robot de la enciclopedia para niños

Río Ésera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ésera
Rio Esera, Benasque.jpg
El Ésera a su paso por Benasque
Ubicación geográfica
Cuenca Ebro
Nacimiento Macizo Maladeta
Desembocadura Río Cinca
Coordenadas 42°06′05″N 0°14′20″E / 42.10138889, 0.23888889
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Cuerpo de agua
Longitud 95 km
Superficie de cuenca 1535 km²
Caudal medio 19,005 /s en Graus
Altitud Nacimiento: 2 500 m
Desembocadura: 338 m
Mapa de localización
Localización del río Ésera [1]

El Ésera es un río que se encuentra en la región de Aragón, en el norte de España. Es un afluente del Río Cinca y sus aguas forman parte de la gran Cuenca hidrográfica del Ebro.

Su nombre, "Ésera", tiene un origen muy antiguo. Se cree que viene de una lengua celta, y es similar a los nombres de otros ríos importantes en Europa. Por ejemplo, hay ríos llamados Isar en Alemania y Austria, Jizera en la República Checa, e Isère en Francia.

El Río Ésera: Un Tesoro Natural del Pirineo Aragonés

El río Ésera es un elemento clave del paisaje de los Pirineos. Su recorrido de 95 kilómetros lo convierte en un río importante para la región.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Fluye el Ésera?

El Ésera nace en las altas montañas del Macizo de la Maladeta, a unos 2500 metros de altura. Sus aguas provienen del deshielo del Pico Aneto, la montaña más alta de los Pirineos. También se alimenta de las lluvias abundantes de la zona.

A lo largo de su recorrido, el río Ésera pasa por pueblos bonitos de la Provincia de Huesca. Algunos de estos municipios son Benasque y Campo. Finalmente, el Ésera se une al Río Cinca, que a su vez desemboca en el Río Ebro.

¿Cómo se Usa el Agua del Río Ésera?

El agua del río Ésera es muy valiosa y se utiliza de varias maneras. En su parte alta, se construyen embalses para generar energía hidroeléctrica. Esto significa que la fuerza del agua se usa para producir electricidad.

Algunos de estos embalses son el de Paso Nuevo, entre Benasque y el Plan del Hospital, y el de Linsoles, cerca de Eriste. Más abajo, en Graus, el Ésera recibe el agua de otro río importante, el Río Isábena. Cerca de allí, la Presa de Barasona retiene el agua para el Canal de Aragón y Cataluña. Este canal lleva agua para regar campos de cultivo.

La Importancia de Proteger el Ésera: Su Flora y Fauna

El tramo alto del río Ésera, desde el Plan de Turpí hasta Castejón de Sos, es una zona especial de conservación. Esto significa que es un lugar muy importante para la naturaleza. La ribera del río está muy bien conservada, con poca intervención humana.

La calidad del agua es excelente, lo que lo convierte en un ejemplo de ecosistema pirenaico saludable. Proteger esta zona ayuda a mantener el equilibrio natural y a preservar la biodiversidad.

Animales que Viven en el Ésera

El río Ésera es el hogar de muchas especies de animales. Algunos de ellos son el desmán de los Pirineos y la nutria europea. Estos animales necesitan ríos limpios y bien conservados para vivir.

También hay peces como la trucha común. Además, se encuentran anfibios como el sapo común, el sapo partero y el sapo corredor. Los tritones, como el pirenaico (que solo vive en esta cordillera) y el palmeado, también habitan aquí. La salamandra es otro habitante de estas aguas.

Los bosques cercanos al río son visitados por mamíferos más grandes. Entre ellos están los jabalíes, los corzos y los ciervos. También viven aquí tres tipos de murciélagos de bosque.

En el Ésera y sus alrededores, se pueden encontrar insectos como la mariposa doncella de ondas rojas y la isabelina. También hay escarabajos como el ciervo volante europeo. Más de cuarenta especies diferentes de aves visitan este ecosistema.

Plantas y Bosques de la Ribera del Ésera

Las orillas del río Ésera están cubiertas por bosques diversos. En ellos crecen árboles como los quejigos, los abedules y los fresnos.

También hay plantas alpinas, como el arbusto conocido como rusco. Se pueden ver flores como la Arnica montana y el Dianthus barbatus. Otras plantas interesantes son la Androsace pyrenaica, que crece en rocas, y la Diphasiastrum alpinum. Además, hay musgos como Huperzia selago, Buxbaumia viridis y Orthotrichum rogeri.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ésera Facts for Kids

kids search engine
Río Ésera para Niños. Enciclopedia Kiddle.