robot de la enciclopedia para niños

Fayzulló Xojáyev para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fayzulló Ubaydullóyevich Xojáyev
Файзулла́ Убайдулла́евич Ходжа́ев
Ходжаев Файзулла Губайдулаевич (1896).jpg

Coat of arms of the Soviet Union (1923–1936).svg
Presidente del Comité Ejecutivo Central de la Unión Soviética
por RSS de Uzbekistán
21 de mayo de 1925-17 de junio de 1937
Junto con Mijaíl Kalinin, Grigori Petrovski, Aleksandr Cherviakov y Gazanfar Musabékov
Predecesor Cargo creado
Sucesor Cargo abolido

Emblem of the Uzbek SSR (1947).svg
Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la RSS de Uzbekistán
17 de febrero de 1925-17 de junio de 1937
Predecesor Cargo creado
Sucesor Abdullah Karímov

Emblem of the Bukharan People's Soviet Republic.svg
Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la RPS de Bujará
2 de septiembre de 1920-27 de octubre de 1924
Predecesor Cargo creado
Sucesor Abduruf Fitrat

Información personal
Nombre en uzbeko Fayzullo Ubaydulloyevich Xojayev
Nacimiento 1896
Bujará, Bandera de Rusia Imperio ruso
Fallecimiento 15 de marzo de 1938
Moscú, Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Causa de muerte Pena de muerte
Sepultura Campo de fusilamiento de Communarka
Nacionalidad Soviética
Información profesional
Ocupación Político
Partido político
Distinciones

Fayzulló Ubaydullóyevich Xojáyev (en ruso; Файзулла́ Убайдулла́евич Ходжа́ев, también conocido como Faizullá Jodzhaoglý) fue un importante político de la Unión Soviética. Ocupó el cargo de primer ministro del gobierno de la RSS de Uzbekistán. Nació en 1896 y falleció en 1938.

Fayzulló Xojáyev era hijo de un comerciante adinerado de Bujará. Se mudó a Moscú con su padre y allí se dio cuenta de lo diferente que era su región natal. Decidió usar su fortuna para apoyar a los grupos que buscaban cambios, cercanos a Lenin. Entre 1916 y 1920, fue uno de los líderes del Partido de los Jóvenes Uzbecos. Este grupo estaba en contra del gobierno monárquico de Bujará.

En 1924, con 28 años, fue elegido el primer presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la República Socialista Soviética de Uzbekistán. Este cargo era similar al de un primer ministro. Xojáyev tuvo diferencias con las políticas de Iósif Stalin, especialmente sobre el cultivo de algodón. Fue afectado por los procesos judiciales de 1938, conocidos como el "Juicio de los Veintiuno". Perdió la vida en Moscú y fue enterrado en el Campo de fusilamiento de Communarka. Años después, en 1966, su nombre fue reconocido de nuevo.

Biografía de Fayzulló Xojáyev

Primeros años y activismo

Fayzulló Xojáyev nació en la ciudad de Bujará. Su familia era de comerciantes uzbekos con buena posición económica. En 1907, se fue con su padre a Moscú. Allí, notó las grandes diferencias en la sociedad y la tecnología entre su tierra natal y la ciudad europea.

En 1913, se unió al movimiento Jadid. Este movimiento buscaba modernizar la sociedad. Entre 1916 y 1920, fue uno de los líderes del Movimiento de Jóvenes de Bujará. Este grupo se oponía al gobierno del Emirato.

Después de que los bolcheviques establecieran un gobierno en Kokand, Xojáyev intentó hacer algo similar en Bujará. Sin embargo, las fuerzas del emir Alim Khan y los líderes religiosos eran muy fuertes. Sus seguidores fueron derrotados. Xojáyev logró escapar a Taskent y fue condenado en su ausencia.

Al inicio de la Revolución de Octubre, participó en un intento de derrocar al emir. Fue capturado por un militar, pero luego fue liberado. Trabajó en Moscú por un tiempo. A finales de 1919, regresó a Taskent. Allí, organizó a los revolucionarios de Bujará y editó un periódico llamado "Uchkun".

Liderazgo en el gobierno

Xojáyev se unió a los bolcheviques en el verano de 1920. Fue nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la República Popular Soviética de Bujará cuando tenía 24 años. El 20 de septiembre de ese año, los Jóvenes de Bujará, con ayuda de tropas bolcheviques, lograron cambiar el gobierno del Emir.

La República Socialista Federativa Soviética de Rusia envió un embajador y "asesores" para apoyar al gobierno de Xojáyev. Un diplomático ruso, Aleksandr Barmine, lo describió como una persona pequeña, llena de energía y que disfrutaba de la vida. También dijo que Xojáyev conocía bien a su gente, era un gran orador y muy querido.

Después de la creación de la Unión Soviética, la región de Asia Central fue reorganizada. El 17 de febrero de 1925, Xojáyev fue nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la nueva República Socialista Soviética de Uzbekistán. También fue miembro del Comité Ejecutivo Central de la Unión Soviética.

Durante las décadas de 1920 y 1930, Xojáyev ocupó puestos importantes en la RSS de Uzbekistán. Sin embargo, no formaba parte de los órganos más altos del gobierno federal. Esto se debió a que se oponía a algunas ideas de Stalin, especialmente sobre la agricultura del algodón. Su influencia en el gobierno fue menor que la de Akmal Ikrámov.

Últimos años y reconocimiento

Aunque Xojáyev seguía siendo presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la RSS de Uzbekistán, no asistió a un importante congreso del partido. El 17 de junio de 1937, fue retirado de todos sus cargos. También fue expulsado del partido y acusado de ser un "enemigo del pueblo".

En marzo de 1938, fue juzgado en el "Juicio de los Veintiuno". Durante este proceso, se le acusó de varias cosas, como oponerse a la división de Asia Central en repúblicas separadas. Perdió la vida el 13 de marzo de 1938. Años más tarde, en 1965, su nombre fue reconocido de nuevo y se aclaró su situación.

Reconocimientos y premios

  • Orden de la Bandera Roja (1920 y 1922)
  • Orden de la Estrella Roja, 1° Clase
  • Orden de Lenin

Para saber más

kids search engine
Fayzulló Xojáyev para Niños. Enciclopedia Kiddle.