Prádena del Rincón para niños
Datos para niños Prádena del Rincón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Fuente de la localidad
|
||||
Ubicación de Prádena del Rincón en España | ||||
Ubicación de Prádena del Rincón en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Norte | |||
• Partido judicial | Partido judicial de Torrelaguna | |||
Ubicación | 41°02′38″N 3°32′24″O / 41.043888888889, -3.54 | |||
• Altitud | 1104 m | |||
Superficie | 22,48 km² | |||
Población | 139 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,87 hab./km² | |||
Gentilicio | prailesano, -a pradeniense |
|||
Código postal | 28191 | |||
Alcaldesa | María Sonia García Expósito | |||
Sitio web | www.pradenadelrincon.net | |||
Prádena del Rincón es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la Comunidad de Madrid, en una zona llamada Sierra Norte. Este lugar forma parte de la Sierra del Rincón y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Prádena del Rincón
Prádena del Rincón está ubicada entre las montañas de sierra de Somosierra y el macizo de Ayllón. Se encuentra a 1104 metros sobre el nivel del mar. En algunas partes del municipio, las montañas alcanzan casi los 1800 metros de altura.
Reserva de la Biosfera: Sierra del Rincón
Prádena del Rincón, junto con otros pueblos como Horcajuelo de la Sierra, La Hiruela, Montejo de la Sierra y Puebla de la Sierra, forman la Sierra del Rincón. Esta zona fue declarada "Reserva de la Biosfera" por la Unesco en junio de 2005. Esto significa que es un lugar muy especial donde se protege la naturaleza y se busca un equilibrio entre las personas y el medio ambiente.
Paisajes y Naturaleza
En el municipio de Prádena del Rincón hay varias cumbres importantes. Algunas de ellas son Portezuela, de 1751 metros, Peña del Águila, de 1679 metros, y el Pico de la Dehesilla, de 1316 metros de altura.
Varios arroyos y el río Nava atraviesan el municipio. Gracias a esto, los paisajes son muy naturales, con muchas praderas y montañas. La flora incluye robles, acebos, serbales, enebros, brezos, cerezos, perales y olmos. La fauna es variada, con animales como zorros, corzos, jabalíes y águilas reales.
Rutas y Senderos
En Prádena del Rincón hay muchos caminos para caminar o ir en bicicleta. Algunos están señalizados, lo que los hace fáciles de recorrer. Varias de estas rutas pasan por la cañada de las Merinas. Este es un antiguo camino por donde se movía el ganado en la trashumancia, que es cuando los pastores llevan a sus animales de un lugar a otro buscando mejores pastos. En Prádena había un lugar donde los pastores y el ganado podían descansar.
Historia de Prádena del Rincón
En 1881, se encontró en el municipio un hacha de piedra de la Edad del Bronce y otros objetos antiguos. Esto sugiere que pudo haber asentamientos humanos muy antiguos en la zona. También se han encontrado restos romanos, lo que indica que formaba parte de sus rutas de comunicación.
Fundación del Pueblo
No se sabe la fecha exacta en que se fundó Prádena del Rincón. Sin embargo, ya se menciona el terreno donde se asienta en el Fuero de Sepúlveda de 1076. Este documento fue dado por el rey Alfonso VI.
En 1085, el rey Alfonso VI conquistó Buitrago del Lozoya a los musulmanes. A partir de 1096, el rey dio a Buitrago un permiso especial para repoblar la zona. También le dio un escudo con un toro y una encina, y la frase "Ad alenda pecora" (que significa "Para alimentar a los ganados"). Fue entonces cuando se creó una comunidad de pueblos alrededor de Buitrago, y Prádena del Rincón formó parte de ella. Por eso, se cree que Prádena se fundó entre los años 1085 y 1096.
Prádena en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Prádena del Rincón tenía unos 288 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 70 casas, un ayuntamiento y una escuela para niños y niñas. También tenía tres fuentes de agua y una iglesia parroquial dedicada a Santo Domingo. El terreno era de calidad media, con algunas huertas y prados. La gente cultivaba trigo, centeno, cebada, patatas y lino. También criaban ganado ovino y vacuno. La industria principal era la agricultura, y había un molino de harina y telares para hacer telas caseras.
Población de Prádena del Rincón
Actualmente, Prádena del Rincón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Prádena del Rincón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Cómo llegar a Prádena del Rincón
Prádena del Rincón está conectada por cuatro líneas de autobús. Sin embargo, ninguna de ellas va directamente a la ciudad de Madrid. Todas las líneas son operadas por la empresa ALSA.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
191C | Buitrago del Lozoya - Montejo de la Sierra | ALSA |
199A | Buitrago - Montejo - Mangirón - Buitrago | |
911 | Buitrago de Lozoya - Montejo de la Sierra - La Hiruela | |
912 | Buitrago de Lozoya - Montejo de la Sierra - Puebla de la Sierra |
Patrimonio Cultural: La Iglesia de Santo Domingo de Silos
La iglesia parroquial de Prádena del Rincón está dedicada a Santo Domingo de Silos. Es un edificio religioso con una sola nave. Su parte más importante es el ábside, que es la parte trasera de la iglesia con forma semicilíndrica. El techo de la iglesia es de teja.
Se considera que su pórtico norte es uno de los mejores ejemplos del estilo mudéjar en Madrid. El estilo mudéjar es una forma de arte y arquitectura que combina elementos cristianos y musulmanes.
Descubrimiento en la Iglesia
Durante unos trabajos de restauración en la iglesia en 2011, se hizo un descubrimiento interesante. Se encontraron tres tallas de madera, que son esculturas, de estilo gótico. Se cree que son del siglo XIV. Estas tallas representan a la Virgen, a San Juan (posiblemente parte de un grupo de figuras de la crucifixión) y a un monje. Este monje podría ser Santo Domingo de Silos o, más probablemente, Santo Tomé, a quien la iglesia estaba dedicada antes del año 1529. Dos de las tallas no tenían cabeza, y las tres fueron encontradas enterradas dentro de un nicho en el atrio norte de la iglesia.
Fiestas y Tradiciones
La fiesta principal de Prádena del Rincón se celebra en el mes de julio. Es en honor a Nuestra Señora del Carmen. Durante esta fiesta, los habitantes del pueblo se reúnen para disfrutar de verbenas (fiestas populares con música y baile) y otras actividades. Los meses de verano son un buen momento para visitar el pueblo y disfrutar de la naturaleza.