y chechenos.

Economía y Producción

A principios de los años 60, se iniciaron grandes proyectos para regar vastas áreas de tierra usando agua del río Amu Daria. Estas tierras se usaron principalmente para cultivar algodón. Esto hizo que la Unión Soviética se convirtiera en el mayor productor de algodón del mundo. Sin embargo, este uso masivo de agua causó una gran disminución del flujo de agua hacia el mar de Aral, lo que llevó a su desaparición.

Industrias Clave

Uzbekistán tenía un sector industrial variado que incluía la producción de energía eléctrica, la ingeniería y la industria química.

La energía en Uzbekistán provenía de grandes centrales térmicas, como las de Sir Daria, Angren y Taskent. También había centrales hidroeléctricas, como las de Charvak, Hodzhikentskaya, Gazalkent y Farjad.

La industria del gas natural era muy importante para la economía. Los yacimientos de Gazly y otras áreas como Kashkadarya (Mubarak, Shurtan) contribuían a esta industria. Uzbekistán también producía petróleo en el valle de Ferganá y las regiones de Bujará y Surjandarya. En cuanto a los minerales, se extraían plomo, zinc, tungsteno, molibdeno, minerales de cobre (en Karamazarskaya) y oro (en Navoi y Yizaj).

La fabricación de productos químicos incluía fertilizantes minerales (para el algodón), fibras químicas, plásticos, productos de caucho y productos químicos para el hogar. También había industrias petroquímicas, farmacéuticas y microbiológicas.

El sector de la ingeniería producía maquinaria para la agricultura (como cosechadoras de algodón y tractores), equipos para la industria textil, máquinas de construcción, equipos eléctricos, aviación, electrónica e instrumentación. Algunas empresas también fabricaban cemento, tuberías y cerámica.

La industria ligera se encargaba del procesamiento de algodón, capullos de seda, lana, fibras, pieles y pieles de karakul. En Uzbekistán se producían textiles, calzado, ropa y alfombras de algodón y seda.

La industria alimentaria producía aceites y grasas, especialmente aceite de semillas de algodón, verduras enlatadas, mantequilla, queso, leche y carne.

Divisiones Administrativas

La RSS de Uzbekistán estaba dividida en 11 óblast (provincias) y una república autónoma. A continuación, se muestran algunos datos de 1976:

Repúblicas Autónomas

Nombre Capital Superficie

(miles de km²)

Población

(miles de hab.)

RASS de Karakalpakia Nukus
RASS de Tayikistán (1924-1929) Dusambé

Óblasts (Provincias)

Nombre Capital Superficie
(miles
de km²)
Población
(miles
de hab.)
Óblast de Andiyán Andiyán 4,2 1.259
Óblast de Bujará Bujará 143,2 1.149
Óblast de Djizaks Djizaks 20,3 426
Óblast de Kashkadar Karshi 28,4 972
Óblast de Namangán Namangán 7,9 1.024
Óblast de Samarcanda Samarcanda 24,5 1.610
Óblast de Surjandarín Termez 20,8 801
Óblast de Sir Daria Gulistán 5,3 416
Óblast de Taskent Taskent 15,6 3.338
Óblast de Ferganá Ferganá 7,1 1.593
Óblast de Corasmia Urgench 4,5 666

Óblasts Autónomos

Nombre Capital Superficie

(miles de km²)

Población

(miles de hab.)

Óblast autónomo de Karakalpakia (1925-1932) Nukus

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Uzbek Soviet Socialist Republic Facts for Kids

kids search engine
República Socialista Soviética de Uzbekistán para Niños. Enciclopedia Kiddle.