robot de la enciclopedia para niños

Maní (Casanare) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maní
Municipio
Maní (Casanare).PNG
Bandera

Maní ubicada en Colombia
Maní
Maní
Localización de Maní en Colombia
Colombia - Casanare - Maní.svg
Coordenadas 4°49′05″N 72°16′52″O / 4.8180555555556, -72.281111111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Casanare
Alcalde Ferney Chaparro Perdomo 2024-2027
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de mayo de 1879
Superficie  
 • Total 3784 km²
Altitud  
 • Media 187 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 17 839 hab.
 • Urbana 12 127 hab.
Gentilicio Maniceña, -o
Huso horario UTC -5
Código postal 85139
Sitio web oficial

Maní es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Casanare. Forma parte de la hermosa región de la Orinoquia. Es conocido como la capital turística de Casanare.

Maní se encuentra a 81 kilómetros de Yopal, la capital del departamento. Desde Bogotá, la capital de Colombia, hay una distancia de 440 kilómetros. El municipio tiene una extensión de 3860 kilómetros cuadrados.

Maní: Un Municipio con Historia y Belleza en Casanare

¿De dónde viene el nombre de Maní?

El nombre "Maní" tiene un origen interesante. Se cree que viene del cacique Maní, un importante líder indígena de la zona. También se dice que la palabra "Maní" proviene de un idioma indígena de los Tutul Xiu, una tribu relacionada con los Mayas de Centroamérica. En su lengua, "Maní" significa "está hecho".

¿Dónde se encuentra Maní?

Maní está situado en las extensas sabanas del llano casanareño. Su ubicación es estratégica, a orillas del río Cusiana.

El municipio limita con varias zonas importantes:

Las actividades económicas principales en Maní son la ganadería, el cultivo de arroz y la palma africana. También hay una pequeña actividad relacionada con la industria del petróleo.

¿Cómo se organiza Maní?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Maní incluye varios centros poblados. Estos son:

  • Chavinave
  • Gaviotas
  • Guafalpintado
  • Santa Helena de Cúsiva

Veredas de Maní

Maní también cuenta con muchas veredas, que son áreas rurales más pequeñas. Algunas de ellas son: Santa María, La Guinea, La Llanerita, Las Islas, Guama, El Limonal, La Poyata, Campanero, Guafal Pintado, Macuco, El Amparo, Belgrado, Mundo Nuevo, Paso Real de Guariamena, Guariamena Corea, Bebea, La Porfía, La Consigna, La Mapora, La Armenia, Guayanas, Mararabe, Matepiña, Fronteras, Coralia, El Viso, San Joaquín de Garibay, El Progreso y El Socorro.

La Historia de Maní: Desde San Luis de Gonzaga hasta Hoy

La historia de Maní es muy rica y se remonta a siglos atrás.

San Luis de Gonzaga de Casimena

En 1685, sacerdotes Jesuitas fundaron un asentamiento llamado "San Luis de Gonzaga de Casimena". Hoy en día, solo quedan unas ruinas conocidas como "Ruinas de Pueblo Viejo".

Este lugar estaba cerca de lo que hoy es Santa Helena de Cúsiva. En 1879, Santa Helena de Cúsiva se fundó gracias al comercio que se realizaba por el río Meta. Llegó a ser un municipio de Boyacá en 1890. Más tarde, en 1905, se convirtió en un corregimiento.

Durante unos tiempos difíciles entre 1948 y 1953, el corregimiento fue afectado y luego reconstruido por sus habitantes. Actualmente, Santa Helena de Cúsiva es el único corregimiento de Maní y tiene una población de aproximadamente 11.000 habitantes.

Maní, la Cabecera Municipal

La actual cabecera municipal de Maní fue fundada en 1879 por personas que venían del antiguo asentamiento de San Luis de Gonzaga de Casimena. Fue reconocida como cabecera municipal el 16 de mayo de 1905.

A partir de 1936, Maní comenzó a aparecer como municipio en los registros de Boyacá. En diciembre de 1950, el pueblo sufrió un incendio. Sin embargo, a finales de 1953, sus habitantes lo reconstruyeron con mucho esfuerzo.

Servicios Esenciales en Maní

Maní cuenta con servicios públicos importantes para sus habitantes:

  • Acueducto (agua potable): La empresa municipal (EAAAM) se encarga de este servicio. Casi el 99% de la zona urbana tiene acceso a agua potable. En la zona rural, este servicio no está disponible.
  • Alcantarillado: El 95% de la zona urbana tiene servicio de alcantarillado, mientras que en la zona rural es del 30%.
  • Aseo (recolección de basura): El 99% de la zona urbana cuenta con este servicio. En la zona rural no se presta.
  • Energía eléctrica: La empresa Enerca provee este servicio. El 100% de la zona urbana y el 52% de la zona rural tienen energía eléctrica.
  • Gas natural: El 99% de la zona urbana y el 45% de la zona rural tienen acceso a gas natural.

¿Cómo llegar a Maní?

Maní tiene varias formas de conexión:

Transporte Terrestre

Antiguamente, Maní tenía transporte aéreo de carga y pasajeros. Hoy en día, solo avionetas privadas aterrizan ocasionalmente. El aeropuerto más cercano para vuelos comerciales es el Aeropuerto El Alcaraván en Yopal. Desde allí, se puede llegar a Maní por tierra.

Varias empresas de transporte ofrecen servicios de bus y taxi:

  • Flota Sugamuxi: Opera desde 1960.
  • Cooperativa Flota Norte: Se unió a Maní en 1968. Ahora, con el servicio de "Los Libertadores", transportan pasajeros, carga y encomiendas.
  • Transporte Interveredal: La Flota Sugamuxi también llega a la vereda Santa Helena y otras cercanas. En verano, hay servicios particulares.
  • Cooperativas de Taxis: Las cooperativas de Aguazul y Maní ofrecen servicio de taxi continuo desde Aguazul.

Transporte Fluvial

Los ríos Cusiana, Charte, Unete y algunos caños son navegables. El transporte se realiza en canoas (llamadas Curiaras), chalanas y voladoras.

Lugares Interesantes para Visitar en Maní

Si visitas Maní, puedes conocer estos sitios:

  • El malecón turístico: Un lugar para pasear y disfrutar del río.
  • Puente el canoero: Un punto de referencia local.
  • Parroquia San Roque: La iglesia principal del municipio.
  • Parque central: El corazón del pueblo.
  • Balneario campestre Samaria: Un lugar para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Celebraciones y Festivales en Maní

Maní es un lugar de mucha cultura y alegría. Algunas de sus festividades son:

  • "Festival Internacional Pedro Flórez de la Bandola Llanera": Se celebra en enero y rinde homenaje a la música llanera.
  • Feria Equina Grado C: Se realiza en mayo, mostrando la importancia de los caballos en la región.
  • Verano Fest: Otro festival que se celebra en enero.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maní, Casanare Facts for Kids

kids search engine
Maní (Casanare) para Niños. Enciclopedia Kiddle.