Cumaral para niños
Datos para niños Cumaral |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Vista satelital de la Cabecera municipal de Cumaral.
|
||||
|
||||
Localización de Cumaral en Colombia
|
||||
Localización de Cumaral en Meta
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 4°16′10″N 73°29′11″O / 4.2694444444444, -73.486388888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Meta | |||
Alcalde | Albeiro Serna Restrepo (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 3 de julio de 1901 | |||
• Erección | 3 de julio de 1955 | |||
Superficie | ||||
• Total | 580 km² | |||
• Media | 452 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 25 518 hab. | |||
• Densidad | 44 hab./km² | |||
• Urbana | 16 634 hab. | |||
Gentilicio | Cumaraleño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Cumaral es un municipio colombiano que se encuentra en el piedemonte llanero del departamento del Meta. Es conocido por su deliciosa carne a la llanera y por sus eventos de vaquería y coleo de toros, que son actividades tradicionales de la región.
Contenido
Cumaral: Un Municipio en el Meta
Cumaral es un lugar especial en Colombia, ubicado en una zona donde las montañas se encuentran con las grandes llanuras. Esto le da un paisaje único y una cultura muy arraigada a las tradiciones del campo.
¿De Dónde Viene su Nombre?
El nombre de Cumaral viene de una palma llamada Cumare. Hace muchos años, había muchísimas de estas palmas en la zona, ¡por eso decidieron ponerle ese nombre al municipio!
Un Poco de Historia
Cumaral fue fundado en el año 1901. Al principio, la gente vivía en un lugar llamado "Laguna Brava" o "Laguna del pueblo".
¿Por Qué se Mudaron?
En 1917, debido a una enfermedad que se extendió, los habitantes tuvieron que mudarse a un lugar más alto, donde había muchas palmas de cumare. Este nuevo sitio se conoció primero como "Boca de monte".
¿Cuándo se Convirtió en Municipio?
Cumaral se convirtió oficialmente en un municipio el 3 de junio de 1955. El primer alcalde de Cumaral fue el sargento Bernardo Pineda.
¿Cómo se Organiza Cumaral?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Cumaral tiene varios centros poblados. Estos son como pequeños pueblos o comunidades que forman parte del municipio.
- Guacavía
- Presentado
- San Nicolás
- Veracruz
La Geografía de Cumaral
Cumaral tiene un paisaje típico de la zona del Piedemonte llanero. Esto significa que su terreno es mayormente plano, pero también tiene algunas ondulaciones y zonas con esteros, que son como pequeños arroyos o humedales.
¿Con Quién Limita Cumaral?
Cumaral comparte sus límites con otros municipios y departamentos:
- Al noroeste, norte y noreste: Medina y Paratebueno, que pertenecen al departamento de Cundinamarca.
- Al oeste, suroeste y sur: Restrepo, en el mismo departamento del Meta.
- Al este: Cabuyaro, también en Meta, con el Río Humea como límite natural.
- Al sureste: Puerto López, en Meta, con el Río Guatiquía como límite.
- También limita con el Río Upía.
Servicios Esenciales
Los habitantes de Cumaral cuentan con servicios públicos importantes para su vida diaria.
- Energía Eléctrica: La empresa Electrificadora del Meta (EMSA) es la encargada de llevar la electricidad a los hogares y negocios.
- Gas Natural: Llanogas es la empresa que distribuye y vende el gas natural en el municipio.
Galería de imágenes
-
Palmeras cumaraleñas en tiempo de verano.
Enlaces externos
- Sitio web oficial de Cumaral
Véase también
En inglés: Cumaral Facts for Kids