robot de la enciclopedia para niños

Puertos de Tortosa-Beceite para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puertos de Tortosa-Beceite
Mont Caro.jpg
Ubicación
Cordillera Sistema Ibérico
País España
Coordenadas 40°48′28″N 0°19′07″E / 40.807777777778, 0.31861111111111
Características
Tipo Macizo
Área 800 km²
Cota máxima 1,44 km
Geología
Periodo Cretácico
Mapa de localización
Puertos de Tortosa-Beceite ubicada en Cataluña
Puertos de Tortosa-Beceite
Puertos de Tortosa-Beceite
Ubicación en Cataluña
Archivo:Rases de Maraco nevades
Macizo de los Puertos de Tortosa-Beceite.

Los Puertos de Tortosa-Beceite son un grupo de montañas que se encuentran en España. Este macizo montañoso está en el punto donde se unen la Cordillera Prelitoral Catalana y el Sistema Ibérico. Se extiende por tres provincias: Tarragona en Cataluña, Teruel en Aragón y Castellón en la Comunidad Valenciana.

Geografía de los Puertos de Tortosa-Beceite

Esta zona es muy especial por su paisaje y su naturaleza. Tiene muchos barrancos, crestas y cimas.

¿Qué tipo de vegetación hay en los Puertos?

Archivo:El port fageda (8)
Hayedo de los Puertos.

En los Puertos de Tortosa-Beceite puedes encontrar diferentes tipos de árboles. Hay grandes zonas de pino negro y pino rojo. También crecen robledos y encinares. Una parte muy especial es un bosque de hayas, que está protegido como reserva natural.

¿Qué animales viven en este macizo montañoso?

Archivo:Mascle adult de Capra pyrenaica subsp. hispanica. Ports de Beseit. 350 mts
Cabra montesa en los Puertos de Beceite.

Los Puertos son el hogar de muchos animales. Aquí vive la colonia más grande de cabra hispánica de la Península Ibérica. También puedes encontrar tejones, ginetas y aves rapaces. Además, hay una importante población de nutrias y buitres.

¿Cuál es la montaña más alta de los Puertos?

La montaña más alta de los Puertos de Tortosa-Beceite es el monte Caro. Se encuentra cerca de Roquetas y mide 1441 metros de altura. Es el punto más alto de la provincia de Tarragona.

Formación geológica de los Puertos

Los Puertos son un macizo con un relieve muy complejo. Se formaron con rocas calcáreos de la época del Mesozoico. Estas rocas se han erosionado mucho, creando barrancos, cuevas y simas. Esto se conoce como relieve cárstico.

Diversidad de plantas en los Puertos

La flora de los Puertos es muy variada. Esto se debe a sus montañas, a la cercanía del Mediterráneo y a la variedad de sus ecosistemas.

En los ríos crecen chopos, sauces, fresnos y álamos. Los pinos son muy comunes, como el pino carrasco, el pino negral y el pino silvestre. Otros árboles importantes son los tejos, robles, encinas, hayas, arces, serbales y acebos. También hay muchos arbustos como enebros, boj, sabinas, avellanos y brezos.

Especies animales destacadas

El animal más representativo de los Puertos es la cabra montesa (Capra pyrenaica hispanica). Otros mamíferos que viven aquí son el ciervo, el corzo, el jabalí y el muflón. También hay nutrias (Lutra lutra), gato montés (Felis silvestris) y unas 20 especies de murciélagos.

Las aves rapaces son muy importantes en los Puertos. Algunas de ellas son el buitre leonado (Gyps fulvus), el águila real (Aquila chrysaetos), el águila perdicera (Aquila fasciata), el azor (Accipiter gentilis), el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el búho real (Bubo bubo).

Entre los reptiles, se encuentran el galápago leproso (Mauremys leprosa), la salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus), el eslizón ibérico (Chalcides bedriagai), la culebra de herradura (Coluber hippocrepis), la culebra lisa septentrional (Coronella austriaca) y la víbora hocicuda (Vipera latastei).

Protección de los Puertos

Archivo:Parc Natural de la Tinença de Benifassà 1
Barranco en el parque natural de la Tenencia de Benifasar (Provincia de Castellón).

Gran parte de los Puertos de Tortosa-Beceite está protegida para conservar su naturaleza.

Parque Natural dels Ports en Cataluña

La parte catalana de los Puertos fue declarada parque natural en el año 2001. Es uno de los parques naturales más grandes de Cataluña, con una superficie de 35.110 hectáreas. La sede administrativa del parque está en Roquetas.

Este parque se extiende por varios municipios de las Tierras del Ebro. Algunos de ellos son Tortosa, Roquetas, Alfara, Pauls, Arnes, Horta de San Juan, Prat de Compte, Mas de Barberáns y La Cenia.

Parque Natural de la Tenencia de Benifasar en Valencia

La parte valenciana de los Puertos fue declarada parque natural en el año 2006. Tiene una superficie de unas 5.000 hectáreas. Incluye poblaciones como Puebla de Benifasar, Vallibona, Bel (Rosell) y Castell de Cabres.

Curiosidades de los Puertos

Los Puertos de Tortosa-Beceite son una gran zona montañosa de más de 800 kilómetros cuadrados. Su relieve es muy complejo, con muchas sierras, picos, valles profundos y formaciones rocosas.

Desde el punto de vista geológico, este macizo es una zona de transición. Aquí se unen la Cordillera Costero-Catalana y el Sistema Ibérico. También es un lugar donde el clima cambia, pasando del clima mediterráneo de la costa a un clima más continental y de montaña. Esto hace que la vegetación sea única y muy diversa.

El macizo se encuentra en el punto donde se unen Cataluña, Aragón y la Comunidad Valenciana. En el lugar llamado Tosal del Rey, hay un montón de piedras que marca el punto donde se encontraban los tres antiguos reinos de la Corona de Aragón.

Hace mucho tiempo, en la Edad Media y la Edad Moderna, la madera de los Puertos era muy importante. Junto con la madera que bajaba por el Ebro, Tortosa se convirtió en un centro clave para distribuir vigas y maderas para construir edificios. Esta madera era tan famosa que en muchos lugares del Mediterráneo a los troncos grandes los llamaban "tortosinos".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ports de Tortosa-Beseit Facts for Kids

kids search engine
Puertos de Tortosa-Beceite para Niños. Enciclopedia Kiddle.