Pozuelos (Venezuela) para niños
Datos para niños Pozuelos |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Entidad | Parroquia | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Alcalde | Herminia Garcia (PSUV) (2013–2017) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 24 de marzo de 1667 | |
Superficie | ||
• Total | 183 km² | |
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 160,000 hab. | |
Gentilicio | Portocruzano, na | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
Prefijo telefónico | 0281 | |
Pozuelos es una importante parroquia en el Municipio Juan Antonio Sotillo de Venezuela. Se encuentra a una altura de entre 22 y 80 metros sobre el nivel del mar. Es la parroquia más antigua y con más habitantes del municipio, con una población de 160.000 personas. Aunque es principalmente una zona residencial, es muy conocida por sus celebraciones en honor a su patrona, la Virgen del Amparo de Pozuelos.
Contenido
Historia de Pozuelos: Un Viaje en el Tiempo
Pozuelos tiene una historia muy interesante, ya que fue fundada dos veces.
Primeros Asentamientos y Desafíos
La primera fundación ocurrió en 1594. Se le dio el nombre de Puerto de Santa Cruz. Sin embargo, este primer asentamiento fue destruido por los pueblos indígenas de la zona.
La Misión y el Renacimiento del Pueblo
Más tarde, en 1780, un grupo de misioneros capuchinos estableció una misión en el lugar. Esto marcó la segunda fundación de Pozuelos. En 1862, unos pescadores crearon una pequeña villa cerca de la Bahía de Pozuelos. Esta villa se unió al pueblo en 1863.
Incendios y Reconstrucción
En 1868, un gran incendio destruyó gran parte de la población. Pero la gente de Pozuelos no se rindió. Reconstruyeron el pueblo en 1870 y lo llamaron Puerto de la Santa Cruz.
La Separación de Pozuelos y Puerto La Cruz
Originalmente, este lugar iba a ser lo que hoy conocemos como Puerto La Cruz. Sin embargo, hubo desacuerdos entre los habitantes del pueblo y los pescadores. Por esta razón, las dos comunidades se separaron. Pozuelos mantuvo su identidad de pueblo hasta mediados de los años 1950.
Crecimiento y Desarrollo Residencial
Con el auge de la industria petrolera en Puerto La Cruz, Pozuelos se transformó. Se convirtió en una gran zona residencial. Su crecimiento se extendió hasta la vía del tren Naricual-Guanta. En 1990, los cerros de la ciudad se poblaron y Pozuelos fue declarada parroquia del Municipio Sotillo. Su iglesia fue reconocida como Monumento Histórico Nacional en 1992.
Aunque Pozuelos fue el primer lugar poblado en la zona, Puerto La Cruz creció mucho más. Esto sucedió especialmente después de que se construyó la Refinería de Guaraguao.
¿Dónde se Ubica Pozuelos? Límites Geográficos
Pozuelos tiene límites claros que lo conectan con otras áreas importantes:
- Al Norte: Se encuentra el Barrio Isla de Cuba y la Avenida Intercomunal.
- Al Sur: Limita con el Cerro Vidoño y el Municipio Simón Bolívar.
- Al Este: Está cerca de la Refinería de Guaraguao y el poblado de Montecristo.
- Al Oeste: Colinda con la Vía Alterna y la Universidad de Oriente.
¿Cómo se Organiza Pozuelos? Sus Barrios y Sectores
La Parroquia Pozuelos abarca la parte sur del Municipio. Se divide en 20 barrios o sectores, lo que la convierte en la parroquia con más habitantes del municipio. Algunos de sus sectores más conocidos son:
Barrio Pozuelos: El Corazón de la Parroquia
Este es el sector principal de la parroquia. Aquí se concentra la actividad económica y legislativa. Tiene una población de 25.000 habitantes y es el centro residencial más importante. Se ubica en el Cerro Vidoño, a una altura de entre 20 y 60 metros sobre el nivel del mar.
Casco Colonial: Un Viaje al Pasado
El Casco Colonial es la parte más antigua del pueblo, fundada en 1780. Se ha conservado muy bien. Una de sus joyas más importantes es la Iglesia Amparo de Pozuelos. Se encuentra a 60 metros sobre el nivel del mar, también en el Cerro Vidoño.
La Caraqueña: Una Gran Barriada
Es una barriada muy conocida en Puerto La Cruz. Ocupa cerca del 30% del territorio de la parroquia y se extiende hacia el este.
Valle Verde: Otra Barriada Popular
Valle Verde es otra barriada muy conocida en la zona.
La Virgen del Amparo: Patrona de Pozuelos
La Nuestra Señora del Amparo de Pozuelos es una figura muy importante para la Iglesia católica en Pozuelos. Su imagen se venera principalmente en el Santuario Mariano, ubicado en el centro del pueblo. Esta imagen ha estado en el templo desde el año 1600. Fue la patrona de Puerto La Cruz hasta que las dos ciudades se separaron. Cada 8 de noviembre se celebra su día con misas, cultos y una pequeña procesión por las calles principales del pueblo.