robot de la enciclopedia para niños

Esperanza (República Dominicana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esperanza
Entidad subnacional
Esperanza weeshuis.jpg
Vista del municipio
Esperanza ubicada en República Dominicana
Esperanza
Esperanza
Localización de Esperanza en República Dominicana
Coordenadas 19°35′N 70°59′O / 19.58, -70.99
Idioma oficial Español
Entidad Municipio de la República Dominicana
 • País República Dominicana
 • Provincia Valverde
Dirigentes  
 • Alcalde (2020-2024) Freddy Rodríguez
Distritos Municipales 5
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de septiembre de 1907
Superficie  
 • Total 221.7 km²
Altitud  
 • Media 60 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 56 327 hab.
 • Densidad 281 hab./km²
Gentilicio Esperancenses
Huso horario UTC-4
Patrono(a) Nuestra Señora de la Esperanza
Sitio web oficial

Esperanza es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Valverde. Es un lugar con una historia interesante y una economía activa.

Origen del Nombre de Esperanza

El nombre de Esperanza tiene raíces históricas. En el año 1494, el almirante Cristóbal Colón fundó una fortaleza llamada Esperanza en esta zona. Un año después, su hermano Bartolomé Colón estableció una pequeña aldea con el mismo nombre cerca de la fortaleza.

¿Dónde se Ubica Esperanza?

El municipio de Esperanza se encuentra en una posición estratégica en la República Dominicana. Limita con varios otros municipios importantes.

Límites Geográficos de Esperanza

Para entender mejor su ubicación, aquí te mostramos los municipios que la rodean:

Norte: Altamira
Oeste: Laguna Salada Rosa de los vientos.svg Este: Bisonó
Sur: Mao

Distritos Municipales de Esperanza

Esperanza está organizada en varios distritos municipales. Estos son como pequeñas divisiones dentro del municipio que ayudan a su administración.

  • Esperanza
  • Maizal
  • Jicomé
  • Boca de Mao
  • Paradero

Historia de Esperanza: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Esperanza es muy antigua y ha pasado por varias etapas.

Primeros Asentamientos y Desaparición

La aldea original fue fundada en 1495 en tierras del cacique Caonabo. Sin embargo, esta aldea dejó de existir por aproximadamente cien años. A principios del siglo XVII, volvió a surgir como un pequeño caserío y una zona de ganado llamada hato.

La Refundación y el Crecimiento

Durante el gobierno de Antonio Osorio, muchas poblaciones fueron obligadas a mudarse. Aquellos que no aceptaron esta orden fundaron el Hato Esperanza, que es el lugar donde se encuentra el municipio hoy en día. A partir del siglo XIX, la población comenzó a organizarse mejor. A mediados de 1900, con la llegada de un ingenio (fábrica de azúcar), la zona se dividió en Esperanza Caña y Esperanza Pueblo.

Esperanza como Puesto Cantonal y Común

El 19 de junio de 1875, el Hato de Esperanza fue elevado a la categoría de Puesto Cantonal. Esto significaba que tenía un gobierno local propio, aunque dependía de la provincia de Santiago de los Caballeros. Más tarde, el 9 de septiembre de 1907, se convirtió en una Común (un tipo de municipio) de la misma provincia. Esta decisión se tomó gracias a una petición de los habitantes y el apoyo del gobernador de Santiago.

Parte de la Provincia de Valverde

Finalmente, el 27 de marzo de 1958, se creó la provincia de Valverde. A partir del 1 de enero de 1959, Esperanza pasó a formar parte de esta nueva provincia, separándose de Santiago de los Caballeros.

¿Cómo Contribuye Esperanza a la Economía?

La economía de Esperanza se basa principalmente en la agricultura y la industria.

Actividades Agrícolas

Las tierras de Esperanza son muy fértiles. Aquí se cultivan diversos productos como arroz, plátano, guineo, café y cacao. También se producen otras frutas y vegetales. En las montañas de la cordillera Septentrional que pertenecen al municipio, se cultiva café y cacao, y en menor medida, naranjas.

La Zona Franca de Esperanza

Una parte muy importante de la economía local es la Zona Franca de Esperanza. Este lugar ofrece miles de empleos a los habitantes del municipio, lo que ayuda mucho al desarrollo económico de la comunidad.

Naturaleza en Esperanza: Flora y Fauna

Esperanza cuenta con una rica diversidad de plantas y animales.

La Flora de Esperanza

En Esperanza puedes encontrar una gran variedad de árboles, tanto nativos como de otros lugares. Algunos de los más destacados son el grayumbo, guatapanal, frijol, bayahonda, acacia, laurel y nim. También hay maderas preciosas como la caoba, el roble y el cedro.

La Fauna de Esperanza

La fauna de este municipio es muy variada. Entre los animales que habitan aquí se encuentran la cigua palmera (que es el ave nacional de la República Dominicana), la madan sagá, la garcilan, la gallineta, la gallareta, la tórtola, el pájaro carpintero, lagartos y culebras. También hay ganado vacuno, caprino (cabras) y porcino (cerdos), además de sapos y toros.

Educación en Esperanza

El municipio de Esperanza se preocupa por la educación de sus jóvenes. Cuenta con varias instituciones educativas, tanto públicas como privadas.

Instituciones Educativas y Niveles de Estudio

El Distrito Educativo 09-02 es el encargado de supervisar todas estas instituciones. Ofrecen educación en los niveles Inicial (preescolar), Primario y Secundario. Además, existen institutos que brindan cursos y talleres, y la oportunidad de aprender idiomas modernos. El municipio también tiene un politécnico que ofrece una formación más completa y especializada a los estudiantes.

Escuelas Destacadas en Esperanza

Algunas de las instituciones educativas más conocidas en el municipio son:

  • Escuela Batey Duarte
  • Escuela Cristóbal Colón
  • Escuela Doña Elsa Cabrera
  • Escuela El Buen Samaritano
  • Escuela Ercilia Pepín
  • Escuela Hermanas Mirabal
  • Escuela la Yaguita
  • Liceo María Pascual
  • Liceo Matías Ramón Mella

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Esperanza, Dominican Republic Facts for Kids

kids search engine
Esperanza (República Dominicana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.