República Socialista Soviética de Tayikistán para niños
Datos para niños República Socialista Soviética de TayikistánNombres nativos
Таджикская Советская Социалистическая Республика
Республикаи Советии Социалистии Тоҷикистон |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
República constituyente | |||||||||||||||||||||||||||||||
1929-1991 | |||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: Пролетарҳои ҳамаи мамлакатҳо, як шавед! (en tayiko: «¡Proletarios de todos los países, uníos!») |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: Himno de la RSS de Tayikistán | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización de Tayikistán en la Unión Soviética
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 38°32′00″N 68°46′00″E / 38.533333333333, 68.766666666667 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Dusambé | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | República constituyente | ||||||||||||||||||||||||||||||
• País | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | tayiko y ruso | ||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | Puesto en la URSS: 8.º | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 143 100 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1989) | Puesto en la URSS: 8.º | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 5 112 000 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Ateísmo de Estado | ||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Rublo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Período de entreguerras, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 5 de diciembre de 1929 |
Separación de la RSS de Uzbekistán | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 9 de septiembre de 1991 |
Independencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | República socialista | ||||||||||||||||||||||||||||||
Primer Secretario • 1930-1933
• 1985-1991 |
Mirza Huseynov Qahhor Mahkamov |
||||||||||||||||||||||||||||||
Presidente • 1929
• 1986-1991 |
Abdurajim Jodzhibayev Izatullo Jayoyev |
||||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Sóviet Supremo | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
La República Socialista Soviética de Tayikistán, también conocida como RSS de Tayikistán o Tayikistán Soviético, fue una de las quince repúblicas que formaron parte de la antigua Unión Soviética. Existió desde 1929 hasta 1991.
Contenido
Historia de Tayikistán Soviético
Orígenes y formación
El territorio de Tayikistán fue parte del Imperio Ruso en el siglo XIX. Después de la Revolución Rusa y una guerra civil, pasó a formar parte del control soviético. El 14 de octubre de 1924, se creó la República Socialista Soviética Autónoma Tayika. Esta república era parte de la RSS de Uzbekistán.
El 5 de diciembre de 1929, la República Socialista Soviética Autónoma Tayika se separó de la RSS de Uzbekistán. Se convirtió en una república completa dentro de la Unión Soviética, conocida como la RSS de Tayikistán.
Desarrollo y vida cotidiana
Bajo el gobierno soviético, Tayikistán tuvo algunos avances en su economía y sociedad. Sin embargo, el nivel de vida de sus habitantes era de los más bajos en la Unión Soviética. La mayoría de las personas vivían en aldeas rurales llamadas qishlaqs. Estas aldeas tenían entre 200 y 700 casas familiares, construidas cerca de un canal de agua.
Camino a la independencia
El 9 de septiembre de 1991, la RSS de Tayikistán cambió su nombre a República de Tayikistán. Poco después, el 26 de diciembre de 1991, se declaró un país independiente.
Economía de la RSS de Tayikistán
La economía de la RSS de Tayikistán, como la de otras repúblicas de la Unión Soviética, estaba controlada y planificada por el gobierno central. Después de obtener su independencia, Tayikistán comenzó a transformar su economía.
Industrias principales
Más del 60% de la producción industrial de Tayikistán venía de la industria ligera y la industria de alimentos. Las industrias más importantes eran:
- La energía eléctrica.
- La minería.
- La metalurgia (producción de metales no ferrosos).
- La fabricación de maquinaria.
- La producción de materiales para la construcción.
La electricidad se generaba principalmente en centrales hidroeléctricas. En cuanto a la minería, se extraía lignito (un tipo de carbón), petróleo y gas natural.
Las empresas de metales no ferrosos incluían una planta de aluminio en Tursunzoda y una planta hidrometalúrgica en Isfara. Las fábricas de ingeniería producían equipos para la agricultura, el comercio y la hostelería. También hacían textiles, equipos de iluminación, cables, transformadores y refrigeradores. La capital, Dusambé, era un centro importante para estas industrias.
La industria química incluía plantas que producían fertilizantes nitrogenados y plásticos. Las principales ramas de la industria ligera eran el procesamiento de algodón, la seda y la fabricación de alfombras. En la industria alimentaria, destacaban las conservas de frutas y la producción de aceites vegetales.
Agricultura y cultivos
En 1986, Tayikistán tenía 299 granjas estatales y 157 granjas colectivas. La tierra dedicada a la agricultura era de 4.2 millones de hectáreas.
Gracias a grandes proyectos de riego, la superficie de tierra cultivada con riego alcanzó las 662 mil hectáreas en 1986. La agricultura aportaba alrededor del 65% de la producción agrícola total.
El cultivo más importante era el algodón, especialmente el de fibra larga. En 1986, se recolectaron 922 mil toneladas de algodón. Este cultivo se desarrollaba en los valles de Fergana, Vakhsh y Hissar. Tayikistán era el principal productor de algodón de fibra larga para la URSS. También se cultivaban tabaco, geranio, lino y sésamo.
Aproximadamente el 20% de las tierras cultivadas se dedicaban a cereales. En 1986, la cosecha de cereales fue de 246 mil toneladas. También se cultivaban hortalizas, melones, frutas (incluyendo cítricos) y uvas.
En cuanto a la ganadería, se criaban ovejas para carne y lana, y ganado bovino para carne y leche. En 1987, había 1.4 millones de bovinos (incluyendo 0.6 millones de vacas) y 3.2 millones de ovejas y cabras. La sericultura (cría de gusanos de seda) también era una actividad importante.
Organización territorial
La RSS de Tayikistán estaba dividida en diferentes regiones administrativas. Estas incluían dos provincias (óblast), una región autónoma y una región con un estatus especial.
Provincias (Óblasts)
Nombre | Capital | Superficie (miles de km²) |
Población (miles de hab.) |
---|---|---|---|
Óblast de Kulob | Kulob | 12,9 | 432 |
Óblast de Leninabad | Leninabad | 26,1 | 1.088 |
Región bajo subordinación republicana | Dusambé | 40,4 | 1.755 |
Regiones autónomas
Nombre | Capital | Superficie
(miles de km²) |
Población
(miles de hab.) |
---|---|---|---|
Óblast autónomo de Alto Badajshán | Jorog | 63,7 | 112 |
Gobierno y política
Como todas las repúblicas de la Unión Soviética, Tayikistán era una república soviética. Estaba gobernada por la rama local del Partido Comunista de la Unión Soviética, conocida como el Partido Comunista de la República Socialista Soviética de Tayikistán. Este partido tenía el control de todos los aspectos del gobierno y la sociedad.
El Sóviet Supremo era el principal órgano legislativo de la república. Era una asamblea con una sola cámara, dirigida por un presidente. Sus decisiones estaban por encima de los poderes ejecutivo y judicial. Los miembros del Sóviet Supremo se reunían en el edificio del Sóviet Supremo en Dusambé.
Después de su independencia en 1991, Tayikistán mantuvo una estructura de gobierno similar. En 1999, cambió a un sistema con dos cámaras legislativas y un sistema presidencial.
Transporte y conexiones
El transporte era fundamental para la economía y la vida en la RSS de Tayikistán.
- Ferrocarriles: En 1986, la longitud de las vías de ferrocarril en funcionamiento era de 470 kilómetros.
- Carreteras: En el mismo año, había 13,200 kilómetros de carreteras, de los cuales 11,600 kilómetros estaban pavimentados.
Tayikistán recibía gas natural de Uzbekistán y Afganistán a través de gasoductos. Un gasoducto importante iba desde Kelif hasta Dusambé. También se utilizaban los campos de gas locales.