Provincia de Valverde para niños
Datos para niños Valverde |
||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: Ciudad de los Bellos Atardeceres | ||
![]() Valverde en la República Dominicana
|
||
Coordenadas | 19°34′00″N 71°05′00″O / 19.566666666667, -71.083333333333 | |
Capital | Santa Cruz de Mao | |
• Población | 183,738(2022) | |
Entidad | Provincia | |
• País | República Dominicana | |
Gobernadora Senador |
Daysi Aquino Mesa Martin Edilberto Nolasco |
|
Subdivisiones | 3 Municipio, Mao, Esperanza y Laguna Saladas 10 Distritos Municipales |
|
Eventos históricos | 1959 | |
• Fundación | Creación | |
Superficie | Puesto 28.º | |
• Total | 823,0 km² | |
Altitud | ||
• Media | 60 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 18.º | |
• Total | 183,738 hab. | |
• Densidad | 198 hab./km² | |
Gentilicio | Valverdense, Maeño/a | |
IDH (2019) | ![]() |
|
Huso horario | UTC-4 | |
ISO 3166-2 | DO-27 | |
Valverde es una de las 32 provincias de la República Dominicana. Se encuentra en la región Noroeste, también conocida como Cibao occidental. Fue creada en 1959, cuando se separó de la provincia de Santiago. Su nombre es un homenaje al general José Desiderio Valverde, quien fue presidente de la República.
Esta provincia limita al norte con Puerto Plata, al este y sur con Santiago, y al oeste con Montecristi y Santiago Rodríguez. Valverde es conocida como "La ciudad de los bellos atardeceres" por sus hermosas puestas de sol.
Contenido
Conoce la Provincia Valverde
Valverde es una provincia con una rica historia y una geografía interesante. Es una de las provincias más pequeñas del país, ocupando el puesto 28 en tamaño.
Un Vistazo a su Historia
El territorio de Valverde fue explorado por los europeos muy temprano. Esto se debe a que estaba cerca de La Isabela, la primera ciudad fundada en la isla. También había un camino fácil a través de las montañas, que Cristóbal Colón llamó el "Paso de los Hidalgos". Colón incluso construyó un fuerte llamado Esperanza en la zona, cerca del río Yaque del Norte.
A pesar de estas primeras exploraciones, la tierra era muy seca. Por eso, no se establecieron muchos pueblos permanentes. Solo había algunas fincas grandes dedicadas a la cría de ganado. En el siglo XVII, la población creció un poco con la llegada de personas de otras zonas.
La ubicación de Valverde, entre la colonia francesa de Saint-Domingue (hoy Haití) y la ciudad de Santiago de los Caballeros, también influyó. Las tropas francesas y haitianas solían cruzar esta zona cuando iban a combatir en Santiago.
Los pueblos importantes, como Mao, comenzaron a crecer después de la Restauración de la República. Fue entonces cuando terminaron los conflictos con Haití.
El Impacto del Riego y el Arroz
En 1918, un ingeniero llamado Luis L. Bogaert construyó el primer canal de riego del país. Esto permitió regar las tierras secas y empezar a cultivar arroz. Este cambio fue muy importante para la región. Con el tiempo, Valverde se convirtió en una de las principales productoras de arroz de la República Dominicana.
La provincia de Valverde fue creada oficialmente el 27 de marzo de 1958. Se formó con partes de las provincias de Santiago y Monte Cristi. Al principio, incluía los municipios de Valverde (que hoy es Mao) y Esperanza, además del distrito municipal de Laguna Salada. En 1967, el municipio principal recuperó su nombre de Mao, mientras que el nombre Valverde se mantuvo para la provincia.
A finales de los años 1950, la instalación de una fábrica de azúcar en Esperanza atrajo a muchas personas. Esto hizo que la población de la provincia creciera bastante.
Valverde es también la tierra de personas valientes que participaron en la Guerra de Independencia de 1844. El general Francisco Antonio Salcedo (conocido como Tito) organizó un batallón para proteger la zona.
¿Cómo es la Economía de Valverde?
La principal actividad económica de Valverde es la agricultura. Se cultiva mucho arroz y otros productos agrícolas. También es importante la ganadería, que es la cría de animales.
Además, hay industria manufacturera en las Zonas Francas. Estas zonas aportan muchos empleos. En los últimos años, las empresas que cultivan banano han estado exportando esta fruta. Esto ha creado más trabajos y ha fortalecido la economía de la provincia.
Municipios y Distritos de Valverde
La provincia Valverde tiene una superficie de 823,38 km². Está dividida en tres municipios y diez distritos municipales.
Los municipios son:
Los distritos municipales son:
- Ámina
- Boca de Mao
- Cruce de Guayacanes
- Guatapanal
- Jaibón
- Jaibón-Pueblo Nuevo
- Jicomé
- La Caya
- Maizal
- Paradero
Geografía y Clima de Valverde
Valverde es una de las provincias más pequeñas de la República Dominicana. Su superficie es de aproximadamente 809.91 kilómetros cuadrados.
Límites y Regiones
Limita al norte con la provincia de Puerto Plata. Al este y sur, con la provincia de Santiago. Al oeste, con las provincias de Monte Cristi y Santiago Rodríguez.
Valverde se encuentra en el Valle Occidental del Cibao, una zona conocida como la "Línea Noroeste". Al norte de la provincia está la Cordillera Septentrional. Aquí se encuentra el pico Murazo o Jicomé, que es el punto más alto de la provincia con 1,020 metros de altura.
Al sur de la provincia hay algunas colinas de la Cordillera Central. Cerca de la ciudad de Mao, está la sierra de Zamba, una cadena de colinas bajas.
Ríos Importantes
El río principal de la provincia es el Yaque del Norte. Recorre 35 km dentro de Valverde. Otro río importante es el Mao, que tiene un trayecto de 15 km en la provincia. También hay otros ríos como el Ámina y el Gurabo.
Clima y Naturaleza
El clima en la mayor parte de Valverde es seco y cálido. Hay dos temporadas de lluvia al año, pero el invierno es más seco que el verano. La temperatura promedio anual en la zona noroeste de Mao es de 27.3 °C. La vegetación principal es el bosque seco, excepto en las montañas.
Educación en Valverde
Valverde cuenta con varias instituciones educativas en sus municipios principales: Mao, Esperanza y Laguna Salada.
Distritos Educativos
- Mao: Distrito Educativo 09-01, dirigido por Aristides Ventura.
- Esperanza: Distrito Educativo 09-02, dirigido por Eduar Domingo Espinal Santos.
- Laguna Salada: Distrito Educativo 09-05, dirigido por Carlos Juan Duran.
Universidades y Educación Media
En la provincia, los estudiantes pueden acceder a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y a la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). También existe el Liceo Prof. Juan de Jesús Reyes Aranda, construido en 1968, para la educación media.
Flora y Fauna de Valverde
La provincia de Valverde tiene una gran variedad de plantas y animales.
Flora
Entre los árboles nativos más importantes de la flora de Valverde se encuentran el grayumbo, guatapanal, fríjol, bayahonda, acacia, Saman, baguásima, laurel. También hay maderas preciosas como la caoba, el roble y el cedro.
Fauna
En Valverde se pueden encontrar muchos animales. Algunos de los principales son la cigua palmera (que es el ave nacional de la República Dominicana), madan sagá, garcilan, gallineta, gallareta, tórtola, pájaro carpintero, lagarto y culebra. También hay ganado vacuno, caprino (cabras) y porcino (cerdos), y el sapo bogaert.
Véase también
En inglés: Valverde Province Facts for Kids