robot de la enciclopedia para niños

El Grado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Grado
Lo Grau
municipio de Aragón
Escudo de El Grado.svg
Escudo

Presa de El Grado - B.JPG
El GradoLo Grau ubicada en España
El GradoLo Grau
El Grado
Lo Grau
Ubicación de El Grado
Lo Grau en España
El GradoLo Grau ubicada en Provincia de Huesca
El GradoLo Grau
El Grado
Lo Grau
Ubicación de El Grado
Lo Grau en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Somontano de Barbastro
• Partido judicial Barbastro
Ubicación 42°09′05″N 0°13′23″E / 42.151388888889, 0.22305555555556
• Altitud 467 m
Superficie 63,77 km²
Núcleos de
población
Artasona, Coscojuela de Fantova y Enate
Población 386 hab. (2024)
• Densidad 6,62 hab./km²
Gentilicio gradense
Código postal 22390
Alcalde (2011) Joaquín Paricio Casado (PP de Aragón)
Presupuesto 1.079.900 € (2009)
Sitio web www.elgrado.es
El Grado mapa.png

El Grado (en aragonés: Lo Grau) es un pueblo y un municipio en España. Se encuentra en la comarca del Somontano de Barbastro, en la Provincia de Huesca, dentro de la comunidad de Aragón. El pueblo está en la ladera de un cerro, cerca del río Cinca y del embalse de El Grado. Está a unos 69 km de Huesca.

Geografía de El Grado

El Grado se ubica en un lugar especial, cerca del río Cinca. Su territorio limita con otros municipios como Hoz y Costean al oeste y Estada al sur. Al este, limita con Olvena, La Puebla de Castro y Secastilla. Al norte, se encuentra Naval.

Pueblos que forman El Grado

El municipio de El Grado incluye otros pequeños pueblos. Estos son Artasona, Coscojuela de Fantova y Enate. Cada uno tiene su propia historia y encanto.

Historia de El Grado

La historia de El Grado es muy antigua. Se sabe que en el año 1512, Antonio de Espluga, que era el señor de El Grado, vendió el lugar a la ciudad de Zaragoza.

A lo largo del tiempo, El Grado también cambió de diócesis. Hasta el año 1571, pertenecía al obispado de Lérida. Después de esa fecha, pasó a formar parte del obispado de Barbastro.

Con el paso de los años, el municipio de El Grado fue creciendo. En 1845, los pueblos de Artasona y Enate se unieron a El Grado. Más tarde, entre 1970 y 1980, Coscojuela de Fantova también se incorporó al municipio.

Economía local de El Grado

Tradicionalmente, la gente de El Grado se ha dedicado a la agricultura y la ganadería. Estas actividades son muy importantes para la vida del pueblo.

Hoy en día, El Grado es famoso por su producción de vino. Este vino tiene una Denominación de origen llamada Somontano, lo que significa que es un vino de alta calidad y con características especiales de la región.

Además, desde los años 1970, el sector de los servicios ha crecido mucho. Esto se debe a la presa de El Grado II, que está en el río Cinca. También, el turismo es importante, ya que El Grado es un buen punto de partida para visitar el santuario de Torreciudad.

Gestión económica del municipio

El ayuntamiento de El Grado, como todos los municipios, gestiona sus recursos económicos. Esto incluye el dinero que se usa para mejorar los servicios del pueblo y la calidad de vida de sus habitantes.

Administración y gobierno de El Grado

El Grado tiene un ayuntamiento que se encarga de organizar y gestionar el municipio. El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y toma decisiones importantes para el pueblo.

Alcaldes de El Grado

A lo largo de los años, varias personas han sido alcaldes de El Grado. Por ejemplo, Joaquín Paricio Casado fue alcalde durante varios periodos, desde 1995 hasta 2015. Después, Laura Puyal Sánchez fue alcaldesa de 2015 a 2019.

Población de El Grado

El Grado es un municipio con una población de 386 habitantes en 2024. La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo del tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de El Grado entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Grado y el monte de San Traute: 1842
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225017 (Artasona) y 225088 (Enate)
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 22091 (Coscojuela de Fantova)

¿Cuántas personas viven en cada pueblo?

La población del municipio se reparte entre El Grado y los pueblos que lo forman. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada uno en 2014:

  • El Grado: 275 habitantes
  • Artasona: 49 habitantes
  • Enate: 70 habitantes
  • Coscojuela de Fantova: 31 habitantes
  • El Tozal: 10 habitantes

Cultura y tradiciones en El Grado

El Grado tiene varias actividades culturales interesantes.

Premio literario Lo Grau

Existió un premio literario llamado "Lo Grau". Este premio se entregaba a obras de narrativa y poesía escritas en lengua aragonesa. El ayuntamiento de El Grado lo organizaba con la ayuda del Consello d'a Fabla Aragonesa. Se celebraba cada dos años, desde 1989 hasta 2008.

Campeonato Mundial de Parchís

Cada dos años, El Grado es la sede del Campeonato Mundial de Parchís. Este evento es organizado por el Ayuntamiento y los Amigos del Parchís de Lo Grau (APLG). La última vez que se celebró fue en 2009.

Fiestas populares de El Grado

Las fiestas son una parte muy importante de la cultura de El Grado y sus pueblos. Aquí te contamos cuáles son:

  • Fiestas de El Grado: Se celebran el 8 de septiembre en honor a la Virgen de El Viñero.
  • Fiestas de Enate: Son el 29 de enero, en honor a San Valero.
  • Fiestas de Coscojuela de Fantova: Se celebran el Domingo de Pentecostés, en honor a la Virgen del Socorro.
  • Fiestas de Artasona: Tienen lugar el 4 de agosto, en honor a Plácido.

También hay otras fiestas más pequeñas:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Grado Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
  • Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
kids search engine
El Grado para Niños. Enciclopedia Kiddle.