Valle de la Puebla para niños
El Valle de la Puebla es un hermoso valle que se encuentra en la Sierra del Rincón, al noreste de la Comunidad de Madrid en España. Este lugar es muy especial por la gran variedad de animales y plantas que viven allí. Además, las personas que habitan el valle han aprendido a vivir de una manera que cuida el medio ambiente. Por estas razones, la Unesco lo declaró Reserva de la Biosfera en el año 2005, junto con otros pueblos cercanos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del Valle de la Puebla?
Por este valle pasa un arroyo que también se conoce como el río de la Puebla. El nombre del valle y del río viene del pueblo principal que atraviesa, llamado Puebla de la Sierra.
¿Cómo es la geografía del Valle de la Puebla?
El Valle de la Puebla tiene límites naturales muy interesantes.
Límites y alturas del Valle
Al sur, el valle llega hasta el embalse de El Atazar, que es donde el río de la Puebla desemboca. En esta zona, la altura baja hasta unos 700 metros sobre el nivel del mar, aunque hay montañas cercanas que superan los 1000 metros.
Hacia el este, el valle está rodeado por montañas que alcanzan más de 1800 metros de altura. La Peña de la Cabra es una de las más altas, llegando a ser el segundo pico más elevado de la zona. La altura promedio de estas montañas es de unos 1600 metros.
Al norte, el valle se cierra con montañas que superan los 1600 metros. Para cruzar estas montañas, existe un paso llamado puerto de Prádena a la Puebla.
En el lado este, el valle limita con la provincia de Guadalajara. Aquí se encuentra la montaña más alta de toda la zona, en la Sierra del Lobosillo, con 1865 metros de altura. Detrás de esta sierra, hay pequeños pueblos de Guadalajara como La Vihuela o La Vereda.
Caminos y accesos al Valle
El valle está conectado por una carretera que une Robledillo de la Sierra y Puebla de la Sierra. Este camino tiene barrancos profundos de más de 150 metros y sube a alturas de más de 1200 metros.
También se puede llegar al valle por la carretera que va de Prádena del Rincón a Puebla de la Sierra. Este recorrido es más largo si vienes desde Madrid, pero es menos complicado que la otra carretera. Esta última es muy utilizada por las personas que disfrutan del senderismo.
El valle se extiende desde los 1600 metros de altura en el norte, entre las montañas que mencionamos, hasta los 650 metros en el sur. En la parte media del valle se encuentran el pueblo de Puebla de la Sierra y el río de la Puebla.
¿Qué tipo de plantas crecen en el Valle de la Puebla?

La vegetación en el Valle de la Puebla es muy abundante y variada. Puedes encontrar desde pinos que fueron plantados para reforestar la zona, hasta pequeños bosques de hayas.
Las plantas más comunes son:
- Matorrales de alcornoque.
- Bosques de melojos.
- Bosques de rebollos.
- Pinares de pino silvestre.
- Bosques de quejigos.
- Además de muchas otras especies de plantas.
¿Qué animales viven en el Valle de la Puebla?
El Valle de la Puebla es hogar de una gran diversidad de animales, desde pequeños insectos hasta grandes mamíferos y aves.
Animales de las orillas de los ríos
En las zonas cercanas a los ríos y arroyos, llamadas riberas, hay muchos anfibios e insectos. Gracias a ellos, también viven aves pequeñas como el mirlo acuático, el ruiseñor y el martín pescador.
Animales de la media montaña
En las zonas de media montaña, entre los robles y los pinos, habitan muchas aves como el pinzón, el carbonero, el herrerillo, el reyezuelo trepador, el picapinos y el arrendajo. También se pueden ver mamíferos como el corzo, el jabalí y el zorro.
La media montaña también es un buen lugar para los animales que salen de noche, como el gato montés, el tejón y la garduña. Entre las aves nocturnas, encontramos el cárabo, el autillo y el búho real.
Animales de las zonas altas
En las partes más altas del valle, viven aves como la chova, el cuervo, la collalba, el acentor y el roquero. En las zonas más rocosas, es posible observar al majestuoso buitre leonado y al águila real.
Véase también
- Sierra Norte (Madrid)
- La Cabrera
- Valle del Jarama
- Valle Alto del Lozoya
- Valle Medio del Lozoya
- Valle Bajo del Lozoya