robot de la enciclopedia para niños

Puerto López (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto López
Municipio
Canoero.jpg
Parque el canoero Versión original antes de su reforma.
Flag of Puerto López, Meta.svg
Bandera
Escudo De Puerto Lopez Meta.jpg
Escudo

Puerto López ubicada en Colombia
Puerto López
Puerto López
Localización de Puerto López en Colombia
Puerto López ubicada en Meta (Colombia)
Puerto López
Puerto López
Localización de Puerto López en Meta
Coordenadas 4°05′23″N 72°57′43″O / 4.0897222222222, -72.961944444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Meta
Alcalde Pedro Velandia Bejarano (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de mayo de 1935
 • Erección 3 de julio de 1955
Superficie  
 • Total 6239 km²
 • Media 365 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 33 995 hab.
 • Densidad 13,49 hab./km²
 • Urbana 20 541 hab.
Gentilicio Portolopense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Puerto López es un municipio colombiano muy importante. Se encuentra en el departamento del Meta. Es uno de los puertos fluviales más destacados sobre el río Meta. Está a 86 km al este de Villavicencio.

A Puerto López se le conoce como el Ombligo de Colombia. Esto es porque coincide con el centro geográfico del territorio continental del país. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi calculó que este municipio está en un punto central. Por esta razón, se construyó una escultura en forma de obelisco en el Alto de Menegua. Esta obra, hecha por el escultor colombiano Miguel Roa Iregui, muestra la ubicación, la economía, la cultura, la flora y la fauna de esta región de los Llanos Orientales.

¿De dónde viene el nombre de Puerto López?

El nombre de Puerto López se puso en honor al expresidente de Colombia, Alfonso López Pumarejo.

¿Cómo se organiza Puerto López?

La parte principal del municipio, llamada Cabecera municipal, está dividida en varios barrios:

  • Abel Rey
  • Bello Horizonte
  • Centro
  • Ciudad Jardín
  • Clemente Naranjo
  • Comuneros
  • El Porvenir
  • El Prado
  • El Vergel
  • Gaitán
  • Guadalupe
  • Juana Sofía
  • Julio Flórez
  • La Laguna
  • La Unión
  • La Venturosa
  • La Victoria
  • Los Mangos
  • Menegua
  • Nueve de Abril
  • Policarpa
  • Santander
  • Villa Del Río
  • Villa Modelia
  • Villa Suiza

Además, Puerto López tiene bajo su administración los siguientes centros poblados (pequeñas comunidades rurales):

  • Altamira
  • Bocas del Guayuriba
  • Chaviva
  • El Tigre
  • Guichiral
  • La Balsa
  • Pachaquiaro
  • Pueblo Nuevo (Getsemaní)
  • Puerto Guadalupe
  • Puerto Porfía
  • Remolino

Breve historia de Puerto López

Puerto López fue fundado el 1 de mayo de 1935 como un pueblo y puerto fluvial. Al principio, era una granja, luego una hacienda y después un poblado. El 3 de mayo de 1937, se convirtió en el corregimiento Puerto Alfonso López Pumarejo. Finalmente, el 20 de julio de 1955, recibió su nombre actual de municipio de Puerto López.

Las tierras donde hoy se encuentra Puerto López fueron habitadas inicialmente por comunidades indígenas. Hacia 1925, llegaron los primeros habitantes permanentes. Estos colonos llamaron a la zona Chaviva, que significa "Paso del Tigre". Más tarde, se convirtió en un resguardo indígena.

Otros pobladores llegaron viajando por los ríos Meta y Metica. También se asentaron personas que trabajaron en la construcción de la carretera que conectó el municipio con el resto del país. Las tierras eran grandes haciendas dedicadas a la ganadería y la agricultura. Los señores Clemente Naranjo y Abel Rey fueron los primeros pobladores permanentes del municipio.

Geografía de Puerto López

Archivo:Puente Carlos Lleras Restrepo
Puente Carlos Lleras Restrepo en el río Meta.

El municipio tiene una extensión total de 6.898 km². La forma más fácil de llegar es por carretera desde Villavicencio. También se conecta con los Llanos Orientales a través del río Meta y con Venezuela por el río Orinoco.

La mayor parte del municipio tiene una temperatura promedio entre 26 °C y 26.5 °C. Febrero y marzo son los meses más cálidos, y junio y julio los más frescos. Las temperaturas más altas han superado los 39.4 °C y las más bajas han llegado a los 14 °C.

El río Meta es el río más importante del municipio. Este río es uno de los que alimentan al río Orinoco. Otros ríos importantes son el Humadea y el Guayuriba, que al unirse forman el río Metica.

¿Con qué municipios limita Puerto López?

Puerto López limita con casi todos los municipios de su departamento, excepto al noreste con Casanare.

Noroeste:
Flag of Restrepo (Meta).svg Restrepo y Flag of Cumaral (Meta).svg Cumaral
(Río Guatiquía)
Norte:
Bandera de Villanueva (Casanare).PNG Villanueva y Flag of Tauramena (Casanare).svg Tauramena
(Flag of Casanare.svg Casanare)
(Río Meta)
Noreste: Maní (Casanare).PNG Maní
(Flag of Casanare.svg Casanare)
(Río Meta)
Oeste: Flag of Villavicencio (Meta).svg Villavicencio Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Puerto Gaitán (Meta).svg Puerto Gaitán
(Ríos Yucao y Manacacías)
Suroeste: Flag of San Carlos de Guaroa (Meta).svg San Carlos de Guaroa
(Ríos Guayuriba y Meta)
Sur: Flag of San Martín (Meta).svg San Martín
(Río Melúa)
Sureste: Flag of Puerto Gaitán (Meta).svg Puerto Gaitán
(Río Manacacías)

¿Qué produce Puerto López?

Este municipio es una de las regiones agrícolas más importantes del departamento. Aquí se cultivan principalmente arroz, maíz, yuca y diferentes tipos de frutas.

Otras actividades económicas importantes son la ganadería (crianza de animales), la pesca, el comercio y el transporte. También se ofrecen servicios públicos y, de forma más reciente, se está desarrollando la agroindustria (procesamiento de productos agrícolas).

Bancos en Puerto López

En Puerto López puedes encontrar las siguientes entidades bancarias:

  • Banco B.B.V.A.
  • Banco Agrario
  • Bancolombia
  • Banco de Bogotá
  • Mundo Mujer

Cultura y lugares para visitar

Archivo:El Ombligo de Colombia, Puerto López
Obelisco.

La cultura es muy importante en Puerto López. Es común escuchar la música llanera, que es típica de la región y de su gente.

Lugares de interés turístico

El Obelisco: El centro de Colombia

El Obelisco se encuentra en el centro geográfico de Colombia. Está en el Alto de Menegua, a 10 km por la carretera que va hacia el municipio de Puerto Gaitán. Allí también hay un "pozo de los deseos". Desde este lugar, que es la parte más alta de la serranía de Menegua, se puede ver un hermoso paisaje con el río Meta y las sabanas.

El obelisco tiene obras de arte hechas en terracota que muestran la riqueza cultural, histórica, económica y natural de la región del Meta. Esta obra fue creada por Miguel Roa Iregui. Cerca del obelisco, hay una marca que señala el centro geográfico de Colombia.

Los amaneceres y atardeceres de Menegua han inspirado a muchos poetas y cantores, como Jorge Villamil, quien compuso la canción "Luna Roja" allí.

Actividades para turistas

Las principales actividades turísticas en esta región incluyen:

  • Conocer el trabajo de llano (actividades de los vaqueros).
  • Pescar.
  • Pasear por los ríos Meta y Metica.
  • Observar aves.
  • Visitar el parque Avestruz.
  • Hacer caminatas ecológicas por los senderos del Alto de Menegua.
  • Explorar los caños de la Venturosa, la Ema y Potosí.

También se está creando un Ecomuseo dedicado a la pesca artesanal.

Archivo:Panoramica Parque al canoero
Parque el Canoero después de la primera etapa de su renovación en el centro de Puerto López, Meta.

Parque el Canoero

A la entrada del municipio, por la carretera que viene de Villavicencio, se encuentra este monumento. Es un homenaje a los canoeros y representa la identidad de los habitantes. Esta obra fue hecha por el maestro Álvaro Vásquez.

El monumento honra a todos los pescadores de Puerto López, quienes fueron clave en el desarrollo del municipio en sus inicios. Fue renovado en 2017 para impulsar el turismo y el comercio local.

Archivo:20210130162738 IMG 9209
Turistas en la laguna la Venturosa haciendo kayakismo en el Katire Turístico

Símbolos de Puerto López

Bandera

La bandera de Puerto López fue creada en 1955. Tiene tres franjas de colores:

  • Rojo: Representa la valentía de quienes lucharon por la libertad.
  • Blanco: Simboliza la pureza de los habitantes y colonos de la región.
  • Verde: Es un homenaje a la llanura, sus paisajes, los hermosos morichales y toda la diversidad de plantas del territorio.

Escudo

El escudo de Puerto López también fue creado en 1955. Sus figuras representan la riqueza económica y los hermosos paisajes del municipio.

  • El escudo es sostenido por un ancla, que simboliza que es un puerto fluvial.
  • Una cinta se entrelaza con el ancla y lleva las palabras "Libertad y Trabajo" en la parte superior, y "Puerto López - Centro Geográfico de Colombia" en la parte inferior.
  • En el centro, se ven figuras como una cabeza de ganado (que representa la ganadería), una espiga de arroz (por la producción de arroz) y una flor de algodón (por los cultivos de este producto).
  • También hay un sol naciente de color rojo, un río que atraviesa la llanura verde y un moriche (un tipo de palma). Esta parte del escudo simboliza el oriente, donde se ubica el municipio, rodeado de ríos como el Meta y el Metica, donde la llanura y los morichales se unen para crear un paisaje único.

Medios de comunicación

Televisión

Puerto López tiene un canal de televisión regional privado llamado Puerto López TV. También se pueden ver los canales nacionales de Colombia, tanto privados (Canal 1, Caracol Televisión y Canal RCN) como públicos (Canal Institucional y Señal Colombia) a través de la TDT (Televisión Digital Terrestre).

Televisión por suscripción e Internet

El municipio cuenta con servicios de televisión satelital digital como DirecTV, Claro y Movistar. También hay televisión digital por cable ofrecida por HV Televisión y SPEEDNET. Estas empresas también brindan servicio de internet por fibra óptica en la zona urbana. En las áreas rurales, SPEEDNET (a través de INFINTE COMPUTER) ofrece internet, siendo una opción importante junto a STARLINK.

Emisoras de radio

En Puerto López se pueden escuchar varias emisoras de radio en AM y FM. Muchas de las emisoras de FM tienen el servicio RDS, que muestra información adicional en la pantalla de la radio.

Medios virtuales

Puerto López cuenta con tres importantes medios de comunicación en línea que informan a la comunidad a través de Facebook: PUERTO LOPEZ AL DIA, MI PUERTO LOPEZ y LA 8. PUERTO LOPEZ AL DIA es el único que tiene una página web activa.

Servicios públicos esenciales

  • Energía Eléctrica: La empresa Electrificadora del Meta (EMSA) es la encargada de proveer este servicio.
  • Gas Natural: Llanogas es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto López, Meta Facts for Kids

kids search engine
Puerto López (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.