robot de la enciclopedia para niños

Restrepo (Meta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Restrepo
Municipio
Restrepo, Meta, Iglesia.jpg
Iglesia del municipio
Flag of Restrepo (Meta).svg
Bandera
Escudo de Restrepo (Meta).svg
Escudo

Restrepo ubicada en Colombia
Restrepo
Restrepo
Localización de Restrepo en Colombia
Restrepo ubicada en Meta (Colombia)
Restrepo
Restrepo
Localización de Restrepo en Meta
Colombia - Meta - Restrepo.svg
Coordenadas 4°15′42″N 73°33′51″O / 4.2616666666667, -73.564166666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Meta
Alcalde Dani Ferney Linares Ospina(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de junio de 1906
 • Erección 23 de septiembre de 1912
Superficie  
 • Total 289 km²
 • Media 570 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 20 430 hab.
 • Densidad 70,69 hab./km²
 • Urbana 13 518 hab.
Gentilicio Restrepense
Huso horario UTC −5
Sitio web oficial

Restrepo es un municipio ubicado en el departamento del Meta, en la región de la Orinoquía en Colombia. Se encuentra a solo 14 kilómetros de Villavicencio, la capital del Meta, y a unos 133 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia. Restrepo está a 570 metros sobre el nivel del mar, en una zona conocida como el Piedemonte Llanero.

Este lugar es famoso por varias razones. Primero, fue conocido como la "Capital Salinera" por la forma tradicional de extraer sal. Luego, se le llamó "Municipio Verde" por su hermosa naturaleza y paisajes. Hoy en día, Restrepo es reconocido como la "Capital Mundial del Pan de Arroz" debido a la gran popularidad de este delicioso producto. Es considerado uno de los pueblos más bonitos del Meta y de los Llanos Orientales.

Historia de Restrepo: Un Viaje en el Tiempo

Restrepo fue fundado en 1905 con el nombre de Caserío de La Concepción. El 23 de septiembre de 1912, se convirtió en municipio y se le llamó La Colonia. Finalmente, el 4 de diciembre de 1915, recibió su nombre actual, Restrepo.

Orígenes Antiguos y la Sal

Se cree que la zona de las salinas de Upín fue habitada desde hace mucho tiempo por personas de la familia Guayupe. Ellos usaban la sal para comerciar con otras comunidades cercanas.

Fundación y Desarrollo del Municipio

El origen de Restrepo se remonta a 1906, cuando el gobierno decidió establecer un asentamiento en el lugar. El 22 de junio de 1906, un grupo de militares y otras personas llegaron al sitio donde hoy está la Iglesia Inmaculada Concepción. Empezaron a trabajar para encontrar y extraer sal de la mina.

Este asentamiento inicial duró poco, pero algunas personas que vivieron allí decidieron quedarse con sus familias. Así, formaron el caserío de La Concepción. En 1912, este caserío se convirtió en municipio con el nombre de "La Colonia".

Personas importantes como Miguel Abadía Méndez y Marco Tulio Vergara Rey ayudaron a organizar y desarrollar el nuevo municipio. En 1915, el nombre de "La Colonia" fue cambiado a "Restrepo". Este cambio fue un homenaje al doctor Emiliano Restrepo Echeverría, quien donó los terrenos donde se construyó el pueblo. Él también fue clave para que Restrepo se convirtiera en municipio y para que tuviera servicios como la primera planta eléctrica y el teléfono.

En 1955, parte del territorio de Restrepo se separó para formar el municipio vecino de Cumaral.

Símbolos de Restrepo: Bandera, Escudo e Himno

Los símbolos de Restrepo representan su historia, su gente y su riqueza natural. Fueron creados por Jarlin Nixon Herrera Ávila y adoptados oficialmente en 2001.

Bandera de Restrepo

La bandera de Restrepo tiene dos colores principales:

  • El verde en la parte superior simboliza el Piedemonte Llanero y las grandes sabanas.
  • El blanco representa la sal, que es una riqueza importante del municipio.

En el centro de la parte blanca hay un rombo. Arriba, se encuentra el escudo municipal, y abajo, un sol brillante que simboliza la paz y la esperanza.

Escudo de Restrepo

El escudo de Restrepo muestra tres aspectos importantes del municipio:

  • El primer sector representa la ganadería, que es una actividad económica principal.
  • El segundo sector muestra un atardecer en el Piedemonte, la sabana y un sol con una cruz blanca, que simboliza la fe.
  • El tercer sector representa la producción de sal del territorio.

Una corona de laurel rodea el escudo, simbolizando la gloria y la esperanza del pueblo. Una cinta con el año en que Restrepo recibió su nombre actual une la corona.

Himno de Restrepo

El himno de Restrepo fue escrito por la Licenciada Rosa Aurora Romero de Roldán y la música fue compuesta por Néstor Angulo. Sus letras hablan de la belleza del municipio, su historia y su gente.

Coro:
Eres Restrepo del alma
Hermosa tierra llanera
Cuna de amor y cultura
Y capital salinera;
Símbolo de gratitud
De Lealtad y de Honor
Tu nombre guarda memoria
A tu ilustre fundador.
I
En mil novecientos seis
Iniciando el siglo veinte,
Tu corazón fue colonia
Y albergue de nueva gente,
Con orden para explotar
El precioso mineral,
Riquezas de tus entrañas
Y alimento universal.
II

Natural, virgen fértil

Obra de la creación,

Hoy tu santuario venera

Inmaculada Concepción;

De Colonia a Inspección

Y luego a corregimiento

En mil novecientos quince

Municipio de Restrepo.

III
Tesoro más valioso
Es tu gente; su raigambre,
Solidaridad, respeto,
Y la fe en Dios su estandarte.
Fortalezas del turismo
Tu gran hospitalidad,
La marginal de la selva
Y el festival de la Sal.
IV
Embellecen tu paisaje
El río Caney, el Samán
Tus regiones y horizonte
La Cordillera Oriental,
El embrujo de tu suelo
Agrícola y ganadero,
Galantes y blancas garzas
Bajo el cielo veranero.

¿Por qué se llama Restrepo?

El municipio lleva el nombre de Emiliano Restrepo Echavarría. Él fue un abogado que donó el terreno donde se fundó el pueblo.

Ubicación Geográfica: Límites de Restrepo

Restrepo limita con varios municipios. Al noroeste, con San Juanito; al norte, con Medina (Cundinamarca); al noreste, con Cumaral; al oeste, con El Calvario; al suroeste y sur, con Villavicencio; y al este y sureste, con Puerto López.

Gobierno y Organización de Restrepo

¿Quién Gobierna Restrepo?

El alcalde de Restrepo es el líder del gobierno local. Es elegido por votación popular cada cuatro años. El actual alcalde es Dani Ferney Linares, cuyo mandato va desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2027.

Secretarías y Entidades Municipales

El municipio de Restrepo cuenta con varias secretarías y entidades que ayudan a su funcionamiento:

  • Secretaría de Planeación: Se encarga de los proyectos de infraestructura, licencias de construcción y programas sociales.
  • Secretaría de Medio Ambiente: Trabaja en la protección del entorno natural.
  • Secretaría Social y Desarrollo Comunitario: Coordina programas de salud, educación, niñez, juventud y apoyo a adultos mayores.
  • Secretaría de Gobierno: Mantiene el orden público y coordina la atención de emergencias.
  • Secretaría de Hacienda: Administra los recursos económicos del municipio.
  • Secretaría de Turismo: Promueve el turismo en la región.
  • Secretaría de Deportes: Organiza programas de deporte y recreación.
  • Instituto Municipal de Cultura: Ofrece formación artística y cultural, y administra la Biblioteca Pública.
  • Empresa de servicios públicos AGUAVIVA S.A. E.S.P.: Asegura los servicios de aseo, agua y alcantarillado.

El Concejo Municipal

El Concejo Municipal es un grupo de 11 concejales elegidos por el pueblo. Su trabajo es supervisar al alcalde y crear normas para el desarrollo del municipio. Sus decisiones se llaman "acuerdos".

¿Cómo se Divide Restrepo?

Barrios y Urbanizaciones

La parte principal del municipio, conocida como la Cabecera municipal, está dividida en 30 barrios y urbanizaciones. Algunos de ellos son: Centro, Antonio Nariño, Ospina Pérez, Gaitán, Acacías, Los Almendros, Simón Bolívar, Libertador, Villa Reina, El Progreso, Manantial, El Recreo, El Guamito, La Plazuela, Veinte de Julio, Minuto de Dios, Villas del Sol, Nuevo Horizonte, Brisas del Llano, Senderos del Llano, Villa Santos, Balcones del Llano, Los Rosales, María del Carmen, Villamaría, Diamante, Cristales del Llano, Balcones del Sol, Torres de Cofrem y Torres de Samán.

Veredas de Restrepo

Restrepo también tiene varias veredas o zonas rurales, como: Puente Amarillo, Santa Cecilia, San Isidro, Brisas de Upín, Miralindo, Choapal, Santa Lucía, Caney Alto, Caney Alto Oriental, Caney Bajo, Los Medios, San Jorge, Vega Grande, Sardinata, La Floresta, Marayal, EL Caibe, Balcones, San Carlos y Salinas.

Clima de Restrepo

El clima en Restrepo es cálido, con temperaturas que varían entre 17.2°C y 34.4°C. La temperatura promedio es de 25.8°C. La humedad es alta, especialmente en la época de lluvias.

Restrepo tiene dos estaciones bien marcadas: una de lluvias intensas y otra más seca. Los meses más lluviosos son de abril a noviembre, con picos en mayo y octubre. Los meses más secos son enero y febrero. El sol brilla unas 6 a 7 horas al día en promedio.

Educación en Restrepo

Restrepo se destaca por su calidad educativa.

Instituciones Educativas Destacadas

  • Institución Educativa Francisco Torres León: Es uno de los mejores colegios de Colombia y el primero en el departamento del Meta, según los resultados de los exámenes de estado ICFES.
  • Institución Educativa Emiliano Restrepo Echavarría: Es una de las instituciones más importantes del municipio por su antigüedad y el número de estudiantes que atiende. Comenzó en 1970 y ha crecido hasta ofrecer el bachillerato completo. Cuenta con varias sedes, incluyendo una principal con modernas instalaciones.

Tecnología y Aprendizaje

La sede principal de la Institución Educativa Emiliano Restrepo Echavarría tiene un Punto Vive Digital Plus. Este es un espacio público con salas de computación, estudios para grabar audio y video, y una sala con consolas XBOX. Esto ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades digitales.

Además, Restrepo cuenta con el Centro Educativo Rural, que agrupa 15 escuelas en las veredas, y otras instituciones privadas como el Colegio Los Portales y el Instituto Comercial María Montessori.

Diversidad de Creencias en Restrepo

En Colombia, la Constitución Política asegura que todas las personas pueden practicar libremente su fe. Por eso, en Restrepo se celebran diversas actividades religiosas a lo largo del año.

Desde sus inicios, el municipio ha tenido una fuerte tradición católica. Hay tres iglesias católicas en la zona urbana y un seminario. También existen otros grupos religiosos, como el protestantismo, que ha crecido mucho en los últimos años y tiene varios templos y centros de misión.

Ríos y Quebradas de Restrepo

Los principales ríos que atraviesan el municipio son el Caney, la quebrada de Salinas, el Guatiquía y el Upín. El río Upín, en particular, pasa por el centro del municipio.

Turismo y Actividades en Restrepo

Restrepo ofrece muchos lugares interesantes para visitar y festividades para disfrutar.

Lugares para Visitar

  • Parque Central: El corazón del municipio.
  • Iglesia de la Inmaculada Concepción: Es el único santuario del departamento del Meta.
  • Manantial de la Virgen: Un lugar especial en la vereda Miralindo, donde se dice que apareció la Virgen. Es un sitio de peregrinación.
  • Museo Del Vaquero: Un lugar para aprender sobre la cultura llanera.
  • Salinas de Upín: Aquí puedes ver cómo se extrae la sal de roca.
  • Corredor turístico Caney Alto: Una zona con cabañas, restaurantes y balnearios para relajarse.
  • Reserva Natural Rancho Camaná: Una granja que promueve la agricultura ecológica y la conservación.
  • La Cosmopolitana: Una granja que produce alimentos orgánicos y ofrece alojamiento, restaurante y actividades al aire libre.
  • Campo Ecológico Gramalote: Un lugar para disfrutar de la experiencia de montar a caballo.
  • Mirador: Un punto alto para apreciar las vistas panorámicas del municipio.

Festividades Importantes

  • Semana Santa: Famosa por su devoción y las peregrinaciones al Manantial de la Virgen.
  • Parrando Llanero: Un concierto con los mejores artistas de la música llanera.
  • Festival Nacional de la Sal: Se celebra cada dos años en diciembre, con actividades como la elección de la reina de la sal, coleo y ferias artesanales.
  • Feria Expoterneros y Feria Equina: Una feria anual en noviembre, única en el país por su enfoque en terneros.
  • Día del Campesino: Una celebración a mitad de año para reconocer el trabajo de las familias rurales.

Gastronomía: Sabores de Restrepo

En Restrepo puedes disfrutar de deliciosa comida típica.

Platos Famosos

Algunos de los platos más conocidos son:

  • Mamona o carne a la llanera: Carne asada de forma tradicional.
  • Mojarra y cachama frita: Pescados frescos preparados de forma deliciosa.
  • Sancocho de gallina: Una sopa tradicional muy sabrosa.

La Capital Mundial del Pan de Arroz

Restrepo es especialmente famoso por el Pan de Arroz. Este producto es muy popular entre los habitantes y visitantes. También se disfrutan otros productos hechos con arroz, yuca y maíz, como el masato y los envueltos.

Postres Típicos

Para el postre, puedes probar:

  • Queso siete cueros con panelitas.
  • Cuajada con mielmesabe.
  • Tres leches.
  • Arroz con leche.

Varias panaderías y empresas locales se dedican a la elaboración del pan de arroz, como Panadería Lanzallamas, Fábrica de Pan de Arroz "El Alcaraván", Lácteos Las 3 Marías, Fábrica de Pan de Arroz "El Samán", Industria Colombiana de Comestibles El Baqueano SAS, Panadería Pan Caliente, Lácteos el Garzero e Industria Láctea 7 maravillas SAS.

Servicios Públicos Esenciales

Los habitantes de Restrepo cuentan con servicios públicos básicos:

  • Energía Eléctrica: Suministrada por la empresa Electrificadora del Meta (EMSA).
  • Gas Natural: Distribuido por la empresa Llanogas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Restrepo, Meta Facts for Kids

kids search engine
Restrepo (Meta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.