El Caney (Santa Rosa de Osos) para niños
Datos para niños El Caney |
||
---|---|---|
Vereda | ||
![]() |
||
Localización de El Caney en Antioquia
|
||
![]() Mapa de El Caney en Santa Rosa de Osos
|
||
Coordenadas | 6°34′37″N 75°15′00″O / 6.5769305555556, -75.250083333333 | |
Entidad | Vereda | |
• País | Colombia | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 1072 m s. n. m. | |
Curso de agua | Río Grande y quebradas La Ahitona, Tacaloa, La Clarita, La Cava, Isaza y El Silencio. | |
Población (2015) | ||
• Total | 538 hab. | |
• Urbana | 284 hab. | |
Gentilicio | Santarrosano, del Caney | |
Huso horario | UTC -5 | |
Patrono(a) | Señor de los Milagros | |
![]() |
||
El Caney es una vereda, o sea, una comunidad rural, que se encuentra en el sureste de Santa Rosa de Osos, en el departamento de Antioquia, Colombia. Está ubicada en una zona plana cerca del río Grande.
Esta vereda es conocida por ser uno de los lugares más cálidos de Santa Rosa de Osos. Su temperatura promedio es de 22 °C, pero puede llegar hasta los 30 °C. Por su clima y sus fuentes de agua, como las ciénagas (lagunas poco profundas), El Caney es un sitio ideal para el turismo y el descanso. Aquí se celebran las "Fiestas Del Turismo", que atraen a muchos visitantes.
Cerca de El Caney se encuentra "La Isla Tahití", un pequeño lugar turístico en el río Grande. Este islote ha sido un punto de interés importante en Santa Rosa de Osos por muchos años.
Como en todo el territorio de Santa Rosa de Osos, las tradiciones religiosas son importantes en El Caney. Un lugar destacado es la Capilla del Señor de los Milagros, que está en la plaza principal del pueblo. Actualmente, El Caney está en proceso de convertirse en un corregimiento, que es una división administrativa más grande dentro de un municipio. Si esto sucede, sería el único corregimiento sin su propia iglesia principal, dependiendo de la parroquia de San Pablo.
El Caney y San Pablo están muy cerca, a unos 3 kilómetros de distancia. San Pablo se ubica en la cima de una montaña, mientras que El Caney está en la llanura del río. El pueblo también está cerca de donde los ríos Grande y Medellín se unen para formar el río Porce. Es un punto de encuentro para personas de corregimientos cercanos como Porcesito, Botero y Santiago de Santo Domingo, Bellavista de Donmatías, La Estrella de Gómez Plata, y Villanueva de Yolombó.
Contenido
Historia de El Caney
El Caney es uno de los tres centros poblados rurales de Santa Rosa de Osos. Este municipio tiene también cinco corregimientos, 82 veredas, 8 caseríos y 125 parajes. El Caney se ubica en el sureste del municipio, en la llanura del río Grande.
Límites Geográficos
El territorio que El Caney administra tiene los siguientes límites:
- Al norte y al este: con las veredas que dependen del corregimiento San Pablo.
- Al este: también con el municipio de Santo Domingo.
- Al sur: con el municipio de Donmatías.
- Al oeste: con las veredas que dependen del corregimiento San Isidro.
El Caney es el centro poblado más grande en cuanto a territorio. Con 538 habitantes, es el segundo más poblado después de El Chaquiro.
Origen del Nombre
El nombre "El Caney" viene de los primeros habitantes de origen africano que llegaron a esta zona. Ellos venían de municipios como Segovia, Vegachí y Yolombó. Se dedicaban principalmente al cultivo de tabaco. Para secar el tabaco, lo ponían al sol en unas construcciones especiales llamadas "caney". De ahí viene el nombre de la vereda.
Clima y Naturaleza
A El Caney se le conoce como "la costa" de Santa Rosa de Osos. Esto se debe a su clima cálido, con una temperatura promedio de 30 °C. Además, cuenta con muchos humedales, ciénagas y lagos naturales. Estos se forman por las inundaciones del río Grande. La zona es un bosque húmedo premontano, con grandes praderas y mucha biodiversidad.
Economía y Comunidad
La comunidad de El Caney está formada por unas 300 familias. Estas familias viven en El Caney y en otras veredas cercanas como La Pava Salamina, La Pavita y Peñitas. La gente de El Caney trabaja principalmente en la agricultura, la ganadería y la minería.
Los numerosos ríos y quebradas de El Caney son lugares populares para el descanso, la diversión y el camping.
El Centro Educativo Rural Nicolás Ruiz lleva el nombre de una persona muy importante en la comunidad. Él fue reconocido por su dedicación a la educación y por ser una persona amable.
Población de El Caney
En el año 2015, la población total de El Caney era de 538 habitantes. De estos, 284 personas vivían en la zona urbana del centro poblado. Esta cantidad representa el 1.45% de la población total del municipio de Santa Rosa de Osos.
Organización Territorial
La zona rural de El Caney se divide en cuatro veredas principales:
Veredas en El Caney | ||
---|---|---|
La Pava Salamina | El Barro | La Quebradita |
El Caney** |
Además de las veredas, existen los parajes, que son divisiones territoriales más pequeñas dentro de Santa Rosa de Osos. Algunos parajes tienen un pequeño centro poblado, una capilla, una escuela y caminos. Otros, aunque no tienen mucha población hoy en día, mantienen su nombre por tradición o por su ubicación geográfica.
En El Caney, encontramos los siguientes parajes:
'Parajes del Centro Poblado de El Caney' | ||||
Puente Gabino | Rumazón | Porcelana | Karelia | Peñitas |
Bagatela | ||||
'Parajes veredales de El Caney' | ||||
Vereda La Pava Salamina: Manizales, La Pavita, Porcelanda, Segovita | Vereda El Barro: Las Atraviesas, La Vega | Vereda La Quebradita: La Isleta, Las Islas, Remolino |
<mapframe latitude="6.5763" longitude="-75.2497" zoom="15" width="400" height="300" align="left" />