robot de la enciclopedia para niños

Monte Perdido para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte Perdido
Macizo perdido.jpg
Vista sur del macizo del Monte Perdido y circo de Soaso desde la parte final de la Senda de Cazadores en el Valle de Ordesa. De izquierda a derecha el Cilindro, Monte Perdido y Soum de Ramond.
Localización geográfica
Área protegida Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Cordillera Pirineos
Coordenadas 42°40′26″N 0°02′00″E / 42.673888888889, 0.033333333333333
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Comarca Sobrarbe
Características generales
Tipo Calcáreo
Altitud 3348 m
Prominencia 973 m
Tipo de rocas caliza
Montañismo
1.ª ascensión Ramond de Carbonières (1802)
Ruta Desde el Refugio de Góriz
Mapa de localización
Monte Perdido ubicada en España
Monte Perdido
Monte Perdido
Ubicación en España.
Monte Perdido ubicada en Pirineos
Monte Perdido
Monte Perdido
Ubicación en Pirineos.
Pirineos - Monte Perdido
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
MONTE PERDIDO.JPG
Monte Perdido y glaciar en la cara norte.
Tipo Mixto
Criterios iii, iv, v, vii, viii
Identificación 773
Inscripción 1997 (XXI sesión)
Extensión 1999

El Monte Perdido es la montaña de roca caliza más alta de Europa. Se encuentra en Aragón (España), en la zona de Sobrarbe. Forma parte de la parte sur de los Pirineos centrales y está dentro del Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Su punto más alto es el pico Monte Perdido, que mide 3348 metros de altura.

¿Qué es el Macizo de Monte Perdido?

El macizo de Monte Perdido es un grupo de montañas conocido como Las Tres Sorores o Treserols. Incluye los picos de Monte Perdido (3348 m), Cilindro (3328 m) y Soum de Ramond (3263 m). Este último pico lleva el nombre de Louis Ramond de Carbonnières, un explorador importante de los Pirineos. En esta zona hay 22 cumbres que superan los 3000 metros de altura.

Valles y Parques Naturales

El macizo de Monte Perdido es parte del Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Este parque tiene cuatro valles muy bonitos: Ordesa al suroeste, Añisclo al sur, Escuaín al sureste y Pineta al este. Una parte del macizo se extiende hacia el norte, en territorio de Francia. Allí forma parte del Parque Nacional de los Pirineos. En esta zona francesa destaca el Valle y Circo de Gavarnie, un impresionante circo glaciar. En su cabecera se encuentra una de las cascadas más altas de Europa, con una caída de más de 400 metros.

El Glaciar del Monte Perdido

En la cara norte del Monte Perdido se encuentra uno de los pocos glaciares que aún existen en los Pirineos. Este glaciar está disminuyendo poco a poco. Es una masa de hielo muy inclinada, de unos 750 metros de ancho, que se extiende desde los 2700 hasta los 3250 metros de altura.

¿Es fácil subir al Monte Perdido?

Entre los montañistas, el Monte Perdido es muy popular porque es una montaña de más de 3000 metros relativamente sencilla de escalar. La ruta más común para subir pasa por el refugio de Góriz (a 2160 m), donde muchos escaladores pasan la noche. Luego se sigue por un lugar llamado "la escupidera", que es un punto delicado en los Pirineos.

Historia de la Exploración del Monte Perdido

Louis Ramond de Carbonnières fue uno de los primeros en estudiar los Pirineos. Él fue quien primero vio el Monte Perdido en 1787 desde la cima del Pic du Midi de Bigorre (en los Pirineos franceses). A partir de 1796, Ramond se convirtió en profesor de Historia Natural. Sus clases tuvieron mucho éxito.

Como experto en Botánica y Geología de los Pirineos centrales, en 1797, Ramond quiso alcanzar la cima del Monte Perdido. Quería resolver una discusión sobre la antigüedad de las rocas calizas de la cordillera.

Primeros Intentos de Ascenso

La primera expedición de Ramond incluyó a quince personas, entre ellas Picot de Lapeyrouse y varios de sus alumnos. Encontraron muchos fósiles, pero no lograron llegar a la cumbre. El relato de esta subida se publicó en 1797. El 7 de septiembre de 1797, Ramond intentó subir por segunda vez, acompañado de sus alumnos como Charles-F. Brisseau de Mirbel y el administrador Étienne-François Dralet.

La Primera Conquista de la Cima

Finalmente, la cima fue alcanzada en 1802. Ramond envió a los guías Rondo y Laurens, junto con un pastor de Pineta, para que subieran primero. El 10 de agosto de 1802, cuatro días después de que estos tres hombres pagados por Ramond conquistaran el Monte Perdido, él mismo repitió el recorrido. Ramond contó su expedición en una publicación científica, lo que le dio mucho reconocimiento entre los científicos de su tiempo.

La Flora Única del Monte Perdido

Al ser el macizo de roca caliza más alto de Europa, el Monte Perdido tiene una flora muy especial. De las aproximadamente 3500 especies de plantas que se encuentran en los Pirineos, solo unas 150 pueden crecer por encima de los 3000 metros de altura. De estas, 95 han sido encontradas en las 34 cumbres de más de tres mil metros del Macizo de Monte Perdido y sus alrededores. Solo en las tres puntas de los Gabietos se encuentran cerca de cincuenta especies.

Sin embargo, no todas las cimas tienen las mismas plantas. Solo unas pocas especies se repiten en varias cumbres, como la Saxifraga pubescens, Saxifraga oppositifolia, Androsace ciliata, Linaria alpina alpina, Minuartia cerastiifolia o Pritzelago alpina alpina, por mencionar las más comunes.

Monte Perdido: Patrimonio de la Humanidad

El área "Pirineos - Monte Perdido" fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, y su extensión fue ampliada en 1999. Esta zona protegida abarca partes de Francia (en el departamento de Altos Pirineos) y de España (en los municipios de Torla-Ordesa, Fanlo, Tella-Sin, Puértolas, Bielsa y Broto, todos en la provincia de Huesca).

Según la UNESCO, este impresionante paisaje de montaña, que cruza las fronteras de Francia y España, se centra en el pico del Monte Perdido. Este macizo de roca caliza se eleva hasta los 3352 metros. El lugar, con una superficie total de 30.639 hectáreas, incluye dos de los cañones más grandes y profundos en el lado español. También tiene tres grandes paredes de circo en las laderas francesas, que son muy empinadas y muestran ejemplos clásicos de estas formas geológicas.

Además, este lugar es un paisaje pastoril que muestra una forma de vida agrícola que antes era común en las zonas altas de Europa. Hoy en día, esta forma de vida solo se mantiene en esta parte de los Pirineos. Por eso, ofrece una visión única de cómo era la sociedad europea en el pasado, a través de sus pueblos, granjas, campos, pastos de altura y caminos de montaña.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monte Perdido Facts for Kids

kids search engine
Monte Perdido para Niños. Enciclopedia Kiddle.