robot de la enciclopedia para niños

Régimen alimenticio para niños

Enciclopedia para niños

Un régimen alimentario, también conocido como hábito alimentario o a veces como dieta, es el conjunto de alimentos que una persona come regularmente. Estos alimentos forman parte de los hábitos y comportamientos de nutrición de los seres humanos y son una parte importante de su estilo de vida. La palabra "dieta" viene del término griego díaita, que significa "modo de vida". En resumen, todos los seres vivos tienen su propia dieta.

La dieta es el conjunto de costumbres alimentarias y los tipos de alimentos que consume un ser vivo o un grupo de personas. La dieta es parte de cómo viven las personas. Aunque las palabras "dieta", "ingesta", "alimentación", "nutrición" y "gastronomía" parecen similares, tienen significados ligeramente diferentes.

En el campo de la nutrición, la dieta se refiere a todas las comidas que una persona o un organismo consume. Los hábitos alimentarios son el patrón de alimentación que se sigue cada día. Esto incluye lo que a uno le gusta comer y cómo la familia y la cultura influyen en los alimentos que se eligen. Aunque los humanos pueden comer de todo (son omnívoros), cada cultura tiene sus preferencias e incluso reglas sobre algunos alimentos. Es importante que una alimentación sea equilibrada, lo que significa comer una variedad de alimentos para obtener suficiente energía y los nutrientes necesarios.

Los hábitos alimentarios son muy importantes para la salud de una persona. Estos hábitos dependen de muchos factores, como el estado de salud, la situación económica, la sociedad, la cultura y las creencias.

¿Qué es la dieta en los seres humanos?

La dieta en los seres humanos tiene diferentes aspectos, como los sociales, económicos, personales y culturales.

A veces, la palabra "dieta" se usa solo para referirse a un plan especial para subir o bajar de peso, o para tratar ciertas enfermedades. Sin embargo, esto es solo una modificación de los hábitos alimentarios normales de una persona, es decir, un cambio en su dieta habitual.

Factores que influyen en la alimentación

Lo que comemos cada día está influenciado por muchos factores. Algunos son científicos y se pueden medir, mientras que otros son más personales y psicológicos. Si estos factores psicológicos son negativos, a veces se necesita ayuda para cambiar los hábitos.

Además de nuestra necesidad física de comer, la dieta puede cambiar si una persona decide no comer, lo que podría llevar a ayunar o a rechazar completamente los alimentos.

La forma en que comemos está influenciada primero por la disponibilidad de alimentos. Esto depende de las condiciones del clima, el tipo de suelo y la ubicación geográfica de cada región.

También influyen las razones religiosas, culturales o de pensamiento, así como eventos históricos, factores sociales, económicas y políticos.

La alimentación también se forma por aspectos individuales, que varían mucho en las preferencias. Estos están condicionados por muchos elementos que actúan según gustos estéticos o gastronómicos, y que a su vez son influenciados por la publicidad o la facilidad para conseguir ciertos alimentos.

También es importante destacar que las necesidades nutricionales de las personas cambian en diferentes etapas de la vida: la dieta de los bebés, de los niños, de los adolescentes, la dieta en la vejez, etc. Todas estas etapas requieren una alimentación específica para mejorar nuestra vida, porque comer mejor significa nutrirse mejor, y un ser vivo tiene más posibilidades de estar sano si se alimenta bien.

Otro factor que influye son las enfermedades, intolerancias o alergias. Estas condiciones suelen requerir cambios en los hábitos alimentarios como parte del tratamiento, como en el caso de la dieta para personas con diabetes, enfermedad celíaca, síndrome del intestino irritable, hipertensión o hipercolesterolemia.

Se calcula que una persona toma unas 200 decisiones al día relacionadas con lo que come y bebe. Sin embargo, la mayoría de estas decisiones se toman sin mucho cuidado, por lo que pueden ser fácilmente influenciadas por cosas externas. Como la obesidad es un problema de salud importante en todo el mundo, han surgido ideas para aprovechar cómo se presentan las opciones de comida. Una de ellas es la "arquitectura de elección", que busca influir en nuestras decisiones de tres maneras: simplificando la presentación, creando asociaciones automáticas y haciendo que algunas opciones sean más atractivas.

La variedad en la dieta

La variedad en la alimentación, incluso dentro del mismo país, región o familia, podría parecer difícil de analizar en conjunto. Sin embargo, a pesar de las diferencias, una gran parte de la población comparte condiciones comunes que hacen que las similitudes sean muchas. Esto permite establecer las líneas generales de la nutrición, la alimentación y la dieta. Además de los factores que crean diferencias, hay otros que hacen que la alimentación tienda a ser similar, como la necesidad de comer fuera de casa. Cada vez es más común que, al menos cinco días a la semana, se coma primero en la guardería, luego en la escuela, después en la universidad, más tarde en la empresa y, en muchos casos, en la residencia para personas mayores.

Variaciones de la dieta en el mundo

Debido a las costumbres, la disponibilidad de alimentos o el clima, en cada región existen ciertos tipos de comidas. Algunas son saludables y otras no tanto.

Si pensamos en las bases de una buena alimentación, podríamos decir que una gran parte de la población, sin importar el lugar, podría tener hábitos alimentarios poco saludables. A veces comemos comida rápida (la que muchos niños prefieren), y esto puede afectar nuestra salud. Debemos recordar que una alimentación adecuada es muy importante para los seres humanos, ya que nos ayuda en nuestro futuro. Es bueno incluir muchos productos vegetales, legumbres y hortalizas. Si cuidamos nuestro cuerpo, viviremos más años y con menos enfermedades.

Cantidad, calidad y salud

La dieta no debe ser demasiado estricta, pero es importante controlar las cantidades de forma adecuada. Una alimentación sin los nutrientes y las calorías necesarias al día puede causar problemas de salud graves. Tanto la falta como el exceso de nutrientes pueden ser perjudiciales.

Una nutrición completa necesita que el cuerpo reciba y absorba nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, aminoácidos (de las proteínas) y ácidos grasos esenciales que el cuerpo humano no puede producir. También necesita energía de los carbohidratos y las grasas, y proteínas que son como los "ladrillos" de nuestro cuerpo. Los hábitos y las elecciones de alimentos son muy importantes para la calidad de vida, la salud y cuánto tiempo vivimos.

Una dieta saludable puede mejorar y mantener la salud, incluyendo la salud física y mental. Algunas dietas específicas, como la dieta DASH, se usan para ayudar a tratar y manejar enfermedades de larga duración.

Muchos países han creado sus propias recomendaciones nutricionales. Generalmente, estas guías se enfocan en una dieta equilibrada que sea adecuada para la cultura local. Una guía nutricional es una referencia que da consejos sobre alimentación para la salud en general. Normalmente, divide los alimentos en grupos y recomienda cuántas porciones de cada grupo se deben comer. Las guías de nutrición pueden ser escritas o visuales, y suelen ser publicadas por gobiernos, asociaciones de salud o universidades.

Por ejemplo, en México, la Secretaría de Nutrición y Promoción de la Salud usa El Plato del Bien Comer. Este plato se divide en tres partes: verduras y frutas (en igual cantidad); cereales; y legumbres y productos de origen animal. La guía recomienda comer "muchas" verduras y frutas y "suficientes" cereales. La sección de legumbres y productos de origen animal se subdivide, y se recomienda comer "pocos" productos de origen animal, mientras que se sugiere combinar la parte más grande de legumbres con cereales. Otras recomendaciones son incluir los tres grupos de alimentos en cada una de las tres comidas principales del día, comer la mayor variedad posible de alimentos, comer según las necesidades de cada persona y consumir la menor cantidad posible de grasas, aceites, azúcar y sal.

En España, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad utiliza la Pirámide NAOS. Esta pirámide promueve una dieta mediterránea y mucha actividad física, y se representa como un velero en el agua. Se divide en: bebidas y agua en la base; una división igual entre actividad física y una combinación de cereales, verduras, tubérculos, frutas, aceite de oliva y lácteos en el segundo nivel (etiquetado como "varias veces al día" y de color verde); una división igual entre deportes y una combinación de carne, pescado, huevos, legumbres y frutos secos en el tercer nivel (etiquetado como "varias veces por semana" y de color naranja); y en la parte superior, grasas saturadas, azúcares, sal y actividad sedentaria (etiquetados como "ocasionalmente" y de color rojo).

Estas recomendaciones son diferentes de los valores dietéticos de referencia (Dietary Reference Value), que dan información para prevenir la falta de nutrientes. Los Valores Dietéticos de Referencia (DRV) son los sistemas de requisitos de referencia usados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea y por el Departamento de Salud del Reino Unido. Se usan, por ejemplo, en el etiquetado de los alimentos.

Elección de alimentos según la cultura

Dependiendo de las culturas y las creencias, existen ciertas restricciones sobre los alimentos. Esto significa que algunos alimentos se consideran aceptables en la dieta y otros no. Por ejemplo, solo los alimentos Kosher están permitidos en el judaísmo, mientras que los alimentos Halal/Haram son aceptados por los seguidores del islam. La elección de alimentos en diferentes países o regiones suele tener características distintas. Por ejemplo, en América se come más carne roja que en otros países, mientras que en Japón se consume más pescado y arroz. El arroz y los frijoles son alimentos típicos en la dieta de países latinoamericanos, mientras que las lentejas y el pan de pita son comunes en el Medio Oriente. Esto está muy relacionado con la cultura culinaria de cada lugar.

Incluso la relación entre la dieta y la aparición de enfermedades ha causado cambios constantes en los hábitos alimentarios. Se cree que esto podría ser la base de las restricciones de alimentos en algunas creencias.

Elección de alimentos personal

Por diferentes razones, algunas personas limitan o evitan el consumo de ciertos alimentos en su dieta diaria. Esto puede ser por motivos de salud, principios personales u otros factores. Entre ellos están los diferentes tipos de vegetarianismo, donde se evita el consumo de alimentos de origen animal. Otros solo comen frutas o alimentos crudos.

Un factor importante es la industrialización, que ha llevado al consumo de alimentos con alto contenido de grasas, carbohidratos simples como el azúcar, mucho sodio, menos fibra y pocas vitaminas. Otros factores que afectan la dieta de una persona son los cambios en la rutina de trabajo, la falta de ejercicio y el estrés diario. Todo esto afecta directamente la alimentación de una persona y su familia. Hoy en día, esto está causando problemas de salud, ya que una mala alimentación, ya sea por exceso o por falta, tiene efectos en la salud humana. Por ello, es importante buscar atención o asesoramiento nutricional de médicos y nutricionistas expertos, quienes pueden recomendar patrones de alimentación adecuados para mejorar los hábitos y así promover la salud, evitando la aparición de enfermedades de larga duración.

Más recientemente, otro factor que influye en los hábitos alimentarios es la preocupación por el posible impacto en la salud o el medio ambiente de los alimentos modificados genéticamente. También existe la preocupación por el impacto de la agricultura industrial en el bienestar animal, la salud humana y el medio ambiente. Esto ha llevado al surgimiento de una tendencia que prefiere los alimentos orgánicos y locales.

Tipos de dietas

Dieta para el control de peso

Dependiendo de lo que la persona quiera, se puede elegir una dieta o un patrón alimentario diario para subir de peso, bajar de peso, para el entrenamiento deportivo, para problemas de salud del corazón, para prevenir ciertas enfermedades, para alergias a alimentos, para tratar enfermedades (dietoterapia) o por otras razones. Las personas suelen cambiar su forma de comer, y a esto se le llama "hacer dieta". Esto puede cambiar el equilibrio de energía diario y, con ello, aumentar o disminuir las reservas de grasa en el cuerpo.

Por eso, la industria alimentaria ha creado muchos productos que se recomiendan comercialmente para satisfacer los gustos o necesidades del consumidor. Por ejemplo, los alimentos bajos en calorías se han llamado "ligeros", y a menudo se recomienda combinarlos con ejercicio físico. Sin embargo, la comercialización de estos productos ha sido tan grande que la ciencia sugiere que tiene una influencia importante en los hábitos de consumo y en la aparición de muchos problemas relacionados con la alimentación. Otros comerciantes han dicho que se puede perder peso fácilmente sin esfuerzo, lo que también ha causado muchos engaños o problemas.

Dieta para el tratamiento de enfermedades

Aunque la mayoría de la gente ve las dietas como algo para controlar el peso o para el ejercicio, las dietas son una herramienta muy importante en la medicina para tratar enfermedades. En este caso, se llama dietoterapia. Este tipo de tratamiento se usa para muchas enfermedades, como la diabetes, la enfermedad de crohn, la malnutrición, las dislipemias, la gastritis, la hipertensión, la insuficiencia renal o la osteoporosis. De esta manera, se ayuda a aliviar o eliminar los síntomas de la enfermedad, prevenir que aparezcan otras enfermedades relacionadas, evitar que la enfermedad empeore o incluso lograr que desaparezca por completo en algunos casos, mejorando así la calidad de vida del paciente. Estos métodos se han usado con diferentes niveles de conocimiento científico desde hace mucho tiempo, por ejemplo, por Hipócrates.

Hoy en día, esta tarea siempre la realizan nutricionistas, siguiendo criterios científicos modernos y usando los métodos más actuales.

Dieta y salud

Si la energía que se consume no es igual a la que se gasta, puede haber problemas de nutrición, como bajo peso si hay déficit, o sobrepeso y obesidad si se come demasiado y se gasta poca energía. Además, un bajo consumo de vitaminas y minerales puede llevar a diferentes enfermedades. Por ejemplo, el 30% de la población mundial corre el riesgo de tener falta de yodo. La falta de vitamina A ha causado problemas de visión en al menos 3 millones de niños en el mundo. Mientras que la falta de vitamina C produce escorbuto. La falta de calcio, vitamina D y fósforo suelen estar relacionadas; por lo que cambios en uno de ellos podrían afectar a los otros, especialmente su absorción.

La desnutrición avanzada, en los niños, se manifiesta como enfermedades en las que hay una gran pérdida de masa muscular y de proteínas del cuerpo, y que incluso pueden causar la muerte en bebés. Un problema actual en la sociedad es la obesidad, que se ha convertido en un problema muy extendido en el mundo occidental. Sus efectos son dañinos para la salud, incluyendo el desarrollo de enfermedades del corazón, diabetes y muchas otras.

Un problema relacionado con la alimentación es una condición que afecta la forma en que una persona come. Estas condiciones a menudo afectan a personas con una percepción negativa de su propia imagen corporal. Sin embargo, es claro que un tratamiento psicológico y un buen asesoramiento nutricional pueden ayudar a cambiar estas conductas poco a poco, llevando a estas personas a mejorar sus hábitos alimentarios y a estar más saludables.

Absorción de nutrientes

La absorción se refiere a la capacidad del cuerpo para tomar de forma adecuada los nutrientes de los alimentos que una persona come. Por eso, en ciertas enfermedades o situaciones especiales, es necesario estudiar o investigar en una persona si está perdiendo nutrientes por falta de absorción o por una pérdida excesiva de ellos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diet (nutrition) Facts for Kids

kids search engine
Régimen alimenticio para Niños. Enciclopedia Kiddle.